0
0,00  0 artículos

No hay productos en el carrito.

El nombre de Anami


Viendo 1 entradas - de la 1 a la 1 (de un total de 1)

  • Este debate está vacío.
Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Autor
    Entradas
  • #4600
    nuria
    Miembro

    El Huevo de la Creación. Autora: Nuria Aragón Castro¿En qué me he inspirado para poner el nombre de Anami a la protagonista de mi novela? Aquí tenéis su historia:

    Hay un sendero espiritual muy ancestral y muy seguido actualmente por muchos millones de personas para el que el nombre de Anami tiene un significado muy importante. Este sendero no es una religión. De hecho, las personas que siguen ese sendero espiritual pertenecen a muchísimas religiones diferentes.

    En él, para explicar el mundo interno de un modo algo legible para la mente, se divide éste en ocho planos o regiones, siendo el 1º el más bajo (cuando tu alma se "despierta", es decir, cuando comenzamos el camino espiritual, llamado también astral) y el 8º el más alto (cuando adquieres la consciencia absoluta). Podría decir que a partir del 5º es cuando entras en las regiones superiores, cuando ya has visto y oído a Dios, cuando te has fusionado conscientemente con Él. Después uno sigue creciendo en consciencia hasta alcanzar la totalidad (el 8º plano).

    Pues bien, en dicho sendero espiritual,  al 8º plano espiritual también lo llaman 4ª Región de la 3ª Gran Región Sat Desh (La Región de Sat Desh es el centro de Luz, Vida y Poder, donde fluye la Gran Corriente Creativa también llamada Shabd o Verbo). Otros nombres o descripciones para dicho plano son : Región Innombrable y Anami Lok, hogar del Creador Supremo, Señor del Alma o Rhada Soami, la Unidad sin forma, el Océano de Amor...

    Y de ahí he sacado el nombre de Anami, como si desease que cada vez que repito su nombre en mi novela, la fuerza de todo el poder espiritual, la fuerza de la consciencia suprema, tirase de mí para fusionarme con lo absoluto. Tirase de mí hasta la expansión total...

    Hace años, leyendo un libro sobre esta filosofía espiritual, me sentí muy frustrada por las denominaciones orientales. He nacido y me he criado en Occidente, con nombres y lenguajes cristianos intermezclados con algunos musulmanes. Por ello, cuando oía hablar a la gente de espiritualidad, mística, meditación, etc., mis oídos rechinaban inmensamente. También cuando leía o intentaba leer libros filosóficos o espirituales. Especialmente si eran de origen oriental. "¿Qué ocurre? ¿Es que para llegar a ser Santo hace falta ser primero un erudito, o qué?" Solía refunfuñar al volverme loca con tanto nombre casi imposible de recordar...

    Pero tanto pesimismo no consiguió achantarme. Tenía claro que algo en mi no funcionaba pues no tenía la esencia de la vida en mis manos. Sabía que algo tenía que cambiar de mí misma, de la dirección a la que dirigía mis pasos. Me armé de paciencia y con lápices en mano me dispuse a hacer mis pequeños esquemas que me ayudasen a reconocer o recordar la numismática o los pasajes de los diversos Libros Sagrados que leía, así como de otros filosóficos o biográficos tanto cristianos y occidentales como de otras religiones y culturas.

    Aquí, junto a estas líneas, os pongo el esquema que me hice para explicar / recordar los nombres de este sendero espiritual en donde encontré a Anami. La imagen es grande por lo que para poder leer bien su texto tendréis que pinchar sobre ella y ampliarla en vuestro ordenador. Espero os parezca curiosa o graciosa.

     

    #5172
    nuria
    Miembro

    Si pincháis sobre la imagen, se habre una pestaña con ella en grande y, si pincháis sobre esa otra imagen más grande, se ampliará el detalle de un modo completamente visible dada la calidad de la foto.

Viendo 2 entradas - de la 1 a la 2 (de un total de 2)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.