divertida y auténtica, para reflexionar sobre lo que de verdad importa
Sí, El Planeta Libre.
La primera vez que vi esta película me reí muchísimo. Cuando he repetido el verla, ya no me ha hecho tanta gracia ni gustado tanto.
Aun así, a mi parecer sí es una película que intenta transmitir valores muy importantes como pueden ser los conceptos sobre la importancia de un mayor amor y contacto con la naturaleza, del apoyo mutuo y sobre todo, de vivir en armonía entre nosotros y con uno mismo.
Aquí tenéis su ficha:
********************
Título en España: El Planeta Libre
Título Original: La Belle Verte
Director: Coline Serreau
Actores: Coline Serreau, Vincent Lindon, Samuel Tasinaje, Marion Cotillard, Claire Keim, Catherine Samie, Paul Crauchet, Didier Flamand
Géneros: Aventuras, Ciencia Ficción, Comedia, Ecológica, Ética, Familiar
Año y País: 1996 Francia
Recomendación Oficial Edad Público: > 7 años
Argumento en Carátula:
Comedia futurista de la directora francesa Coline Serreau (Tres solteros y un biberón, La crisis). Año 6000: en un desarrollado planeta donde la gente vive 250 años nadie quiere ir de viaje a la Tierra. En un pequeño y lejano planeta, su población con apariencia igual a la humana anda por el año 6000, y esa sociedad está tan avanzada que, entre otras cosas, han prescindido hace mucho tiempo del dinero y de la dependencia de casi todos los objetos materiales. La vida promedio de esos seres evolucionados dura alrededor de 250 años, se comunican telepáticamente y sus actividades se desarrollan en un completo y armónico contacto con la naturaleza. En la reunión anual del planeta, donde intercambian libremente sus productos fruto del trabajo y deciden en forma comunitaria sus viajes, surge siempre la misma pregunta: "¿Alguien quiere ir a la Tierra?". Nadie se atreve a hacer un viaje a este peligroso y primitivo mundo, hasta que Mila, la hija del último hombre que visitó La Tierra, se ofrece como voluntaria. Al llegar aterriza en París, en medio del caos urbano de la gran ciudad, y se producen todo tipo de situaciones graciosas pero que a la vez nos hacen reflexionar profundamente. En cada ocasión que Mila entra en contacto con un humano, se activan sus ondas y provocan cambios en las actitudes y comportamientos de los terrícolas gracias a un "programa suave" de desconexión. Asimismo en casos excepcionales Mila también puede activar a voluntad un "programa fuerte", el cual desconecta casi por completo al humano de su realidad terrestre. Así a través de estas situaciones y de los ojos de alguien que no vive la cotidianeidad de nuestras actividades habituales, podemos descubrir con humor, ingenuidad y también si poseemos una suficiente dosis de autocrítica, diversos aspectos de nuestra alienada sociedad, sus distorsiones, sus contradicciones, los caminos sin salida en los que a veces transitamos, y muchas conductas aberrantes que dentro de las pautas de la civilización solemos juzgar como "normales". De igual manera la película nos ofrece un muestrario de las asombrosas cosas que pueden pasar en nuestras vidas si "conectamos" con otras realidades y otros niveles de conciencia. Por medio del buen humor como su principal recurso, esta película invita a un excelente ejercicio para entender de qué manera y sin darnos cuenta, solemos encuadrarnos en modelos mentales y paradigmas que rigen la realidad circundante, dictándonos en forma inconsciente los parámetros de "lo que debe ser", y las pautas culturales acerca de la forma en que pensamos y actuamos. |
Me reí, claro que sí pero desde entonces, busco documentales de la vida tribal e indígena porque pienso que en ellos encpntramos respuestas simples a los problemas actuales, en definitiva, el cambio de conciencia desde lo más sencillo. Y la película fue lo que me inspiró
Desde luego Paloma, comparto contigo el que la vida tribal e indígena nos ofrece muchas veces respuestas simples a problemas actuales.
E igualmente que el cambio de consciencia parte desde lo más sencillo. Me alegra te inspirase eso la película. Me alegra saber de gente que valore una vida simple.
A mi parecer, una vida simple nos mantiene más relajadas las emociones y más libre y calma la mente, aspectos imprescindibles para poder indagar en la profundidad del ser. Para poder observarnos y observar. Para poder estar abiertos al conocimiento. Libres...
Aunque he de decir también, que para mí no toda vida indígena o simple significa una vida de consciencia o amor, como a mi parecer se puede ver muy claramente en por ejemplo, otra película: "El Final del Espíritu"
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes aceptarlas con el botón "Aceptar todas", rechazarlas en el botón "Rechazar" o configurarlas con el botón "Ver preferencias".
Puedes consultar más información detallada sobre las cookies utilizadas en este sitio web desde nuestra política de cookies.