Respuesta a: La B12

#5153
nuria
Miembro

Querida Aúna, ten por seguro que en asuntos de alimentación encontrarás todo tipo de teorías y opiniones, casi todas contradictorias y, por supuestos, todas ellas te dicen que es la que te mantendrá más sano (las de la ingesta de animales, la vegetariana, macrobiótica, vegana, crudivegana, higienista, instintívora, alimentos vivos, higienista, vegetaliana, pránica, dieta sanguínea, ciclos lunares, positivismo, etc.) Y viendo todas ellas uno se puede preguntar ¿Cómo es esto posible? La ciencia avala a una y a otra teoría continuamente. Es como con la política: Todos tienen sus postulados sobre la validez de sus teorías y todos critican a las otras versiones, je, je, je...
Por ello, hace tiempo decidí basarme en mi propia experiencia, experimentar conmigo misma mientras me observo al milímetro.

La prioridad que yo doy en la alimentación es la armonía (llamados por algunos espiritualidad) es decir, me centro en ingerir sólo aquello que creo ofrece una mayor armonía. Si no ingiero animales, no creo desarmonía o sufrimiento en otros seres. Si como crudo, creo menos desarmonía medioambiental. Si ingiero biológico, crudo y nada animal, las células de mi cuerpo no sufren estrés y la armonía y bien estar aumentan... Y si el comprar algo biológico me produce desarmonía por escasez económica, compro no biológico. Y si el no comer unas patatas fritas me producen desarmonía por estar deseando comerlas, me las como saboreándolas y disfrutándolas. Y si el no comer animales produce desarmonía en mis acompañantes de mesa, con amor me justifico diciendo algo así: "Lo siento, no quiero rechazar tu comida y xxxx plato me ha encantado pero este otro no me lo puedo comer por mi ideología, valores y creencias, no tiene nada que ver contigo. Si quieres, puedes darme más de ese otro plato (el que no tiene comida animal)" Si no les juzgas ni les criticas (tampoco mentalmente), lo aceptan y respetan.

Respecto a la B 12, conozco personalmente a un hombre que comía mucha carne animal y estuvo muy grave en el hospital por carencia de ella. Y a un vegano de más de diez años que también sufrió carencia de ella. De oídas, no sé de ningún otro vegano y sí de varios "carnívoros"

Ni mis hijos ni yo ni mi pareja ni mis compañeros de comunidad hemos tenido jamás carencia de vitamina B 12 o alguna otra y todas las veces que nos han sacado muestras de sangre nos han dicho que somos de las muestras mejores que han visto. Y algunos con más de 20 años de vegetarianismo / veganismo.

Te voy a copiar un apartado del capítulo IX del libro "Las Frutas Nuestro Alimento Ideal" de José Manuel Casado Sierra. Editorial HIGEA en donde habla específicamente de la B 12 y yo comparto al completo su contenido:

Todas las células del cuerpo necesitan vitamina B-12 para funcionar normalmente pero ciertos tejidos necesitan más de esta vitamina que otros como son el tracto intestinal, el sistema nervioso y la médula ósea donde se producen los glóbulos rojos.

Para ser absorbida en la corriente sanguinea, la vitamina B-12 debe combinarse con una sustancia orgánica segregada por el estómago llamada factor intrínseco. Esta sustancia puede ser absorbida únicamente en la última porción del intestino delgado, el íleon.

Las enfermedades del estómago a menudo provocan deficiencia del factor intrínseco. Esta condición, no una deficiencia ditetética de esta vitamina, se conoce como anemia perniciosa. En esta condición menos glóbulos rojos son producidos por la médula ósea. En casos avanzados de deficiencia de B-12 se produce una enfermedad del sistema nervioso caracterizada por sensaciones de hormigueo en las manos y pies, y depresión mental. También puede causar deficiencia de vitamina B-12 la enfermedad intestinal (puede interferir con la absorción normal), enfermedad del riñón o hígado (puede incrementar la pérdida de B-12), uso de alcoholl o tabaco, uso de algunos medicamentos y anticonceptivos orales, etc.

La nutrición convencional enseña que la vitamina B-12 está presente únicamente en los alimentos de origen animal (carne, huevos, productos lácteos) y que no está presente en las frutas, verduras, semillas, frutos secos y brotes.

Nos dicen que comamos alimentos de origen animal para obtener la vitamina B-12, pero estos alimentos provienen de animales como vacas, corderos, conejos, toros, caballo que no son carnívoros y se alimentan exclusivamente de alimentos vegetales que nos han dicho que no tienen vitamina B-12. Entonces, surge una pregunta lógica, ¿cómo es que estos animales tienen en sus órganos una gran abundancia de vitamina B-12?

La verdad es que l@s human@s como el resto de l@s animales, obtienen amplios suministros de vitamina B-12:

de la producción bacteriana en sus intestinos.
de la ingestión de agua debido a la contaminación bacteriana.
de las raíces de verduras, debido a la absorción de B-12 del suelo donde es producida por las bacterias.
de las verduras porque las bacterias están en casi todas partes y producen b-12.

Muchos estudios científicos han revelado que l@s vegetarian@s tienen suficiente vitamina B-12 y una salud excelente:

En 1.954, el doctor Hardinge y otros investigadores, estudiaron a 26 vegetarian@s y los encontraron sanos (Journal of Clinical Nutrition, 2:73, 1.954).

En 1.970, el doctor Ellis y otros investigadores, estudiaron a 26 vegerarian@s y los encontraron sanos (American Journal of Clinical Nutrition, 23:249, 1.970).

En 1.973, el doctor Roberts y otros investigadores, investigaron a 322 Indias vegetarianas durante el embarazo, estando totalmente sanas (British Medical Jounal, 3:67, 1.973).

En 1.978, el doctor Sanders y otros investigadores, estudiaron a 34 vegetarian@s y los encontraron sin ninguna enfermedad (British Journal of Nutrition, 40:9, 1.978).

En la India, la mayoría de los 500 millones de Hindúes son practicamente vegetarianos desde que nacen hasta que mueren, no comen carne o productos animales. Consumen menos de los requerimientos oficiales de B-12 y no sufren deficiencia de esta vitamina.

Si haces una lista de personas anémicas, encontrarás que la mayoría son ¡comedores de carne que obtienen B-12 de sus dietas! Casi todos han perdido la habilidad de segregar el factor intrínseco, el medio de transporte de la vitamina B-12, debido a la toxicidad alta en su cuerpo.

Imitemos a los animales en la naturaleza que comen alimentos acordes a sus adaptaciones anatómicas y fisiológicas, obtienen todos los nutrientes de la vitamina B-12 y no están preocupad@s por estas cuestiones. En nuestro caso estos alimentos son las frutas principalmente, con algunas verduras, frutos secos y semillas.

¿Nos comemos unas cuantas manzanas frescas?