Respuesta a: Imagen de la portada de "El Sueño de Anami"

#5183
nuria
Miembro

Respecto a tu post, una cosa que me he planteado muchas veces es que si Dios es la Totalidad; si tener la Consciencia es "estar" en Unidad, ¿Qué ocurre con aquellas cosas de mí que no me gustan e intento esconder y rechazar? ¿Por qué son "malas"? Aunque estos planteamientos, he de reconocer, los he empleado muchas veces para actuar de un modo cuyas consecuencias a mis actuaciones me han "pesado" mucho (Como vulgarmente se dice: creándome karma, pero de ese al que llaman "mal karma" porque duele y te exige tener luego la atención y energía en donde no quieres)

Supongo que todo depende de la consciencia sincera y verdadera con que se viven las cosas. De reconocer dónde estamos, cómo sentimos, ver en qué nos beneficia esa actitud o sentimiento y demás. Una depresión, por ejemplo, a cierta persona le viene muy bien tenerla pues la obliga a mirar hacia adentro y a no apetecerla centrar la atención en lo externo. Lo trabajoso es trascenderla, esforzarse, querer pensar en positivo y no centrarse en una visión negativa. Tener claro que de seguro hay otro sentimiento que te apetece más el tenerlo y muchísimo más útil y práctico para cambiar o manipular el exterior. Lo trabajoso es el aprender a dominar la mente y las emociones, conseguir la disciplina del autocontrol para actuar acorde a lo que consideramos más beneficioso para nosotros y para los demás.

Por mi experiencia, de carácter depresivo desde los 16 hasta los 30 aproximadamente, la depresión me servía de muchas cosas y era un justificante fantástico. Así como un gran arma manipilador. Iba muy conectada con mi sensibilidad y por supuesto, por el abismo que vivía entre mi mundo interior y mi mundo exterior.

Cuando se crece en consciencia, uno se plantea ¿Me es útil estar triste? ¿O enfadada con la vida? ¿O gruñona internamente? ¿Qué prefiero, estar triste o estar contenta? ¿Disfrutar de la alegría de la vida o de aquello que no nos gusta y nos crea dolor? y entonces, a mi parecer, deja de tener sentido el estar triste o nostálgica.

Por decirlo de una manera simplona, la consciencia no hace que desaparezca la tristeza pero sí el que no tenga mucho sentido el que quieras vivirla. Por eso, la consciencia hace que no te centres en ella, ni te apegues a ella, ni te identifiques con ella y con autocontrol, prefieras disfrutar y disfrutes de la alegría. Quizás sea esto lo que otros denominan trascender la tristeza...

Los sentimientos tristes los ves igual que las olas del mar que se acercan y se alejan a la orilla. O como los campos de energía que suben y bajan. Como algo natural... Y como no te centras en ella, se vuelve fugaz...

Una vez hace bastantes años, a un amigo mío de carácter depresivo y vida asceta le ofrecieron unas vitaminas ecológicas para cambiar el ánimo. "¿Por qué he de tomarme eso? ¿Acaso me crees enfermo?" Contestó. Tenía la energía suficiente para sus obligaciones y responsabilidades "mundanas" y no veía como algo enfermizo o dañino el carácter decaido. Eso me hizo pensar mucho sobre el tema.

Aunque estando en este punto, vuelvo a decir lo del 1º y 2º párrafo de esto que acabo de poner...