Respuesta a: Imponer las cosas a tus hijos.
Hola: Me gustan mucho las reflexiones que han vertido, como docente retirada de más de 23 años de servicio y madre. Puedo contarles mi experiencia al respecto.
He visto que el ejemplo, el cariño sincero, el ocuparse, no el mero preocuparse y el criterio de metas y valores son puntos claves en este asunto.
En nuestra generación se ha visto que la falta de una meta interior o como decirlo mejor, la falta de un objetivo que de el sentido y permita vislumbrar las razones a lo que se vive individualmente y colectivamente, ha provocado todo lo que se manifiesta. Se ha confundido el vivir con el acumular, se pone en primer y único lugar a la individualidad y no al bien común conjunto. Pero todo esto hay que entenderlo que es propio del crecimiento de la humanidad, las experiencias de ensayo -error; que alguna vez van a ser acopiadas y superadas.
Como madre siempre puse en primer lugar el diálogo marcando límites, pero razonados viendo los pro y los contra, analizando las posibles consecuencias y desde luego si condecían con lo que como ideal de vida había electo. Viviendo lo que decía y no contra diciéndome en lo que hacía, decía y marcaba. Desde luego que en las distintas edades de los niños se cambian los modos y las maneras ya que los alcances del razonamiento son distintos. Ahora ya son de 21 y 19 años, entienden el concepto o la ley de causa- efecto. Eso les permite ser coherentes consigo mismos, mantiene sus principios por propia elección y comparten con los demás respetando las distintas individualidades, formas de pensar, pero sin perder su concepción propia, ya que fue y es forjada por ellos mismos sin imposiciones pero si con el ejemplo, el análisis, la comprensión y compartiendo siempre lo que acontece. Teniendo el apoyo, la ayuda total, pero que no excluye la propia responsabilidad de su proceder.
Como docente he observado que la única manera de conducirme y ser útil a los niños fue haber conseguido siempre un puente afectivo con todos, que los conceptos curriculares impartidos son importantes para darles una forma de inserción el la sociedad, pero, no son el objetivo en si mismo sino un medio y herramienta para poder cubrir la necesidad interior de todos que siempre fue y es encontrarle un sentido al vivir a las contradicciones que muchos de ellos vivían entre lo que en sus realidades de vida familiar les tocó experimentar y lo que ellos veían y sentían como correcto y no lo que tenían. Creo que esa es la raíz de la rebeldía individual y colectiva. A mi me fue útil el diálogo con los chicos y los padres, a veces se podía hacer ver las cosas y lograr cambios en las diversas "realidades", otras veces no tanto, pero se sentían contenidos por el docente y muchos venían a mi casa y un granito de arena se pudo dar y la semilla quedó en ellos y en mas de una oportunidad he visto que ha brotado ya de más grandes. El respeto al prójimo, el mantener sus valores, ver las consecuencias de los modos de vida que se eligen antes de jugarse por las decisiones que se adoptan.
Hay tanto que aprender y cambiar primero en uno mismo antes de que surja en los demás. Todos los cambios primeramente son internos y nada podemos dar si antes no fueron conquistados y mantenidos en uno mismo.