Respuesta a: Leche de Vaca

#5228
nuria
Miembro

Hola Anonymous

Por supuesto no es lo mismo una vaca que vive encerrada en un establo que una vaca que vive en el campo pero para nada te creas que esa imagen que ves en el campo con las vacas dentro de grandes extensiones de terreno es muy idílica. Hay mucho detrás de todo ello:

- No pueden estar encerradas en el exterior todo el tiempo porque los perros, zorros y otros animales las atacan, especialmente en los momentos de parto o justo después, comiéndoselas. Por ello y por querer sacarlas la leche, son recogidas a ciertas horas para enchufarlas a unas máquinas que las ordeñan creando mastitis, heridas y muchas otras complicaciones. Y las que ves y no son para ordeñadas, son matadas para carne de un modo más que horrible, por cierto.

- Es ilegal ordeñarlas a mano por lo que sí o sí se las encajona y enchufa a la máquina.

-Y como esto supone muchas heridas e infecciones, las dan antibióticos de continuo.

- Y si son para leche, necesitan que constantemente tengan bebés para ello por lo que las violan con un toro real les guste o no (o artificialmente) y les quitan el bebé nada más nacer o a muy temprana edad para poder usar la leche y no compartirla. Por supuesto, si el bebé es macho, no interesa y va directo al matadero. No puede haber muchos machos juntos en una manada ¿Qué crees que hacen con ellos los "fabricadores" de leche "biológica"?

- Tanto las vacas como los bebés, cuando son separados mugen y mugen hasta quedarse afónicos. Hace unos 15 años estuve viviendo en un pueblo ganadero y se me rompía el alma cuando todos los años durante días y noches seguidas los oía mugir a todos ¡Tuve que irme de allí! ¡No lo soportaba más!

Por otro lado, cuando tienes una vaca has de registrarla legalmente. No se puede tener un animal sin más, especialmente ciertas especies animales. Los estados tienen diversas formas de controlar el cumplimiento de esta ley y una de ellas es el escaner aéreo de temperatura. ¡Te descubren!

El caso es que para tener una vaca has de solicitar primero un permiso al ayuntamiento. Cuando te lo dan y te haces con ella, has de censarla en el organismo competente y anualmente actualizar el censo e informar de todo lo relacionado con el animal. Cada animal tiene su carpeta con justificantes de medicinas tomadas, partos, alimento que ingiere, fecha de nacimiento, etc. Y el estado no te permite tener un animal sin control o sin los medicamentos que él quiere que le des. Tampoco el que se ordeñe manualmente si la leche va a ser ingerida. Ni el venderla cruda a particulares.

Pero independientemente de la vaca a la que por supuesto es mejor darla una calidad de vida lo más respetuosa posible, si te vuelves a leer el 2º, 3º y 4º párrafos de mi artículo empezando por abajo, sabrás que no soy partidaria del consumo de la leche de vaca para la salud humana.

Además, la lactosa no es digerida por un humano no bebé por lo que cuando la tomamos, lo único que puede hacer con ella nuestro cuerpo es volverse loco para expulsarla lo antes posible o almacenarla en algún sitio para no envenenarnos (brutal, simbólica y toscamente hablando)

Y lo más importante: ¿Queremos un mundo lleno de sufrimiento o de armonía? Si de verdad lo queremos de armonía, para tenerlo hemos de comenzar actuando nosotros en consecuencia para ello. Si creamos sufrimiento a otro ser, animal o no, nos alejamos de nuestra meta (un mundo lleno de armonía) y por tanto, de un modo u otro el sufrimiento acaba tocándonos. Nosotros somos los únicos responsables de todo lo que ocurre en el mundo. Cada uno de nosotros.