Respuesta a: Imponer las cosas a tus hijos.

#5234

Hola: este tema en estos tiempos es digno de ser considerado y para ser peleado y batallado por todos.
La juventud viene mucho mas despierta de lo que fuimos nosotros a su edad, eso es fabuloso, pero requiere por parte de los padres docentes y adultos en general, una ubicación adecuada para poderlos conducir y orientar.
A mi humilde modo de ver ya una vez grandes, adolescentes no se les puede imponer las cosas, ellos consideran por naturaleza que ya lo saben solos. Calculo que el diálogo ayuda a compartir ideas, posturas, actitudes, experiencias. Pero nunca a modo de sermones, son rotundamente rechazados. Si uno habla desde el fondo de su corazón, con la mejor intención siendo un exponente de que: hago lo que digo, o he hecho lo que te cuento; he podido darme cuenta con ello o he cosechado a través de, o disculpándose por no haber sabido como proceder en determinadas oportunidades por ... ( no nos olvidemos que cada uno viene con su mochila y nadie puede ponerse en los zapatos del otro) pero a través de... he aprendido o logrado... pero en ese tiempo no sabía o podía... entonces se puede llegar a ellos.
Por otra parte se puede hacer ver como grupos o diversos movimientos o en la historia misma han pasado por circunstancias semejantes y como las distintas causas trajeros diferentes efectos y haciendo hincapié de que cada cual es responsable de lo que piensa, dice y hace (hay películas que tratan diversos temas que pueden servir para dialogar). Demostrándoles que siempre se puede contar con la ayuda y el cariño incondicional de uno.
También es fabuloso que conozcan otras realidades difíciles (personas enfermas, juventud con problemas de droga dicción en centros de recuperación, niños huérfanos, etc e impulsarlos a tratar de ser una ayuda, compañía...) Eso les permite valorar también.
Muchas veces los chicos se encuentran con padres que aún no han logrado encausar su propio rumbo y terminan queriendo competir con la juventud. Es un tema "peliagudo", pero siempre se está a tiempo para encausar y tener buenas compañías que den mayor contención.
Calculo que no se le pueden pedir peras al olmo, ni exigir lo que uno no ha sido o logrado. Pero las historias no hacen falta que se repitan, a veces se quiere lograr lo opuesto de lo que han vivido para no repetirlo en sus propias vidas.La vida enseña y muchas veces los golpes despiertan. Uno como madre o padre busca protegerlos, pero a veces aunque nos duela es la manera.
Siempre hay salida y si uno como padre ha dado lo mejor de si, con las mejores intenciones, calculo que se debe permanecer tranquilos, expectantes, siempre cerca si a uno lo necesitan, pero cada cual hace su propia experiencia que es parte del libre albedrío.