Respuesta a: Iglesia y estar descalza
Más de una vez he discutido por estar descalzo en una iglesia, parece un sinsentido pero es así.
Si vienes a Madrid avísame, por ejemplo un mensaje en facebook: https://www.facebook.com/fran.descalzo
Estaría bien dar un paseo descalzos e intercambiar impresiones. Siempre salgo descalzo de primavera a otoño- e incluso en invierno de vez en cuando-,y todos los que me conocen están acostumbrados, pero echo de menos más gente que vaya descalza como yo. Es una sana costumbre que debería practicarse más. Pero hay muchas barreras sociales que lo impiden.
A muchos les choca y lo ven raro, y a mí me resulta raro que no haya mucha más gente que se dé cuenta de lo bueno que es y lo bien que se siente pero no lo practiquen más allá de su casa o la playa.
En bares, tiendas, autobuses... hay gente que lo ve mal o "incorrecto" y no te deja entrar. A veces ni siquiera saben por qué, simplemente no les encaja en su mente y reaccionan con la prohibición. En una iglesia tiene menos sentido, cuando piensas en predicar con la tolerancia. En órdenes de frailes y monjas que se conocen por vivir descalzos, como los carmelitas... pero también es verdad que un vigilante no piensa como religioso sino como vigilante. Y no creo que sea muy diferente de alguno que me ha pedido calzarme en el metro o en un centro comercial. Es gente que en general ejerce una autoridad que por desconocimiento no tiene. También he discutido- con educación, eso sí- con policías que pensaban en leyes que prohiben conducir descalzo... Leyes por supuesto inexistentes, además de absurdas. Muchas veces son las personas, de acuerdo a la sociedad que viven, más que la iglesia misma u otras instituciones, los que juzgan, aceptan o rechazan a los demás según su criterio.