Respuesta a: Dogmatismos en la alimentación

#5300
nuria
Miembro

No te he contestado directamente a las preguntas porque en tu otro post me dices que preguntas retóricamente y mi sentimiento es que preguntas sin interesarte qué pueda responder. Valoro mi tiempo... Pero puesto que las puntualizas ahora, te contesto:

1.- Nada más leerla: Sonrisa. Je, je, je...

¿De verdad puedes pensar que si no hay animales (indiferentemente si son ganado o no) deja de existir la reencarnación? ¿Qué idea tienes tú de la espiritualidad? ¿Qué defines por alma? ¿Qué piensas es un alma? Y la pregunta crucial aquí es ¿Con cual consciencia te tomas el derecho de matar a otro ser? ¿Con qué brutal consciencia lo matas? Si yo voy a un matadero, sólo puedo vomitar. ¿Eso es evolución de la consciencia, del amor?

Contestándote directamente pero desde tu lenguaje: Las almas siguen evolucionando, matemos a otros seres con "devoción" o con odio o indiferencia. Y las almas siguen evolucionando, habiendo unas especies de vida o habiendo otras. A las "almas" eso le es indiferente. La consciencia crece a medida que crece nuestro amor (y responsabilidad ante su sufrimiento) hacia toda forma de vida.

2.- Una respuesta brutal a tu pregunta sería: Mata a ese niño o deja que muera y así se pueden reencarnar las almas que están en evolución y no pueden evolucionar si no. Teniendo en cuenta tu teoría de la 1ª pregunta, esa sería la actitud que entiendo debería tener. Además, es muy probable que ese sea el mayor acto de amor de ese niño, como comentas un poco más arriba en relación a los animales, je, je, je...

Pero como mi entendimiento es otro y mis prioridades y concepto del amor es otro, mi respuesta es ésta: Si no estoy segura de lo que digo, no lo digo. Y cuando hablo, especifico mucho qué hablo desde mi experiencia personal y mi consciencia. Cada uno puede hacer lo que le de la gana pero yo comunico desde mi visión espiritual, mental, emocional y física; teniendo en cuenta esos 4 aspectos.

También hablo de forma genérica, para un público genérico principalmente occidental, pues éste es el que más me lee, no uno de la otra punta del planeta cuyo entorno y forma de entender las palabras es completamente diferente, opuesta y sobre todo, no sabe ni puede leer español... Y cuando alguien se "sale de la norma" (físicamente hablando, hay gente que tiene el corazón en el lado derecho del cuerpo y no en el izquierdo, yo he convivido con uno) me mandan un mensaje privado con sus especificaciones, yo las valoro y le contesto desde mi criterio como consejo, siempre acorde a mi consciencia. No voy a su casa ni le obligo a hacer nada.

Y sí, desde mi consciencia y teniendo en cuenta todo lo que acabo de decirte, sigo opinando que prefiero la leche vegetal a la animal. Y eso es lo que preferiría darle a mi hijo.

¿Y que de dónde se saca la información? La física mediante la propia experiencia experimentando abierta y valientemente en uno mismo mientras te observas muy pero que muy atentamente. La emocional reconociendo y observando mis emociones y la de todo lo que me rodea o alguna vez entra en contacto conmigo. La intelectual, leyendo muchísimo de la mayor variedad de fuentes posibles y escuchando con atención las experiencias (físicas, emocionales, mentales y espirituales) de todo el que me cuente. La espiritual, mediante prácticas espirituales (horas de meditación diarias, mística, etc. que año tras año te van llevando a otros estados de consciencia. Y lo más difícil: esforzándome por llevarlos a la práctica, al mundo mental, emocional y físico.

En cuanto a las responsabilidades, aquí hay dos tipos de ellas: La mía (de la que me hago cargo) y se basa en el no sólo atreverme a, sino en el ser sincera desde mi consciencia. Y la del otro que SIEMPRE será el único responsable del acto que haga, se lo haya aconsejado alguien o no.

3.- Sí, sería lo adecuado cuando tu gato maulla mucho o tu perro no para de ladrar. Entonces, puede estar bien coger un cuchillo y disfrtar de su sangre, de su carne y de su fuerza vital. Así le damos el gran regalo de mostrar su amor hacia nosotros ofreciéndose como una ofrenda y lo más importante: acabamos relajados pues ya no puede seguir poniéndonos nerviosos ¡Ja, ja, ja!

Puedes probar a hacerlo y ya me dirás cómo te sientes. Si impera más la liberación de tu agresividad, nervio y falta de autocontrol o tu salud, ¿O qué impera? je, je, je...

No, para mí no es posible ese pensamiento. En mi opinión, no es lo más adecuado.

Le he leído la segunda parte de tu tercera pregunta a mi compañero para que vea qué tipo de preguntas haces y su respuesta ha sido automática: Un neanderthal es un neandethal. Según algunas teorías, estos comían animales y a sus enemigos. Hablando desde esta teoría: Para un neanderthal la comida es comida, provenga de un animal o de un enemigo. Es comida y punto. ¡Carne! Pero se supone que las almas y la consciencia evoluciona, ¿No? O por lo menos dicen eso porque ahora vivimos en un mundo civilizado... Hemos evolucionado, ¿No? ¿Pero por qué? ¿En qué? ¿En que ahora no comemos personas pero sí animales? ¿Es eso civilización? ¿Y además se ha acabado? ¿En qué línea quieres evolucionar? ¿Qué es consciencia?

Y yo además te digo: Si alguien dice: "Soy muy hábil haciendo muñecos de nieve" o... "sé muchísimo de electrónica"; "soy capaz de correr dos maratones seguidos"; "soy guapo porque irradio armonía"; "Hay mucha gente que me ama y confía en mí"; "se mucho de esto o de aquello", etc. Al escucharlo, según tengamos o no conflictos con ese tema (intelectual, físico, emocional o espiritual), lo aceptaremos más o menos pero por norma general se dice que es alguien con mucho ego que se siente superior. Que si fuese humilde diría que no sabe nada, que él no tiene nada especial para que mucha gente le quiera, respete o escuche, que no es guapo por irradiar armonía sino "del montón", que jamás reconocería públicamente o a los demás que puede correr dos maratones seguidos, etc, etc, etc.

Y yo digo: Para mí, saber por ejemplo de electrónica y decir "no sé nada" no es humildad, sino VANIDAD.

El HUMILDE es el que reconoce TODAS sus cualidades y capacidades, tanto las agradables como las "desagradables" haciendo además un MUY buen uso de todas ellas.

Decir que sabes algo no significa decir que el otro es inferior. Significa simplemente que dices que sabes algo. Un haya no es superior a un enebro por ser más alto. Y la gente y los animales se arrimarán al haya o al enebro según sus gustos personales e intereses y necesidades. Y si se cobijan más bajo el haya que bajo el enebro no es porque el haya sea superior, o más puro, etc. Es simplemente porque el enebro pincha, sus frutos son menos y más pequeños y además tiene una sombra más pequeña. Nada más. Ésta es mi respuesta a la segunda parte de tu pregunta.

Y para acabar: Cada uno es el único responsable de sus propios pensamientos. Alguien puede decir "eres un pringao" a otra persona y, el si esta persona reacciona con un "y que lo digas, eso mismo me digo yo todos los días cada vez que saco la basura a la calle" o un "ja, ja, ja", o un "y tú un gilipollas" o un "y tú un listo que te crees superior" o un... ¡lo que sea! a mi parecer será el bagaje que me muestre la calidad espiritual de esta persona (a la que le han dicho que es un pringao), si está en armonía consigo mismo y con la vida o si no es así... Y eso no significa "bueno" o "malo", "mejor" o "peor" (lo digo de antemano no me salgas ahora con esas) para mí significa simplemente que como YO (incido: YO, no tú u otro; hablo de mí), que como YO prefiero vivir en armonía y felicidad, no en enfado hacia los demás o alterada, si mi reacción es la de la desarmonía o el insulto o la crítica hacia otro, veré que no voy en la dirección que YO quiero ir porque como mínimo he estado 1 segundo en un sentimiento que no quiero y por lo tanto, decidiré intentar tomar las riendas y con autoestudio y observación ver qué ocurre en mí que hace que no esté donde quiero estar (en mi "centro", disfrutándolo en todo momento) y con autodisciplina, intentaré observar qué es lo que hace que me resulte difícil el cambio. En qué me justifico. Qué culpa le echo a los otros para tener ese sentimiento o pensamiento que tengo. Y con más autodisciplina aún, me esforzaría para intentar cambiar mis pensamientos a un enfoque más armonioso y positivo, arrimándome si es posible a todo aquel que ya lo haya hecho y conseguido no por ser más evolucionado, puro, superior... que yo o cual patraña quieras decir, sino por sentirme entendido, por recordarme y activarme la esperanza de que es posible, por disfrutar de su alegría y armonía, etc.

¡Ah! Y estos pensamientos que mencionas yo también los he tenido en mi vida 🙂

He visto que también has escrito donde el post de la leche. Ahora he de irme pero esta noche te contestaré.