Respuesta a: Carne

#5333
Daruma
Miembro

Demuestra que un cambio en la alimentación contribuye a un cambio en la sociedad, en la salud y si queremos en el alma.

Durante la Primera Guerra Mundial, Dinamarca estuvo bloqueada y se extendió la carencia de alimentos y la malnutrición, convirtiéndose en amenazas reales.

Mikkel Hinhede, director del Instituto Danés para la Investigación alimentaria fue nombrado consejero de alimentación del Gobierno Danés. Hinhede no solo resolvió el problema sino que además consiguió una inversión completa de la situación.

En los años anteriores a la guerra, Dinamarca importaba cereales y legumbres a bajo precio. Los granjeros daneses criaban cerdos, vacas y aves, y exportaban huevos y mantequilla a Inglaterra. Los mismos daneses eran grandes consumidores de carne y huevo. Tras el bloqueo producido por la guerra, se cortó el suministro de cereal y había 3.500.000 personas que alimentar.

Inmediatamente Hinhede creó un decreto que eliminaba el consumo de carne de vacuno y reducia el de cerdo. Como consecuencia los granjeros dejaron de criar animales y de esta forma se dispuso de más cereal para el consumo humano.

Hinhede limitó también la producción de cerveza, a sabiendas de que el cereal usado para hacerlas podía dársele mejor uso confeccionando un pan integral llamado "Kleiebrot".

Los daneses comenzaron a comer más gachas de avena, más legumbres y verdura fresca, fruta y menos cantidad de leche y mantequilla.

desde octubre de 1917 a octubre de 1918, el periodo más duro de la guerra, Dinamarca se convirtió en la nación con más salud de Europa. En un año la tasa de cáncer cayó en un 60% y la mortalidad en un 40%.

Tras la guerra los daneses adoptaron su dieta anterior y su nivel de cáncer y mortalidad volvió a ser el de antes.

No me estoy inventando nada. está todo en el libro "The effects of food restriction during the War on mortality in Copenhaguen" de Mikkel Hinhede.

Yo tengo la edición inglesa de 1974. No se si hay edición en castellano.