Respuesta a: Dogmatismos en la alimentación
Me temo querida amiga que alguien se pasea por este foro creyéndose en posesión de la Verdad Absoluta, esa que no se puede aprehender con el intelecto humano, esa que no puede transmitirse con palabras porque sino se convierte en relativa, esa que no es una idea, pero que es la fuente de todas las ideas.
¿Y cual es la Verdad Absoluta?
Llora un niño...BUAAAA!!!
Me duele la espalda...AYY!!
Llueve...me mojo.
Tengo sueño...me voy a la cama.
ES lo que ES en cada momento. Lo dice la tardición judeo-cristiana en otras palabras: "YO SOY EL QUE SOY" (Éxodo 3,14), para mi la mejor frase de la Biblia.
Y si he tocado, aunque sea por el intérvalo que dura un parpadeo, ese ámbito de la Verdad, escribo en este foro opinando y respetando la diversidad de opiniones, que son las que nos enriquecen mutuamente, no censurando ni condenando, y menos adoctrinando, porque el que quiere convencer al otro de sus "errores", es porque aún no ha reconocido los suyos.
Y que quede claro que de las "altas esferas" no nos va a llegar ningún mensaje para "pulir aristillas", ni mucho menos para arreglar el mundo.
La teología apofática, esa a la que muchas veces tememos, dirige nuestra atención a la contemplación. Y se accede a la contemplación si se sabe escuchar. Y escuchando, uno accede al más Alto Saber, a la Verdad Absoluta inefable, porque la verdadera sabiduría entra por el amor, el silencio, la compasión, la escucha y la aceptación del otro en su infinita totalidad.
Compartir decisiones y opiniones desde el respeto es muy difícil, pero no imposible, depende en gran medida de lo cerca que estemos de nosotros mismos.
Concluido.