Respuesta a: Beber Agua de Mar - Video y texto-
Yo tomo agua de mar y cocino todo lo que cocino con agua de mar desde hace unos 3 o 4 años, y siempre he cogido el agua de mar en la playa, a unos 100m o algo mas de la orilla y a 1m de la superficie del agua. Y nunca he notado al consumirla nada indeseable que me pueda dañar.
Eso si, suelo dejar "curando" el agua de mar antes de consumirla entre un mes y tres o cuatro meses mas dependiendo de lo que me dure el agua de mar que haya cargado en un momento en concreto.
Creo firmemente en este proceso de "curado" del agua de mar producto de la actividad del fitoplancton contenida en ella, por que un dia en el que el agua de la playa estaba muy sucia y turbulenta, cogi solo una garrafa de las entre 6 y casi 20 de 8 litros que suelo coger cada ocasion en la que me meto en el mar (cojo para mi y por lo menos para entre 5 y 10 o mas personas mas) marque esta garrafa poniendole una goma en el cuello de esas que vienen con los esparragos, y cuando habian pasado sobre unos dos meses, el agua, muy sucia y turbulenta llena de restos de algas y de vete tu a saber que mas, estaba de un modo que me impresiono, completamente limpia y transparente, y cuando la probe sabia perfecta de sabor por lo que me la acabe tomando y me sento igual de perfecta que la recogida de dias en los que el agua estaba nitida y tranparente. Es por eso que no me acabo de creer que sea necesario el microfiltrado, ni todo lo demas que anuncian los envasadores de agua de mar, para tomar o cocinar este agua. Creo que basta con seguir el simple protocolo que suelo emplear para disfrutar de un agua de mar saludable. Es si, me parece una muy buena idea el que envasen agua de mar, pues en invierno pocos se meterian en el mar como lo hago yo (algun dia sere tan mayor que ya no podre hacerlo) ademas de que, en zonas alejadas de la costa, sin estas aguas embotelladas las probabilidades de beneficiarse del agua de mar serian muy escasas.