Respuesta a: Andar Descalza - Entrevista y Fotos

#5618
nuria
Miembro

Hola Fernando ¡Bienvenido a este foro!
Tu pregunta es algo muy personal, sin una respuesta genérica para todo el mundo. Digamos que es algo que sólo uno mismo puede contestarse. Lo que voy a hacer ahora es hablarte de mí, de cómo yo lo he hecho y cómo lo hago y tal vez esto te inspire a tomar las mejores decisiones para ti mismo:

Para mí lo prioritario es la armonía interior, disfrutar de nuestro caminar, de lo que hacemos. Mirar a una meta pero permitirnos caminar dirección a ella. A mí personalmente, andar por zonas húmedas me encanta. Es un extra que suelo preferir. Vamos, que si voy por la calle y hay un charco, a no ser que el agua esté muy negra y aceitosa, prefiero pisar el charco, especialmente si es por el campo.

Aun así, a veces me he calzado. Sea por no violentar en exceso a mis acompañantes, sea por sentir demasiado frío que me quitaría energía o alegría para hacer otras cosas, sea por haber demasiado riesgo de resbalarme (algunos suelos son especialmente resbaladizos cuando están mojados).

Hace años vivía en Ávila. Y por un tiempo largo, en pleno invierno, habiendo mucha nieve o hielo por todas partes, también iba descalza ¡Y disfrutaba muchísimo con ello! Pero esto sólo sucede cuando ya estás más "curtido". Hasta entonces, mis motores eran la rebeldía y el no desear dañar a otros seres al pisarlos. Y si algún día sentía demasiado frío (rarísima vez), anulaba todo lo que tenía que hacer y no salía de casa ¿Cómo lo hacía? Pues del mismo modo que haces cuando por ejemplo, te has dado un fuerte golpe en un sitio y no quieres tomar analgésicos u otra cosa: Centrando mi atención en otro sitio.

Si vas descalzo y tu atención está en los demás, en la gente, la energía se va. Y pasas frío, criticas, te pinchas o cortas, etc. El resultado si se hace esto mucho tiempo, es que acabas sintiéndote fatal. Contigo mismo, con la vida o con los demás.

Si vas descalzo y tu atención está en los pies, toda tu "energía", toda tu "consciencia" va a ellos. Y entonces sientes mucho frío, o dolor, o incomodidad física cuando los terrenos y/o la temperatura no son suaves o agradables.

Y si vas descalzo y tu atención está en pensamientos bonitos, un mantra, oración, canción amorosa o espiritual..., si centras tu atención en lo que se llama el "tercer ojo" mientras haces lo que haces, no hay dolor, no hay frío, no hay cortes, no hay pinchazos ni nada de eso. Digamos que es parecido a lo que hacen los fakires. Ellos tan sólo se limitan a entrenar su mente, a entrenar dónde ponen su atención.

Pero si este entrenamiento o "jueguecito" lo haces sólo para ir descalzo por rebeldía, o por imagen... no funciona. Pues con una meta así se consigue entrenar la mente sólo por un tiempo, hasta que percibe una impresión más fuerte, hay un problema o una distracción más intensa como puede ser, por ejemplo, algo relacionado con lo erótico o sexual o una desgracia familiar.

Si uno usa este entrenamiento para ganar en libertad y desapegos, por sufrir al llevar zapatos y aplastar o herir hormigas, hierba y demás (por amor), o por un voto espiritual o religioso, sí funciona y puede ayudarte muchísimo a crecer en consciencia. A parte de los inmensos beneficios que te aportará el tener un control mental en muchas otras facetas de tu vida.

Mi único consejo para ti es que no te fuerces, que disfrutes de lo que haces. Si no disfrutas yendo descalzo, llegará el día en que no querrás o no podrás seguir haciéndolo. Es mejor ir descalzo muy pocas veces al principio o muchas pero por periodos muy cortos de tiempo, pero siempre o casi siempre disfrutándolo mucho, que ir descalzo muchas veces o periodos muy largos de tiempo pero sin disfrutarlo.

Si disfrutas siempre o casi siempre que vayas descalzo, por propia naturaleza cada vez irás más tiempo descalzo ya que tu cuerpo y tu mente lo identificará con algo agradable. Y de ese modo, acabarás siendo como un fakir (para que me entiendas, por el ejemplo que puse antes) pero sin tan siquiera haberte planteado el serlo. Sin haber metido tu ego "insano" en ello. Sólo el ego "sano". Ese es mi consejo...