Respuesta a: Andar Descalza - Entrevista y Fotos

#5646
nuria
Miembro

Ey, BfBl1tz, ¡Qué bien el que cuentes aquí tu experiencia! Gracias...

Me preguntas por recomendaciones y lo primero que me viene a la cabeza es: Sigue haciendo lo que haces tal y como lo haces. No creo que necesites recomendaciones. Ya estás ahí...

Y si quieres que te diga algo más, tan sólo te recalco tres cosas:
- El ir descalzo no ha de ser una tortura, tan sólo una actitud natural de nuestro día a día que lo disfrutamos del mismo modo que disfrutamos el beber un zumo de frutas. Unos nos gustan más y otros menos. Pero no los bebemos, o no más de un par de tragos, si no nos gustan. Pues igual con el ir descalzos. El hacerlo ante unas texturas y situaciones nos gusta más que ante otras. Y si en alguna situación nos desagrada mucho o no nos parece pertinente, no lo hacemos y ya está. Sólo haciéndolo con cierto grado de disfrute, nos apetecerá llevarlo a más momentos y situaciones de nuestra vida.
- Yo no tengo amigos que vayan descalzos. Pero tampoco que tengan la misma camiseta que llevo ahora mismo puesta, por ejemplo. Para nada se me ocurre esperar de ellos el que cuando estén conmigo vayan descalzos por la calle por muy agradable que pudiera ser esa sensación de "complicidad". Me limito a centrarme en sus sentimientos, en las cosas hermosas que veo en ellos... Y no por ello me siento sola o diferente. Bueno, diferente, en cierto sentido, sí. Pero en realidad cada uno de nosotros somos únicos a nuestra manera... Permítete ser tú mismo. La autenticidad suele rechazarla en un principio la gente de tu derredor pero luego es exactamente de lo que más agrada de tu personalidad y de lo que más atrae a la gente. Lo importante es que tú te sientas a gusto. Y tener menos estrés es primordial para ello ¿no?
Por otro lado, el no poder ir descalzo cuando estés con ellos para no incomodarlos es algo más complicado. Por un lado son tus amigos y has de hacer lo posible para que estén a gusto y en armonía. Eso es amor. Y por otro lado, tú también quieres expresarte y que te acepten tal y como quieres mostrarte y lo way sería que ellos te demostrasen su amor hacia ti permitiéndotelo y valorándote por el conjunto o la suma de todo lo que eres / muestras. Pero lo cierto es que muchas veces esto no es así. Y eso no significa que sean malos amigos o te quieran poco ¡Para nada! Significa simplemente que tienen un conflicto de personalidad y su ego insano es bastante inseguro y necesitan la aprobación de la sociedad o cultura en la que se han criado, por lo que se sentirían "violentados" si haces algo que les haga temer perder esa aprobación social. En esos casos, mi único consejo NO es el que les pidas o les exijas (de palabra o en tus pensamientos) tolerancia o complicidad, sino el que tú se la des a ellos. Jamás has de olvidar lo prioritario. Lo prioritario no es el ir descalzo o calzados. Lo prioritario es el compartir nuestro tiempo y nuestro amor con los demás. Es vivir en armonía con nosotros mismos y con nuestro entorno. En ese supuesto, yo me centraría en disfrutar de lo que tenemos en común y dejar lo que no para cuando estoy sola o con otras personas que también lo hagan o no se sientan violentados porque yo lo haga. Además, actuando así descubrirás no sólo que el amor y la armonía crecen en ti, sino que la tolerancia también crecerá en ellos.
- El temor a ser molestado por ir descalzo o a miradas o chistes desagradables, desaparece solo cuando ya se lleva tiempo haciéndolo. Y, o bien dejas de ser interesante para la gente, o bien ni te enteras de que te están mirando o, simplemente, deja de molestarte el que te miren o hagan chistes o comentarios desagradables. Por decirlo de alguna manera, los escuchas pero sin escucharlos. Es algo que viene solo.
Tú simplemente relájate y disfruta de la vida, de ti mismo y de tus pies, que para eso los tienes, ja, ja, ja...