Respuesta a: Andar Descalza - Entrevista y Fotos

#5649
nuria
Miembro

Ey mi amigo ¿Sabes? Tal vez sea buena idea el que hagas el Camino de Santiago con tu mujer, je, je, je... En él puedes encontrarte muchas veces a gente que camina descalzo. Yo nunca me encontré con alguien descalzo pero continuamente me hablaban de otros que habían pasado por ahí ese día o días anteriores, descalzos. La ayudará a no sentirse violentada. Así como el ver que lo usual en él es que la gente reciba a las personas descalzas no con crítica o rechazo sino con una sonrisa amigable más amplia de lo usual.

Yo he recorrido varias veces parte de él. Descalza al 100%. Si no tienes prisa y tienes los pies bastante acostumbrados a andar descalzo, puedes recorrerlo descalzo todo él sin ningún problema. Mucha gente te preguntará si vas descalzo por alguna promesa religiosa o espiritual. O por alguna penitencia...

Aunque te advierto según mi experiencia: Si tus pies todavía son algo sensibles con cierta frecuencia, llévate también unas zapatillas o ve sin planteamientos de tiempo y haciendo distancias cortas cada día. Especialmente si tienes pensado recorrerlo en verano (época calurosa). Parte del recorrido es asfaltado y en los arcenes, algunas veces hay algo de basura (cristales y latas oxidadas). No muchas veces pero sí unas cuantas. Tener unos Leguano guardados en la mochila para situaciones concretas me parece ideal. No pesan, a penas abultan y al usarlos el pie se mueve igual que cuando andas descalzo. La meta es disfrutar del Camino de Santiago y del caminar. Estar en armonía es primordial. Si nuestra atención está sólo en los pies o en el terreno, la armonía acaba desapareciendo o disminuyendo.

La mayoría del camino se puede hacer por camino de tierra y gran parte de él es muy cómodo de caminar. Pero hay algunos trozos bastante pedregosos y lo más importante, en ciertas zonas, sobretodo del tramo anterior a Galicia, hay pocos árboles y el suelo, aunque sea de tierra, se calienta algo. Si andas sólo una hora, no molesta ni lo sientes. Pero si durante días andas varias horas, los pies se acaban resintiendo. 

Ten en cuenta que tanto los caminos de tierra como las zonas asfaltadas van limando o desgastando el pie poco a poco. Si el suelo está caliente, lo hacen algo más rápidamente. Y como se anda entre 4 y 8 horas diarias todos los días, no le damos tiempo a regenerar y engrosar la capa de piel. Y al volverse ésta más fina en tan poco tiempo, acaban siendo los pies más sensibles al calor y a las piedrecitas del camino.

Como te he dicho antes, no es ningún problema si tus pies ya están fuertes. O si no lo están, si caminas despacio (como un paseo), no a paso marcha. O si tan sólo lo haces un par de horas al día quitando algún que otro día o andando sólo largo tiempo de continuo cuando los terrenos y la temperatura sean propicios...

Mis pies estaban fuertes y acostumbrados a correr descalza en verano sobre cortos caminos de arena. Y a andar descalza sobre la nieve de invierno. Y, mientras recorría el Camino de Santiago (lo he hecho varias veces), algunos días estaba deseando llegar a algún sitio con agua para remojar los pies. Aun así, me compensó ¡Y muchísimo! porque fueron muy pocas veces. Pero mi consejo es que vayas preparado por si acaso a ti te sucede esto varias veces y no sólo unas pocas...

Twittear

Tweet to @NuriaAragonCast