Respuesta a: Construcción alternativa,Superdobe
Estas casas en concreto (las de las fotos) se construyeron en un pueblo de Ávila (España). Allí no llueve como en Galicia ni hay tanta humedad en el ambiente como en Alicante pero cuando llueve, llueve... Y hasta ahora no han tenido problemas con ese tema.
Lo que yo tengo entendido, es que las alpacas han de estar muy bien prensadas. Si es así, el problema desaparece (al menos para un clima de España). Si prensamos la paja manualmente o compramos las alpacas muy baratas por estar más "suelta" la paja, no renta. Pues se reduce bastante la vida de ellas.
Y si además ponemos una buena capa de cal en los muros y aleros en los tejados, la durabilidad se prolonga más y más.
Tengo entendido y he visto fotos de casas en EEUU que son como mansiones (grandes y señoriales) construidas con alpacas de paja y que tienen entre 200 y 500 años.
Para mí fue divertido, interesante y barato el construir con paja.
Mientras lo hacía, descubrí la construcción con los sacos de adobe, estilo el vídeo que has puesto en tu link y al conocerlo, no lo dudé: Prefiero ¡Y con mucho! los sacos de adobe. También me parece una construcción más barata y más respetuosa con el entorno. Y de hecho, empecé a planificar una construcción así pero entre medias, me vine a vivir aquí, a Alicante, y ese proyecto se quedó en el aire.
Por ello, cuando vi tu post con tan buenos links, me llené de alegría...