Respuesta a: Permacultura Básica -Vídeo-

#5691
nuria
Miembro

Jo var pedrojimena, no puedo más que sonreír cada vez que descubro que has puesto un nuevo comentario. Siempre aportas tantos datos y cosas de calidad... Gracias y gracias una vez más.

Cuando hará 15 años descubrí el método de Fukuoka, me maravilló. Me sentía completamente identificada con su filosofía. Y comenzamos a hacer mis hijos y yo bolitas de arcilla con semillas en su interior. Esparciéndolas luego por el terreno, casi desértico por entonces, de Ávila en que vivíamos. Y por el valle en general. Y cuando podía gastaba bastantes cientos de euros en semillas de cereales y leguminosas para esparcirlas por el lugar. Algunas en bolitas de arcilla, algunas sin protección.

Deciros que sólo crecieron dos árboles frutales ¡En cinco hectáreas y media de terreno! O sea fracaso total. Pero las leguminosas y sobretodo los cereales, sí que empezaron a crecer, expandirse e invadir todo.

Ahora sé que el fallo principal estuvo en cómo hicimos mis hijos y yo las bolitas de arcilla. Poníamos las semillas envueltas en arcilla pura, sin más. En arcilla de esa que se usa para modelar. Entonces, claro, con las primeras lluvias, la arcilla se derrite y se separa de la semilla, dejando de protegerla. Por eso no germinaban los huesos.

Os pongo aquí una imagen que sale en el vídeo de este post donde se explica cómo han de hacerse las bolitas de arcilla para que sean efectivas:

 

Y si pincháis aquí, iréis a un viejo post donde podréis leer un cuento que escribí hará unos 12 años inspirada en el método de Fukuoka. El cuento se llama: "Mis Amigos los Árboles"

 

Y para acabar, una foto donde podéis apreciar que las semillas de cereales y leguminosas sí fueron efectivas...:

 

Twittear

Tweet to @NuriaAragonCast