Respuesta a: Las vacunas son peligrosas y nunca deberían ser inyectadas en nadie por ninguna razón

#5847
nuria
Miembro

Muchas gracias Hermano Alberto por tu testimonial comentario. En esta web siempre se agradecen comentarios así. Te contesto:

Sí, sí me siento tranquila andando descalza sin estar vacunada del tétanos ¡Y mucho! Entre otras cosas, por no querer ser partícipe de toda la viviseción que acompaña a las vacunas hace que mis prioridades cambien. Mi bienestar, en el supuesto de que lo diese o estimulase una vacuna (que no lo creo), no está por encima de crear sufrimientos tan horribles a otro ser. Para mí es una cosa de valorar más mi alma que mi cuerpo. De todos modos, es mucho más que esto.

Te copio un fragmento de mi libro Vida Libre y Natural, agotado ya hace década y media:

(...)

 

- TÉTANOS. Si las enfermedades del tétanos y de la tuberculosis no protegen ante una nueva infección, ¿Cómo va a poder hacerlo una vacuna?. El bacilo del tétanos es un bacilo anaerobio, es decir, que necesita de la inexistencia de oxígeno para subsistir. Por lo que pude aprender de la ausencia de riesgo si la herida se oxigena con el contacto aéreo, con la sangre, el agua oxigenada... Además, el 99% de los casos de dicha enfermedad son hospitalarios. Con su inyección, se reciben un total de 10mg. de fosfatos de aluminio, sustancia extremadamente tóxica para el ser humano. El 84% de los afectados son mayores de 50 años y consumen drogas habitualmente (en este grupo incluyo los medicamentos), habiendo aparecido rarísima vez en niños menores de 10 años. Si alguna persona desarrolla la enfermedad, ésta suele producir una mayor reacción en los mayores de 25 años. Cuanto más intoxicado esté su cuerpo, mayor será la reacción.

- INMUNOGLOBULINAS ANTITETÁNICAS. Estas vacunas están elaboradas en suero humano, poseen una elevada incidencia de alergias, encefalitis aguda y contaminación de el toxoide de la hepatitis B. Una vez me puse una en el pulgar de la mano derecha, tras una incisión fuerte con un cuchillo en la base de él. Recuerdo vívidamente el dolor que la acompañó y la aparición de un bultito en el lugar exacto de la aplicación, bulto que casi 10 años después sigue existiendo. Actualmente, si me aprieto este bulto, me molesta. El cuerpo humano, la naturaleza y la vida en sí misma me resultan un auténtico misterio. No sé qué ocurrió en mi cuerpo con dicha inyección, pero este cambió. Y no a mejor.

(...)

 

Aun así, según datos del año 2014, estos son los efectos adversos de dicha vacuna. Sacados de fichas de vacunas disponibles en la Liga para la Libertad de Vacunación:

- 1 de cada 10 dosis o niños vacunados: somnolencia, anorexia, irritabilidad y nerviosismo, trastornos del ritmo sueño-vigilia, diarrea, vómitos, fiebre, linfangitis y adenitis, granuloma o nódulos en la piel (que es lo que creo me salió a mí en la mano).

- 1 de cada 100 dosis o niños vacunados: llanto o grito prolongado, fiebre.

- 1 de cada 1.000 dosis o niños vacunados: fiebre, llanto fuerte, cianosis, trombocitopenia, convulsión, dolores (cabeza, musculares, articulares), lesión renal (nefrosis), alergias respiratorias (asma y bronquitis), anafilaxia, parálisis y polineuritis (Guillain Barré), trastornos digestivos (colitis, intolerancias digestivas), trastornos circulatorios, cambios en la temperatura corporal, muerte súbita y autismo.

Y esto si hablamos de la vacuna en su formato monovacuna (con sólo el tétanos). Algo casi imposible de encontrar en España y en toda la Comunidad Europea. Normalmente se suministra conjugada con la de la difteria (datos del año 2017), provocando muchos más daños, como toda vacuna conjugada frente a las monovalentes...

En estos casos, a parte de los efectos adversos mencionados anteriormente, hemos de añadirle neuritis óptica, epilepsia, trastornos de la coagulación y disminución de las plaquetas, psoriasis, miopatías, fatiga, cansancio y alteraciones cardíacas.

Y los componentes conocidos de la vacuna son:

- Anatoxoide tetánico

- Anatoxoide diftérico

- Hidróxido de aluminio de 450 a 850 microgramos

- Thiomersal 50 microgramos

- Sulfato de amonio

- Fosfato de sodio.

 

Por cierto, dices que la vacuna del tétanos es obligatoria. Que yo sepa no lo es ¿Dónde vives?

Hay muchas otras alternativas a las vacunas con muchos menos daños y efectos secundarios a corto, medio y largo plazo. Aunque una cosa está clara: la base de la salud es la armonía interior, higiene, agua y aire, alimentación saludable y como no, conexión espiritual.

Todos esos millones y millones que se invierten en investigar, experimentar e inocular vacunas, se deberían de invertir en solucionar la falta de estas cosas. Y así además, no sólo no se tendría tanto miedo al tétanos, sino tampoco a todas las demás enfermedades. Siendo entonces mucho más efectivo y rentable.

Por supuesto, todo lo que comento es dentro del mundo que yo conozco, que es el Español y Europeo, en sus diversos ámbitos socioeconómicos y culturales. No hablo de catástrofes, de guerras, contaminaciones nucleares, ni de situaciones extremas, donde todo cambia y habría que volver a ver todo con otros parámetros y valorarlo. Pero incluso en esos casos, sí considero prioritarias la higiene y la alimentación. 

Respecto a lo de la esperanza de vida, es un tema que también tiene mucha tela. Lo que sí fallecen menos son bebés y niños. Y eso hace que suba la esperanza de vida. Pero no por las vacunas, sino por el cambio cultural respecto a la higiene y la alimentación. Y aun así, creo que desde hace unos años empieza a decaer. De hecho, es muy difícil encontrar familias en España con miembros de más de 100 años. De hecho, ahora no conozco a nadie con esa edad (y conozco a miles de miles de personas). Cuando era niña, conocía a muchísima menos gente. Pero entre ellos sí había de los que superaban los 100 años o los rondaban.

Pero vuelvo a decir, para poder tratar este tema habría que valorar muchas cosas de las estadísticas. 

De todos modos, mi idea no es hacer una cruzada contra las vacunas ni nada de eso. Aunque personalmente no me vacune ni haya vacunado nunca a mis hijos ya adultos. Mi concepto es el estimular a la reflexión y no vacunar por sistema. Sino que cada uno estudie con conocimiento de causa su caso concreto, sus circunstancias, antecedentes, efectos secundarios, componentes, edad fértil o no, etc y valore una por una cada vacuna. Y en caso de que alguien decida vacunarse de alguna cosa, que emplee sólo vacunas monovalentes, nunca conjugadas.

Hay una asociación que me gusta mucho y ofrece mucha información científica, legal y de confianza respecto a las vacunas: La Liga para la Libertad de Vacunación. Te aconsejo cotillear en su web.

Todo mi Amor y bendiciones para ti, hermano. Es un honor tenerte por aquí, lo sabes.

Nuria