Respuesta a: Limpieza de Colon II
Hola Miki. Gracias por contarnos tu experiencia en este foro. Antes de nada te comento que no soy médico. No he estudiado oficialmente la carrera de medicina pero sí mi cuerpo (tengo 47 años y muy buena salud). He leído mucho, muchísimo, sobre higienismo, alimentación, salud, enfermedad, ayunos... y escuchado muchísimos testimonios sobre estos temas, tanto de amigos y conocidos, como de médicos y de pacientes diversos. Es un tema que me interesa mucho, muchísimo, desde que soy niña. Y no por haber estado enferma, pues nunca he tenido nada grave ni prolongado, sino por querer saber y conocer más el funcionamiento o mecanismo de este milagro tan maravilloso como lo es el cuerpo humano.
Una vez dicho esto, te contesto como una amiga que te cuenta su opinión acorde a lo aprendido y a lo vivido:
Como bien dice tu terapeuta, para hacer un ayuno hay que tener vacío el intestino. Si no, te producirá dolores de cabeza, gases, autointoxicaciones y muchas otras molestias.
Ten en cuenta que cuando no se ingiere, no hay movimiento intestinal, por lo que no se defeca. Si tu cuerpo funciona muy bien, defecarás algo o varias veces el primer día de ayuno, pero no más. ¿Y qué ocurre entonces? Que todos los restos que hay en los intestinos no podrán salir, fermentándose y por tanto, autointoxicándote.
Por ello hay que usar enemas. Y en vez de las típicas botellas de la farmacia, te compras una bolsa de limpieza intestinal en la farmacia (tienen una capacidad de dos litros), la rellenas de agua templada (nunca más caliente de lo que se pone en un biberón), mejor si ésta no tiene cloro (deja reposar la del grifo, en un recipiente abierto, 24 horas para que el cloro se evapore), le echas una cucharada sopera de aceite de oliva, germen de trigo, sésamo o girasol, el que te venga mejor, pero que sea biológico. Te pones a cuatro patas pero con la cabeza apoyada en el suelo, te introduces la cánula que viene con la bolsa por el ano, abres el grifo de la cánula y permites que entre lo máximo posible. Y si puedes, retenlo un poco. Estate al lado de la taza del water, con esa postura o tumbada sobre tu lateral derecho. Y cuando ya no puedas retenerlo más, lo expulsas por la taza del wc.
Repites esta operación si sientes que tienes muchos restos dentro o cuando se tengan dolores de cabeza.
Ésta es la técnica estándard. A mí los enemas me desagradan mucho. Por ello hace ya muchos años que no los empleo. Aunque sí ayuno con cierta frecuencia. Y cuando ayuno, no tengo molestias. Esto se debe a que mi cuerpo está bastante limpio, a que hago las entradas y salidas de ayuno correctamente ¡Muy importante! y a que, si por lo que sea he ingerido bastante los días anteriores, o de peor calidad, los cinco días anteriores al ayuno he tomado diariamente por la noche entre 3 y 5 cápsulas de OxyPowder junto con un vaso de agua con el zumo de un limón y una cucharadita de postre con vinagre de manzana ecológico.
Respecto a cómo hacer las entradas y salidas del ayuno correctamente, en este mismo foro, sección "Ayunos, Detox y Limpiezas Corporales (internas)", hay muchos posts dedicados al ayuno donde hablo sobre ello (en casi todos).
Seguramente lo que ha ocurrido es que, si no entraste correctamente al ayuno ni usaste enemas u otra alternativa a ellos, las heces se secaron mucho, irritándote luego más cuando las expulsaste. Y mientras ayunabas, los gases producidos por la fermentación de los restos que quedaban en tu intestino, te irritarían mucho y provocarían dolor.
Por ello se suele decir que los ayunos hay que hacerlos acompañados de un especialista, como suelen hacer en las casas de reposo higienistas. No porque sea imprescindible, (a no ser que padezcas una enfermedad seria), si no porque no tenemos información suficiente para hacerlos correctamente.
Pero cuando se hacen correctamente, son una bendición muy sanadora.
¿Qué haría yo en tu situación? Ante todo, observarme mucho y tomar decisiones buscando purificar y limpiar sin sufrir. Ok que nos forcemos un poco. Pero no tenemos que pasarlo mal. Hay que mirar a largo plazo. "Ponernos la zanahoria" a un palmo de nuestra nariz e intentar agarrarla siempre. Pero no a mucha más distancia. La vida de por sí ya es muy dura y está bastante cargada de sufrimiento como para que le echemos "más leña al fuego".
En segundo lugar, empezaría haciendo ayunos internitentes durante por lo menos tres meses. Es decir, ingeriría sólo durante 8 horas. Y nada durante las otras 16 horas. Agua sí. Y otros líquidos sólo cuando sienta ansiedad, nervio y demás, por lo menos hasta que me acostumbrase al nuevo ritmo de comidas.
Aunque suene a mucho eso de "16 horas", no lo es tanto, ya que dentro de ellas se encuentra el tiempo que pasamos durmiendo.
También tomaría zumos de hierba de trigo (crudos, no envasados o pasteurizados). Si no puedes o no quieres cultivar tú la hierba de trigo y hacértelos frescos, lo que puedes hacer es comprarla en polvo y diluirla cada vez (mundoarcoiris la vende en polvo y cruda). Te nutrirá, purificará y dará fuerza a tu cuerpo para autosanarse antes.
Y también tomaría zumo de aloe vera. Por lo menos un tercio de vaso diariamente (en las tiendas Aldi venden uno ecológico que está muy bien). Si no te gusta su sabor, toma menos cantidad: una cucharada sopera, pero no lo mezcles con otras cosas. Desinflamará los intestinos y hará que estén menos irritados, ayudando a sanarse antes.
Por otro lado, dado tu problema, también tomaría diariamente enzimas, probióticos y prebióticos durante al menos tres meses. Y sin agobios. O sea que si un día me olvido de tomarlo o no me apetece, no pasa nada.
De ambas cosas, los que yo he preferido tomar han sido los de la casa Solgar, ya que son veganos y efectivos. Los productos se llaman así:
- Enzimas: Según dónde, las llaman de alguno de estos tres modos: "Vegan Digestive Enzimes" o "Digestive Enzimes" o "Enzimas digestivas Solgar". Formato: tabletas. Frabicante: Solgar.
- Pre y probióticos: "Acidophilus Plus Avanzado". Formato: cápsulas vegetales. Fabricante: Solgar.
Y tras hacer esto, si veo mejoras en mí, sí haría una limpieza de colon.
Vamos, que la meta sería preparar antes el cuerpo para ella. Y si necesitase más de tres meses, me daría ese tiempo. Relax, relax y relax. Sin él, de nada o muy poco sirve todo lo demás...