0
0,00  0 artículos

No hay productos en el carrito.

Andar Descalza - Entrevista y Fotos


Viendo 75 entradas - de la 1 a la 75 (de un total de 75)

  • Este debate está vacío.
Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 76)
  • Autor
    Entradas
  • #5543
    nuria
    Miembro

    Supongo que todo es cosa de costumbres también. Y como yo me crié en Madrid y toda mi vida he pasado o paso periodos allí..., me he acostumbrado por completo.

    En cambio, el verano pasado paseando por la arena de la playa en la zona cercana al paseo marítimo (no a la orilla), llegó un momento en que dejé de ir por esa zona ya que sentía tan caliente la arena que me desagradaba bastante. Un rato vale pero eso de estar una hora o más... ¡Para nada me seduce! ¿Si me habrían salido ampollas? Ni idea. Simplemente no doy posibilidad a que ese momento llegue.

    Pero yo sí disfruto más con el calor que con el frío. Me quita menos energía y atención.

    #5573
    Jesus
    Miembro

    Hola, acabo de leer la entrevista y me ha parecido magnífica!!

    He leído, y me ha causado curiosidad, que dices que se pueden tener cosquillas a pesar de andar permanentemente descalza. Te reto a que lo demuestres en un vídeo cortito jaja...

    Felicitaciones por tu página y por lo que nos enseñas en ella.
    Un saludo

    #5574
    Jesus
    Miembro

    Hola, acabo de leer la entrevista y me ha parecido magnífica!!

    He leído, y me ha causado curiosidad, que dices que se pueden tener cosquillas a pesar de andar permanentemente descalza. Te reto a que lo demuestres en un vídeo cortito jaja...

    Felicitaciones por tu página y por lo que nos enseñas en ella.
    Un saludo

    #5576
    nuria
    Miembro

    Gracias por las felicitaciones. Me alegro te guste. Disfruto mucho haciendo esta página a pesar del poco tiempo que puedo dedicarla. Y espero, dentro de lo poco que hay en ella (respecto a todas las ideas para hacer que tengo), que por lo menos sea consistente y de calidad. Con base práctica y testimonial endulzada con teoría...
    Lo del vídeo con las cosquillas... Lo cierto es que estaría bien pero creo que quedaría muy antinatural pues tan sólo el ver que me van a grabar cuando me ría... Me provoca o bien asustarme o avergonzarme y no reírme, o bien rearme de la situación que no de las cosquillas pero... ¿Quién sabe? Tal vez encuentre algún día ayuda (y buen espíritu) para hacerlo...

    #5582
    feet2
    Miembro

    hola nuria oye interesante lo de andar descalza, mira aveces cuando te bañas y te lavas los pies no te interesa la idea de un masaje en los pies tu misma o por alguien que te froten un rato los talones y la planta del pie y te pongan una crema o algo porque aveces pienso yo que te cansas y te duelen los pies, te lo pregunto porque a mi me encantan los pies de mujeres y estoy estudiando fisioterapia y ya he dado masajes relajantes si quieres uno avisame jaajajaj aveces tienes que darle un cariño a esas durezas que tanto te han dejado caminar jaja por todas partes ahh y otra cosa tu las plantas por eso de andar descalza las tienes lisas o arrugadas
    o un termino medio porque en las fotos que vi para andar tanto descalza las tienes lisas y no muy arrugas y descuidadas un saludo gracias

    #5583
    nuria
    Miembro

    Pues no, no me pongo cremas ni me gustan que me las pongan. Se quedan los pies grasos y resbaladizos. A parte de ensuciar. Además, yo no me pongo ninguna crema en ninguna parte del cuerpo. No quiero comer a través de mi piel aquello que no comería a través de mi boca.

    Tampoco se me cansan los pies. Aunque los masajes en ellos me gustan ¡Y mucho! pero ya me los puedo dar yo solita o pedírselo a mi pareja. Si buscas por aquí algo sexual o erótico... te equivocas de lugar. Si lo que quieres es reflexionar sobre la vida o compartir con gente con gustos afines o con amigos... éste es tu sitio.

    Mis plantas de los pies son bastante musculosas, lo que hace que no puedan estar arrugadas.

    Tampoco están agrietadas ni muy resecas. Aunque, según temporadas, cambian un poco y se resecan algo. La clave de que no se agrieten ni resequen, es el alimento que comes. Si comes sano, tu piel es sana.

    #5585
    feet2
    Miembro

    gracias por tu respuesta, no para nada yo no busco algo erotico y sensual lo que sucede es que me gustan los pies tambien porque son la representacion del alma y cuerpo en conjunto y me gusta trabajarlos por algo estoy estudiando fisioterapia encuanto a lo del masaje es que yo bromeo un poquillo jejejeje me si yo doy masajes eso es verdad

    #5616
    Fernando
    Miembro

    Hola Nuria. Soy nuevo en esto de andar descalzo, asi que voy paso a paso... Y tengo una duda. Yo vivo en Galicia, y aqui llueve mucho todo el año, ademas del frio y la humedad. Como se lleva lo de andar descalzo en situaciones de lluvia? No se te enfria demasiado el pie por ir humedo cuando hace frio? Hay latitudes mas benevolas en climatologia y que para ir descalzo son ideales, pero en esta mia excepto el verano, no se si en otoño, invierno seria sano incluso para el cuerpo. Que crees tu? Gracias por adelantado y me alegro de ver gente como tu.
    Abrazos

    #5618
    nuria
    Miembro

    Hola Fernando ¡Bienvenido a este foro!
    Tu pregunta es algo muy personal, sin una respuesta genérica para todo el mundo. Digamos que es algo que sólo uno mismo puede contestarse. Lo que voy a hacer ahora es hablarte de mí, de cómo yo lo he hecho y cómo lo hago y tal vez esto te inspire a tomar las mejores decisiones para ti mismo:

    Para mí lo prioritario es la armonía interior, disfrutar de nuestro caminar, de lo que hacemos. Mirar a una meta pero permitirnos caminar dirección a ella. A mí personalmente, andar por zonas húmedas me encanta. Es un extra que suelo preferir. Vamos, que si voy por la calle y hay un charco, a no ser que el agua esté muy negra y aceitosa, prefiero pisar el charco, especialmente si es por el campo.

    Aun así, a veces me he calzado. Sea por no violentar en exceso a mis acompañantes, sea por sentir demasiado frío que me quitaría energía o alegría para hacer otras cosas, sea por haber demasiado riesgo de resbalarme (algunos suelos son especialmente resbaladizos cuando están mojados).

    Hace años vivía en Ávila. Y por un tiempo largo, en pleno invierno, habiendo mucha nieve o hielo por todas partes, también iba descalza ¡Y disfrutaba muchísimo con ello! Pero esto sólo sucede cuando ya estás más "curtido". Hasta entonces, mis motores eran la rebeldía y el no desear dañar a otros seres al pisarlos. Y si algún día sentía demasiado frío (rarísima vez), anulaba todo lo que tenía que hacer y no salía de casa ¿Cómo lo hacía? Pues del mismo modo que haces cuando por ejemplo, te has dado un fuerte golpe en un sitio y no quieres tomar analgésicos u otra cosa: Centrando mi atención en otro sitio.

    Si vas descalzo y tu atención está en los demás, en la gente, la energía se va. Y pasas frío, criticas, te pinchas o cortas, etc. El resultado si se hace esto mucho tiempo, es que acabas sintiéndote fatal. Contigo mismo, con la vida o con los demás.

    Si vas descalzo y tu atención está en los pies, toda tu "energía", toda tu "consciencia" va a ellos. Y entonces sientes mucho frío, o dolor, o incomodidad física cuando los terrenos y/o la temperatura no son suaves o agradables.

    Y si vas descalzo y tu atención está en pensamientos bonitos, un mantra, oración, canción amorosa o espiritual..., si centras tu atención en lo que se llama el "tercer ojo" mientras haces lo que haces, no hay dolor, no hay frío, no hay cortes, no hay pinchazos ni nada de eso. Digamos que es parecido a lo que hacen los fakires. Ellos tan sólo se limitan a entrenar su mente, a entrenar dónde ponen su atención.

    Pero si este entrenamiento o "jueguecito" lo haces sólo para ir descalzo por rebeldía, o por imagen... no funciona. Pues con una meta así se consigue entrenar la mente sólo por un tiempo, hasta que percibe una impresión más fuerte, hay un problema o una distracción más intensa como puede ser, por ejemplo, algo relacionado con lo erótico o sexual o una desgracia familiar.

    Si uno usa este entrenamiento para ganar en libertad y desapegos, por sufrir al llevar zapatos y aplastar o herir hormigas, hierba y demás (por amor), o por un voto espiritual o religioso, sí funciona y puede ayudarte muchísimo a crecer en consciencia. A parte de los inmensos beneficios que te aportará el tener un control mental en muchas otras facetas de tu vida.

    Mi único consejo para ti es que no te fuerces, que disfrutes de lo que haces. Si no disfrutas yendo descalzo, llegará el día en que no querrás o no podrás seguir haciéndolo. Es mejor ir descalzo muy pocas veces al principio o muchas pero por periodos muy cortos de tiempo, pero siempre o casi siempre disfrutándolo mucho, que ir descalzo muchas veces o periodos muy largos de tiempo pero sin disfrutarlo.

    Si disfrutas siempre o casi siempre que vayas descalzo, por propia naturaleza cada vez irás más tiempo descalzo ya que tu cuerpo y tu mente lo identificará con algo agradable. Y de ese modo, acabarás siendo como un fakir (para que me entiendas, por el ejemplo que puse antes) pero sin tan siquiera haberte planteado el serlo. Sin haber metido tu ego "insano" en ello. Sólo el ego "sano". Ese es mi consejo...

    #5643
    Diego421
    Miembro

    Hola nuria muy linda la entrevista nose si compartiras mis gustos pero lo que mas me gusta es caminar descalzo en el barro, me encanta cuando mis pies se unden y se siente la tierra mojada entre los dedos jaja espero tu respuesta,

    #5644
    BfBl1tz
    Miembro

    Hola Nuria,

    Excelente entrevista y realmente tienes una historia interesante.

    Recientemente comencé a experimentar aumentando el tiempo que paso descalzo. Comencé caminado por veredas en montañas, una experiencia que encuentro no sólo para relax y percepción de las texturas del camino, sino también retadora, aunque muy satisfactoria. Sin embargo, esta práctica me llevó rápidamente a realizar descalzo el resto de las actividades fuera del trabajo. Ahora en día, paso el 95% de mi tiempo en casa descalzo, así como muchas de las actividades cotidianas.

    He encontrado la experiencia altamente satisfactoria y relajante. Me ha ayudado a reducir el dolor de espalda, y a reducir los efectos del reflujo ácido, causado por stress. También me motiva a salir fuera de la casa y realizar actividades que involucren movimiento. Entre las actividades que ahora rutinariamente realizo descalzo: ir de compras al centro comercial, al supermercado, e incluso jugar al Golf.

    Simplemente, no hay nada que uno disfrute más que el sentir los pies libres de calzado, el poder mover los dedos libremente, y el sentir constantemente las texturas del terreno, la temperatura, la consistencia. El andar descalzo le da una dimensión al entorno que uno no percibe con calzado. Como resultado, cada día anhelo el momento de sacarme los zapatos e ir descalzo a realizar los mandados. No sólo he visto los pies fortalecerse y volverse más anchos; veo incluso que el arco tiende a elevarse un poco (tengo pié plano).

    Más eso no quiere decir que haya sido un camino fácil. Aprendí que debo de andar descalzo con medida: retándose uno a abrir nuevo terreno más allá de la zona de comfort, más no hacerlo al grado de no disfrutarlo. Aunque mi confianza ha aumentado, todavía hay cierto temor de ser molestado cuando voy descalzo en público en establecimientos (muy poco frecuente). Y aunque ahora deseo compartir esta experiencia con amigos, creo que muchos no lo entenderían, y lo pudieran ver mal. También tengo poca oportunidad de andar descalzo en la naturaleza: la mayor parte de las veces lo hago en ambiente urbano.

    Lo que sí puedo decir es, desde que comencé a vivir descalzo, me siento más feliz; y siento que el stress se ha reducido.

    ¿Qué recomendaciones pudieras dar para adaptarse con éxito a vivir descalzo?

    Gracias.

    #5645
    nuria
    Miembro

    Hola Diego ¡Bienvenido a este foro!
    Ten por seguro que comparto tus gustos ¡A mí también me encanta caminar en el barro! O ponerme a la orilla del mar y dejar que los pies poco a poco se vayan hundiendo en la arena...
    Así como permitir que los "churritos" de barro pasen entre los dedos. Creo que son cosas que nos gusta hacer a casi todos los que practicamos el andar descalzos. Son juegos muy divertidos ¡Qué bien permitirse ser un niño!

    #5646
    nuria
    Miembro

    Ey, BfBl1tz, ¡Qué bien el que cuentes aquí tu experiencia! Gracias...

    Me preguntas por recomendaciones y lo primero que me viene a la cabeza es: Sigue haciendo lo que haces tal y como lo haces. No creo que necesites recomendaciones. Ya estás ahí...

    Y si quieres que te diga algo más, tan sólo te recalco tres cosas:
    - El ir descalzo no ha de ser una tortura, tan sólo una actitud natural de nuestro día a día que lo disfrutamos del mismo modo que disfrutamos el beber un zumo de frutas. Unos nos gustan más y otros menos. Pero no los bebemos, o no más de un par de tragos, si no nos gustan. Pues igual con el ir descalzos. El hacerlo ante unas texturas y situaciones nos gusta más que ante otras. Y si en alguna situación nos desagrada mucho o no nos parece pertinente, no lo hacemos y ya está. Sólo haciéndolo con cierto grado de disfrute, nos apetecerá llevarlo a más momentos y situaciones de nuestra vida.
    - Yo no tengo amigos que vayan descalzos. Pero tampoco que tengan la misma camiseta que llevo ahora mismo puesta, por ejemplo. Para nada se me ocurre esperar de ellos el que cuando estén conmigo vayan descalzos por la calle por muy agradable que pudiera ser esa sensación de "complicidad". Me limito a centrarme en sus sentimientos, en las cosas hermosas que veo en ellos... Y no por ello me siento sola o diferente. Bueno, diferente, en cierto sentido, sí. Pero en realidad cada uno de nosotros somos únicos a nuestra manera... Permítete ser tú mismo. La autenticidad suele rechazarla en un principio la gente de tu derredor pero luego es exactamente de lo que más agrada de tu personalidad y de lo que más atrae a la gente. Lo importante es que tú te sientas a gusto. Y tener menos estrés es primordial para ello ¿no?
    Por otro lado, el no poder ir descalzo cuando estés con ellos para no incomodarlos es algo más complicado. Por un lado son tus amigos y has de hacer lo posible para que estén a gusto y en armonía. Eso es amor. Y por otro lado, tú también quieres expresarte y que te acepten tal y como quieres mostrarte y lo way sería que ellos te demostrasen su amor hacia ti permitiéndotelo y valorándote por el conjunto o la suma de todo lo que eres / muestras. Pero lo cierto es que muchas veces esto no es así. Y eso no significa que sean malos amigos o te quieran poco ¡Para nada! Significa simplemente que tienen un conflicto de personalidad y su ego insano es bastante inseguro y necesitan la aprobación de la sociedad o cultura en la que se han criado, por lo que se sentirían "violentados" si haces algo que les haga temer perder esa aprobación social. En esos casos, mi único consejo NO es el que les pidas o les exijas (de palabra o en tus pensamientos) tolerancia o complicidad, sino el que tú se la des a ellos. Jamás has de olvidar lo prioritario. Lo prioritario no es el ir descalzo o calzados. Lo prioritario es el compartir nuestro tiempo y nuestro amor con los demás. Es vivir en armonía con nosotros mismos y con nuestro entorno. En ese supuesto, yo me centraría en disfrutar de lo que tenemos en común y dejar lo que no para cuando estoy sola o con otras personas que también lo hagan o no se sientan violentados porque yo lo haga. Además, actuando así descubrirás no sólo que el amor y la armonía crecen en ti, sino que la tolerancia también crecerá en ellos.
    - El temor a ser molestado por ir descalzo o a miradas o chistes desagradables, desaparece solo cuando ya se lleva tiempo haciéndolo. Y, o bien dejas de ser interesante para la gente, o bien ni te enteras de que te están mirando o, simplemente, deja de molestarte el que te miren o hagan chistes o comentarios desagradables. Por decirlo de alguna manera, los escuchas pero sin escucharlos. Es algo que viene solo.
    Tú simplemente relájate y disfruta de la vida, de ti mismo y de tus pies, que para eso los tienes, ja, ja, ja...

    #5647
    BfBl1tz
    Miembro

    Gracias, Nuria, por tu generosa respuesta. Hace sentido y va de acuerdo con mi filosofía de respeto a la gente y la vida. El ir descalzo nos motiva a vivir en el presente (y no en el futuro) y a ser más sensible con otras personas.

    El ir descalzo ha sido un viaje personal. Como muchos de los mejores caminos de la vida, algunas veces tiene uno que recorrerlos solo. A mi esposa no le agrada la idea de que salga así en público, por lo que soy más discreto cuando voy con ella. De la misma manera, tendré que leer la reacción de mis amigos y ajustarme al salir con ellos.

    Mas cuando salgo solo, he encontrado la experiencia muy relajante y llena de experiencias interesantes. En cierto modo, me gustan las miradas curiosas de la gente, y más las sonrisas que te dan de regreso. Otras veces, uno puede establecer conversaciones muy interesantes con la gente que tiene curiosidad. Alguna vez he tenido llamadas de atención, más éstas son muy poco frecuentes. Más en general la experiencia es satisfactoria, y encuentro que tengo el deseo interior de continuar por este camino de vivir descalzo. Esta es mi experiencia en California.

    Hoy tuve un día estresante en el trabajo (por razones más allá de mi control). Saliendo del trabajo, me saqué los zapatos (como es ya mi hábito de todos los días) y fui al centro comercial. La salida me ayudó a eliminar esa tensión. Además me di cuenta de lo cómodo y feliz que me sentí disfrutando el paseo descalzo, en medio de la gente en el centro comerical.

    Ya que vives en España... ¿qué sabes del Camino de Santiago? ¿Hay segmentos que vale la pena hacerlos descalzo? Tengo un plan de recorrer parte de El Camino el próximo año...

    Saludos.

    #5649
    nuria
    Miembro

    Ey mi amigo ¿Sabes? Tal vez sea buena idea el que hagas el Camino de Santiago con tu mujer, je, je, je... En él puedes encontrarte muchas veces a gente que camina descalzo. Yo nunca me encontré con alguien descalzo pero continuamente me hablaban de otros que habían pasado por ahí ese día o días anteriores, descalzos. La ayudará a no sentirse violentada. Así como el ver que lo usual en él es que la gente reciba a las personas descalzas no con crítica o rechazo sino con una sonrisa amigable más amplia de lo usual.

    Yo he recorrido varias veces parte de él. Descalza al 100%. Si no tienes prisa y tienes los pies bastante acostumbrados a andar descalzo, puedes recorrerlo descalzo todo él sin ningún problema. Mucha gente te preguntará si vas descalzo por alguna promesa religiosa o espiritual. O por alguna penitencia...

    Aunque te advierto según mi experiencia: Si tus pies todavía son algo sensibles con cierta frecuencia, llévate también unas zapatillas o ve sin planteamientos de tiempo y haciendo distancias cortas cada día. Especialmente si tienes pensado recorrerlo en verano (época calurosa). Parte del recorrido es asfaltado y en los arcenes, algunas veces hay algo de basura (cristales y latas oxidadas). No muchas veces pero sí unas cuantas. Tener unos Leguano guardados en la mochila para situaciones concretas me parece ideal. No pesan, a penas abultan y al usarlos el pie se mueve igual que cuando andas descalzo. La meta es disfrutar del Camino de Santiago y del caminar. Estar en armonía es primordial. Si nuestra atención está sólo en los pies o en el terreno, la armonía acaba desapareciendo o disminuyendo.

    La mayoría del camino se puede hacer por camino de tierra y gran parte de él es muy cómodo de caminar. Pero hay algunos trozos bastante pedregosos y lo más importante, en ciertas zonas, sobretodo del tramo anterior a Galicia, hay pocos árboles y el suelo, aunque sea de tierra, se calienta algo. Si andas sólo una hora, no molesta ni lo sientes. Pero si durante días andas varias horas, los pies se acaban resintiendo. 

    Ten en cuenta que tanto los caminos de tierra como las zonas asfaltadas van limando o desgastando el pie poco a poco. Si el suelo está caliente, lo hacen algo más rápidamente. Y como se anda entre 4 y 8 horas diarias todos los días, no le damos tiempo a regenerar y engrosar la capa de piel. Y al volverse ésta más fina en tan poco tiempo, acaban siendo los pies más sensibles al calor y a las piedrecitas del camino.

    Como te he dicho antes, no es ningún problema si tus pies ya están fuertes. O si no lo están, si caminas despacio (como un paseo), no a paso marcha. O si tan sólo lo haces un par de horas al día quitando algún que otro día o andando sólo largo tiempo de continuo cuando los terrenos y la temperatura sean propicios...

    Mis pies estaban fuertes y acostumbrados a correr descalza en verano sobre cortos caminos de arena. Y a andar descalza sobre la nieve de invierno. Y, mientras recorría el Camino de Santiago (lo he hecho varias veces), algunos días estaba deseando llegar a algún sitio con agua para remojar los pies. Aun así, me compensó ¡Y muchísimo! porque fueron muy pocas veces. Pero mi consejo es que vayas preparado por si acaso a ti te sucede esto varias veces y no sólo unas pocas...

    Twittear

    Tweet to @NuriaAragonCast

     
Viendo 15 entradas - de la 16 a la 30 (de un total de 76)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.