Desde luego, diciendo a la gente cosas así no puedes esperar respuestas hermosas...
¿?
Hola Nuria.
La verdad que es agradable encontrar personas que comparten tu forma de ver las cosas, porque a veces uno se siente un tanto incomprendido jeje.
Es cierto que en España como bien dices Nuria, esta muy mal visto el caminar descalzo. Yo por ejemplo, estoy harto de oir como le dicen a mi sobrina de 2 años que no camine descalza por casa porque se puede pinchar!. ¿Pinchar dentro de casa? ¿Teniendo el suelo limpio?. Parece de broma. Pero como uno no se puede inmiscuir en la educación que los padres les dan a sus hijos, prefiero no intervenir si con ello voy a contradecirles.
A mi me encanta caminar descalzo pero me falta valor para hacerlo por todas partes, como tu. No me gusta sentirme observado y creo que si camino descalzo me van a mirar. Limito mis caminatas a determinados espacios en los que parece que sí está más “tolerado” como, en casa, en la piscina, la playa...etc o ya de noche que hay poca gente por la calle que pueda quedarse mirando.
Siempre me he sentido muy libre caminado descalzo y las sensaciones que me transmite el contacto de las plantas de mis pies con el suelo que piso, me proporciona unas sensaciones de mucha paz y relajación, a la par que curiosidad....es sorprendente la de estímulos nuevos que podemos percibir solo con descalzarnos...hay un montón de texturas que pasan desapercibidas cuando vamos calzados: La humedad de la tierra mojada, la dureza del asfalto, como se clavan al principio las baldosas de las aceras jeje, el frio del marmol del portal de casa, la goma del piso del ascensor..etc.
Quizás por todas estas sensaciones que me transmite el estar descalzo me he planteado el continuar desprendiendo de mi cuerpo el resto de prendas que lo cubren, y probar a practicar el nudismo que me parece como el siguiente paso. Mañana me voy a pasar unos días a un complejo naturista en la costa, a establecer una primera toma de contacto con el nudismo y comprobar si al liberar partes del cuerpo que suelen estar cubiertas por convencionalismos sociales, percibo sensaciones similares a la de liberar mis pies. Ya te contaré a la vuelta jeje.
Intentaré también armarme de valor y caminar descalzo fuera del resort, por ejemplo cuando salga a pasear o a hacer la compra, aprovechando la permisividad que parece haber en el entorno con la desnudez.
Un saludo y enhorabuena por tu web!.
Hola barefoot ¡Bienvenido a este foro! Que, aunque al menos por mi parte, es muy lento debido a mis dificultades de tiempo y de poder conectarme cuando viajo, sigue adelante y sirve para que nos conozcamos mucha gente afín. No sólo con el post que yo escribo, sino también con los post y con las respuestas que escriben los demás... ¡Me encanta! Y es que, al igual que tú, yo me he sentido muy sola muchísimas veces en mi vida. Eso de tener unos valores o de pensar de un modo diferente, minoritario, en esta sociedad, a veces puede llegar a "pesar" mucho. ¡Pero es tiempo de cambios! Y es que, gracias al internet, ahora sí podemos compartir con gente afín sin tener que rebuscar mucho en este mundo ¡Bien!
Y sí, cuando uno camina descalzo por la calle tienden a mirarte o comentar la gente entre ella sobre el tema. Y eso a mí al principio me creó muchos sentimientos incómodos. Pero llega un momento en que desaparece. O sólo surge puntualmente. Al menos en mi caso. No puedo decirte si es por una mayor tolerancia social, si es porque tengo una edad más avanzada o si es porque ya no me entero al importarme menos ese tema. O si es un poco de cada...
¿A qué complejo naturista vas a ir? ¿En Tarragona? ¿En Almería? Hace años fuí a varios. Y en algunos, podías ir a comprar también desnudo. ¡Y muy pocos iban descalzos! ja, ja, ja... Pues en el suelo dominaba la grava.
Sí, cuéntame. Seguro que tendrás toda una mezcla de sentimientos...
Gracias. Me alegra mucho saber que te gusta mi web ¡Y el que escribas en ella! Yupiiiiii....
Hola Nuria, antes de nada, agradecerte tu respuesta. No te preocupes por la tardanza en darla pues son malas fechas y estamos todos liados con las vacaciones y el trabajo jeje.
Quisiera contar un poco mi experiencia respeto a los dias que he pasado en el complejo naturista que comentaba en mi primera intervención por si a alguien le pueda ayudar a dar ese primer paso, si es que esta con dudas, como era mi caso.
Como comentaba me empece a interesar por el nudismo a raiz de caminar descalzo. Creo que hay mucha relación entre ambas practicas y que pueden perfectamente complementarse.
En concreto yo estuve en Vera, en el hotel nudista que hay alli. Escogí este hotel ya que no es 100% nudista, bueno, realmente si lo es, pero tiene unas pequeñas normas que limitan un poco la libertad de desnudez: Primero, posee horario nudista, de 8 de la mañana a 8 de la tarde, fuera de esta franja horaria hay que ir vestido; Y segundo, la desnudez solo es obligatoria en la piscina dentro de ese horario, por el resto de instalaciones, salvo en el restaurante, es de libre elección, pero también dentro de esa franja horaria.
Esto para quien quiera disfrutar las 24h de la desnudez es un inconveniente, pero para el que quiere “probar” como primera toma de contacto yo lo veo recomendable. Al no ser obligada la desnudez en el hotel, salvo en la piscina, hace que puedas ir adaptándote poco a poco a la situación jeje. O bien, si ves que el nudismo no es lo tuyo, poder disfrutar igualmente de tus vacaciones sin sentirte incomodo.
Yo intenté estar desnudo y descalzo la mayor parte del tiempo, algo que favorece mucho el entorno ya que por las urbanizaciones colindantes (también naturistas) es fácil ver gente caminado desnuda por sus calles camino de la playa. Se respira en general un ambiente de bastante respeto y tolerancia que contribuyen a que puedas sentirte a gusto y relajado, que es al final lo que uno quiere cuando esta de vacaciones.
Los primeros instantes de desnudez total en un lugar publico son difíciles, es complicado dejar a un lado la vergüenza y disfrutar igual que si estuvieras vestido, pero poco a poco esa vergüenza va desapareciendo, gracias entre otras cosas a que todo el mundo va igual que tu, desnudo, y al hecho de que nadie te mira. No percibes en ningún momento miradas indiscretas que pudieran hacerte sentir incómodo, el ambiente general es muy agradable y te hace sentir relajado y despreocupado.
El nudismo como sospechaba me ha hecho sentir genial, en paz conmigo mismo y con el entorno, relajado y pese a las dudas que tenia, también me ha resultado muy cómodo. Poder salir de la habitación, caminar por los pasillos, tomar el ascensor o entrar en las pequeñas tiendas de souvenirs del hotel completamente desnudo es una experiencia que recomiendo, le da esa normalidad a la situación que a priori parace no tener. Ni que decir tiene que tomar el sol, bañarse o caminar por la playa transmiten una serie de sensaciones muy placenteras que de ir con bañador restan bastante.
Me ha resultado curioso no ver más nudistas descalzos. Me he podido dar cuenta que para mi esta muy ligado y no se disfruta igual si no liberas también tus pies del calzado. Gracias al ambiente de tolerancia que se respiraba en la zona he permanecido descalzo casi todo el tiempo, completando así la sensación de tremenda libertad que me estaba dando la desnudez. Solo en las horas donde más caliente estaba el asfalto por la exposición al sol, me calzaba, comprobando que esa sensación de libertad y armonía plena, disminuía al estar calzado jeje.
La verdad que he venido encantado con la experiencia y pienso repetir todas las veces que me sean posibles pues la libertad, paz y relajación que me ha proporcionado el nudismo es algo que llevaba buscando y añorando hace tiempo. Eso si, buscaré otros centros donde no haya horarios y se pueda estar desnudo las 24h que se hacia duro al final, tener que vestirse a las 20'00 después de haber estado todo el día sin ropa jeje.
El que tenga dudas o no acabe de verlo claro que no lo piense más pues es una experiencia que te hace sentir genial, al menos a mi me lo ha hecho sentir.
Un saludo.
¡Hola de nuevo! ¡Qué bien!
Sí, a mí también me sorprendió muchísimo el no ver o apenas ver nudistas descalzos... Y también he estado en Vera. Hará unos 18 - 20 años. Pero no en el hotel, sino en una de las urbanizaciones nudistas...
El nudismo lo empecé a practicar cuando tenía 17 años en las playas nudistas y en casa. (Ahora tengo casi 46 años). No por razones de sensibilidad o curiosidad de sentimientos, sino por ecología, minimalismo, aprender a aceptar mi físico y por comodidad.
Y poco a poco fue a más hasta el extremo de acabar viviendo en el campo desnuda todo el tiempo menos algunos pocos días en que no me apetecía por la temperatura o no procedía por algo concreto. Esto sería cuando tendría unos 32 años, más o menos. No recuerdo exactamente...
O sea que como leerás, el nudismo ha estado muy integrado en mi vida.
Pero dejé de practicarle. Al principio poco a poco y luego, desde hace ya unos años, completamente. ¿La razón? Espiritual, sin más. Hoy en día, la gente altera mucho su mente cuando te ven desnuda. Y esa impresión les dura horas e incluso días... Cuando no más. Y lo que ocurre en el campo astral, causal y supercausal... no me gustó nada el descubrirlo.
Sigo considerando que es lo más sano físicamente hablando. Y que es muy placentero y cómodo egoístamente hablando. Pero a mí no me basta con eso. Hoy en día la sociedad necesita algo mucho más valioso que eso. O al menos así lo veo yo.
Aunque eso sí, ayuda muchísimo a conocerse uno mismo y a aceptarse estéticamente hablando.
Hola de nuevo Nuria.
La verdad que me parece muy interesante tu punto de vista sobre que la gente puede alterar su percepción sobre tí cuando te ve desnudo porque ha sido volver de Vera y como me ha parecido una experiencia maravillosa, no he podido ocultarlo a los amigos y conocidos, y algunos han puesto caras raras o han tenidos comentarios negativos al respecto. Así que si eso ha sido solo con decirlo, si además lo vieran, ya no sé que sería jeje. Me ha pasado igual que con caminar descalzo, raro es el que cuando le dices que te gusta caminar descalzo, incluso fuera de casa, no pone cara de extrañeza.
De momento solo veo el nudismo como un estado natural de vivir, como el estar descalzo, limitado tan solo por la meteorología o las mentes poco tolerantes. Me resulta cómodo como dije y me cuando es al aire libre además me relaja y me hace sentir muy bien. Y encima aprendes a aceptarte tal y como eres y eso hace que la seguridad en ti mismo aumente.
Pero es verdad que quizás la gente ajena al movimiento naturista, puede centrarse solo en tu desnudez y obviar parte de tu mensaje.
Nuevamente me reitero en los agradecimientos por contestar, Nuria.
Un saludo.
Una ventaja que yo tenía era el que sí estaba rodeada de gente que también lo practicaba. Vamos, que tenía bastantes amigos afines...
La desventaja principal era la de aquellos que te ven y no lo practican o lo practican poco y se quedan con imágenes mentales que les alejan de la esencia de su ser. O no te ven pero al saber que lo practicas se fantasean todo tipo de cosas en vez de tener su mente en otra cosa.
Lo más way: Que aprendes a aceptarte.
Y a mí me gusta que escribas por aquí y me encantará verte más veces...
Hola Nuria, lo primero felicitarte por la labor que estas llevando acabo. Yo me dedico a correr desde hace muchos años, tanto por montaña como por asfalto. Tuve lesiones, que me han desaparecido por completo al empezar a andar y correr descalzo. En montaña corro con huaraches y en asfalto totalmente descalzo. Por tanto, en mi caso puedo atestiguar el gran beneficio que es correr i andar descalzo.
Dicho esto te queria preguntar por si tienes informacion sobre el peligro de los toxicos que se pueden absorber por la piel de la planta del pie. Es un tema que mencionas a veces, y que a mi me crea dudas hace tiempo, de si realmente es un peligro real o no.
Saludos y animno con tu labor
¡Bienvenido al Foro!
Gracias por contarnos tu experiencia personal. Conozco más casos como el tuyo. A mi parecer, conviene mucho el que los expongáis...
Lamento decirte que no tengo información respecto a la posible toxemia absorbida por los pies. Lo que sí sé, es que yo llevo más de dos décadas y media yendo descalza y estoy muy sana.
De seguro, a través de la piel ingerimos cosas pero también tenemos un cuerpo inteligente que deja entrar unas cosas y a otras no. Y la zona de los pies que suele estar en contacto directo con el suelo, suele tener una piel más gorda. Es una zona almohadillada, no una piel fina como la que tenemos, por ejemplo, en la cara. Y el que sea así, tiene su razón de ser. Entre otras, la de que las partículas externas tienen que pasar por más filtros para poder penetrar en el torrente sanguíneo / organismo.
En mi concepto, absorben diariamente más tóxicos las personas que se maquillan y / o emplean cremas faciales que nosotros yendo descalzos. (A parte de la falta de respiración de la piel por las grasas de las cremas)
De todos modos, como no he hecho análisis químicos de ello, la prudencia me gana y hace ya muchos años cogí la costumbre de limpiarme los pies nada más entrar en casa y antes de irme a la cama.
Si encuentras algo fiable sobre el tema por ahí, me encantaría el que nos lo comentases...
Gracias Nuria, estoy totalmente de acuerdo en lo que dices. Era una curiosidad, pero realmente no me preocupa mucho, porque lo veo como tú.
Saludos
Paz y Bién!
Soy un franciscano seglar descalzista (descalzista es una traducción neologista de "barefooter").
Soy portugues, y creo que aquí es un poco como en España: el descalzismo aún es malo visto por una mayoria.
Los motivos por que voy descalzo siempre que puedo son varios: espiritualidad, naturismo, etc.
Para ti pido las mayores bendiciones de Jesus, Maria y Francisco!
Besos!
Hnº. Alberto Guimaraes OFS
Braga — Portugal
Wow... ¡Qué suerte tengo! Gracias por bendecirme, de veras. Lo acojo con el corazón abierto.
¿Así que se dice descalzista! Mira que me lo he preguntado veces.... Espero poder recordar esa palabra.
¿Sabes? Me encanta tu orden. Y he leído libros y visto muchas películas sobre San Francisco ¡Cuánto me he identificado siempre en mi vida con él!
Cuando dices que uno de los motivos por los que vas descalzo cuando puedes es espiritualidad, ¿A qué te refieres concretamente? Es una palabra que según quien lo diga puede significar muchas cosas diferentes y es un tema primordial en mi vida. Y del que reconozco, la relación espiritualidad y andar descalza, siempre he sentido, rarísima vez he hablado, y nunca he escuchado.
Llena de alegría, te deseo todo lo mejor y espero con ansias tu respuesta
¡Paz y Bien, Nuria!
Antes me disculpa de no haber contestado a tiempo este tu acoso, pero la dispersión de tareas, muchas de ellas relacionadas con la defensa y divulgación del descalzismo, me llevó a cometer esta falla.
Mi relación del descalzismo con la espiritualidad viene de la lectura del Éxodo, cuando Dios ordenó a Moisés que se descalzase.
¿Por qué sería?
¿Para humillarlo?
Dijo Dios que allí era tierra sagrada.
¿Por qué?
En mi pobre manera de pensar, creo que ha habido allí un cierto intercambio de energías, que permitió que sucediera lo que todos sabemos, los que estudiaron la Sagrada Escritura.
Por tal razón es que creo que es necesario que andamos descalzos siempre que podamos, a fin de beneficiar de este intercambio de energías que nos hace listos para acoger lo que Dios nos pide.
Por eso, siempre que no pueda chocar a nadie, participo descalzo en las celebraciones religiosas, principalmente procesiones y peregrinaciones.
Siempre ando descalzo en casa.
Semanalmente, siempre que possible jueves, hago una gran caminata descalzo (más de 10 kilómetros) por estos bellos alrededores de Braga.
Para ti, querida hermana descalzista, las mayores bendiciones de Jesús, María y Francisco.
¡Fraterno beso!
Hnº. Alberto
Paz y Bién!
Yo uso como traducción «descalzista».
Me sembla la más adecuada.
Benediciones!
Hnº. Alberto
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes aceptarlas con el botón "Aceptar todas", rechazarlas en el botón "Rechazar" o configurarlas con el botón "Ver preferencias".
Puedes consultar más información detallada sobre las cookies utilizadas en este sitio web desde nuestra política de cookies.