Quiero aclarar que mi concepto de salud y alimentación es muy simple. Lo ideal es ingerir sólo lo que hay en tu derredor. Y si ingieres, por ejemplo, sólo frutas frescas, no necesitas beber. El agua de mar es ideal para hacer limpiezas corporales, restaurar la salud, cocinar y aderezar salsas... etc. Siempre y cuando se haya recogido de entre 10 y 20 metros de profundidad, haya sido filtrada muy escrupulosamente y, preferiblemente, recogido cerca de zonas rocosas.
Ahora... ¡A disfrutarla!
¿Sabías que si cocinas con agua de mar diluida, los vegetales no pierden sus vitaminas y minerales?
¿Que el agua de mar diluida es similar en composición al plasma sanguíneo?
¿Y que el beberla es genial para desintoxicar el organismo, nutrir a las células, reducir tumores, paliar problemas cardíacos y de estreñimiento, suavizar la piel, regular la obesidad y limpiar el colon, hígado, riñones y sistema linfático y parasimpático?
Ideal para deportistas, detox, enfermos y cualquier persona que desee vivir en salud. En este vídeo hablamos sobre todos estos temas y más, indicando además, el cómo ingerirla provechosamente.
¡Ven a Disfrutar con Nosotros de la Salud y de la Plenitud!
Os copio aquí una pregunta que me ha hecho en Facebook Gema sobre este vídeo:
"Podrías, por favor, Nuria poner las formas en un resumen..cantidades diarias etc..."
Y aquí mi respuesta:
Dosis y funciones: El agua de mar se puede tomar de varios modos. En todos ellos es conveniente tomarla en ayunas o sin haber ingerido sólido u otros líquidos (que no sean agua) en las últimas 2 horas:
- Pura, sin diluir. Si se bebe bastante provoca vómitos e incluso irritaciones estomacales, por lo que ha de tomarse en muy pequeñas cantidades cada vez (unos 50 ml cada vez si eres adulto -los típicos vasitos que suelen venir con los jarabes y en algunos limpiadores bucales) y unas 4 veces al día (orientativo). Máximo 8 veces. Es ideal para desintoxicar, limpiar el colon, hígado, sangre, etc.
- Diluida a 1/4 (una parte de agua de mar pura y 3 de agua dulce, del agua normal que mana de una fuente -o del grifo, je, je, je-). Ésta es ideal para nutrir y oxigenar las células, si se es deportista, se hace un ayuno o se está saliendo de él, se padece de sobrepeso, etc. Se toma un vaso de tamaño normal entre 1 y 8 veces al día, según el caso (cantidad orientativa). Máximo 10 veces.
- Cualquiera de las dos anteriores pero mezclada con zumo de limón, añadida a salsas o ensaladas, en batidos salados o con zumo de limón y stevia (Stevimar)
- Todo lo anterior se puede combinar pero evitando sumar cantidades. Es decir, no tomar 4 vasitos de 50 ml de agua de mar pura y en el mismo día, 2 litros de agua de mar diluida. La suma de agua de mar que se tome no ha de sobrepasar la cantidad diaria recomendada en una de las dos opciones anteriores. Como habréis podido ver, cuando se ingiere solamente diluida se puede ingerir más cantidad de agua de mar pura porque al estar diluida, el cuerpo no recibe un choque de sal momentáneo tan fuerte como cuando se ingiere directamente pura y la crisios de desintoxicación no es tan aguda.
Formas de empleo:
- Bebiéndola sin más para desintoxicar o nutrir el organismo, según se use tal cual o diluida, empleando las dosis indicadas más arriba. En ambos casos se regula el ph de la sangre y de las células y por tanto, del organismo.
- Para aderezar ensaladas, empleando tanta como se desee.
- Para aderezar salsas, empleándola tanto como se desee.
- Para cocinar. Aquí se ha de diluir a 1/4 (una parte de agua de mar pura y 3 de agua dulce, del agua normal que mana de una fuente -o del grifo-). Se usa tanta como se necesite. El agua sobrante tras la coción o elaboración del alimento habrá perdido sus propiedades y los alimentos, las verduras, semillas o cereales, conservarán muchas más propiedades, vitaminas y minerales, que antes (cuando se cocina en agua dulce), ya que éstas no se pueden diluir en agua salada. Sólo habrán perdido ciertas enzimas y propiedades por la temperatura alcanzada. Por ello, se desecha el agua sobrante.
A tener en cuenta:
La diferencia de emplear agua de mar envasada (comprada) y la que tú puedas coger en la playa es:
- La envasada se recoge a entre 10 y 20 metros de profundidad, por lo que la concentración de sal es menor y estable, exactamente de un 36%. De ahí el que se deba diluir a 1/4 para que sea de un 9%, como en nuestras células. Si se coge a menos profundidad la concentración de sal es muchísimo mayor por la evaporación del agua y hay más residuos tóxicos. Algunos de ellos muy peligrosos. También, entre los 10 y 20 metros de profundidad es donde hay más vida en el mar.
- La envasada está filtrada varias veces, eliminando en la filtración muchos residuos y químicos muy dañinos como grasas, gasoil, mercurio, etc. Si la cogemos del puerto o de la playa donde vivimos, cogemos también muchos venenos (no visibles a nuestro ojo) propios de la contaminación de la sociedad en que vivimos.
- La que recogemos nosotros está más viva (famosa teoría de "Los Mensajes del Agua" de Masaru Emoto) Aunque si sirve de consuelo, la envasada se recoge cerca de zonas rocosas, donde hay más movimiento del agua y siempre podemos agitarla antes de beberla.
- Si vais a ingerir la recogida por vosotros intentad buscar los lugares más propicios teniendo en cuenta lo expuesto anteriormente y tomarla en menor cantidad (para no tener una sobre dosis de metales ni químicos contaminantes del agua de mar)
Espero haber contestado por completo a tu pregunta...
Aquí tenéis un grupo muy interesante de Facebook que trata única y exclusivamente sobre los beneficios del agua de mar.
Si quieres ir a él, pincha aquí:
Yo tomo agua de mar y cocino todo lo que cocino con agua de mar desde hace unos 3 o 4 años, y siempre he cogido el agua de mar en la playa, a unos 100m o algo mas de la orilla y a 1m de la superficie del agua. Y nunca he notado al consumirla nada indeseable que me pueda dañar.
Eso si, suelo dejar "curando" el agua de mar antes de consumirla entre un mes y tres o cuatro meses mas dependiendo de lo que me dure el agua de mar que haya cargado en un momento en concreto.
Creo firmemente en este proceso de "curado" del agua de mar producto de la actividad del fitoplancton contenida en ella, por que un dia en el que el agua de la playa estaba muy sucia y turbulenta, cogi solo una garrafa de las entre 6 y casi 20 de 8 litros que suelo coger cada ocasion en la que me meto en el mar (cojo para mi y por lo menos para entre 5 y 10 o mas personas mas) marque esta garrafa poniendole una goma en el cuello de esas que vienen con los esparragos, y cuando habian pasado sobre unos dos meses, el agua, muy sucia y turbulenta llena de restos de algas y de vete tu a saber que mas, estaba de un modo que me impresiono, completamente limpia y transparente, y cuando la probe sabia perfecta de sabor por lo que me la acabe tomando y me sento igual de perfecta que la recogida de dias en los que el agua estaba nitida y tranparente. Es por eso que no me acabo de creer que sea necesario el microfiltrado, ni todo lo demas que anuncian los envasadores de agua de mar, para tomar o cocinar este agua. Creo que basta con seguir el simple protocolo que suelo emplear para disfrutar de un agua de mar saludable. Es si, me parece una muy buena idea el que envasen agua de mar, pues en invierno pocos se meterian en el mar como lo hago yo (algun dia sere tan mayor que ya no podre hacerlo) ademas de que, en zonas alejadas de la costa, sin estas aguas embotelladas las probabilidades de beneficiarse del agua de mar serian muy escasas.
¡Gracias por tu aportación, Vicente!
Una de las maravillas del agua de mar es su gran poder neutralizador. Ahora, eso sí, yo no tengo ni idea de cuánto tiempo necesita el mar para neutralizar ciertos metales pesados propios de la contaminación y no tengo medios para analizar el agua, por ello, cuando la uso para hacer limpiezas la compro. Pero el ejemplo que has puesto del agua turbia que se auto limpia me parece genial. ¡Me encantan los ejemplos prácticos y testimoniales!
A continuación os copio una pregunta hecha por Pilar en Facebook tras ver el vídeo:
graciasNuria Aragon Castro, pero una pregunta, es que el agua de mar hay que comprarla?, yo hace dos años la tomaba directamente del mar, eso si, rebajada con agua dulce.
Mi respuesta: Sobre esto hay varias teorías. Te aconsejo leer el post de Vicente Moreno (un poco más abajo de esto que te escribo) y mi respuesta.
El agua de mar tiene la maravillosa característica de neutralizar todo. Y gracias a eso seguimos con vida en este planeta. Hay quien opina que es mejor comprarla (como yo, pues no tengo ni idea de cuánto tiempo necesita para neutralizar los metales pesados y no puedo permitirme económicamente el analizar el agua cada vez que la coja) y otros opinan que no hace falta pues el mar neutraliza todo y porque, si la compras envasada, favoreces a ciertas compañías, el agua no está en movimiento, etc.
Mi actitud es la de comprarla y la de beberla recogida del mar cuando alguien me la da o me es más cómodo, sin sentirme mal por ello. Pero como yo no la uso como algo usual, sino en periodos específicos para hacer limpiezas, sin ingerir nada más (quitando esporádicas veces), prefiero comprarla filtrada para asegurarme...
Hace bastantes años (una década y media o dos) la estuve tomando a diario por meses. Un vaso en ayunas. A veces diluida y a veces sin diluir y siempre con zumo de limón. Ingiriendo además mi dieta habitual. Era agua recogida por mí en el mar. En ningún momento sentí daño alguno. Y sí algunos beneficios. Pero atención, hablo de sentir. En realidad, no sé con precisión qué me aportó desde una visión holística. Pero me gustó la experiencia... Y me ofreció un sentimiento de unidad con el Todo muy grande. Nuestra "fe", nuestras creencias, son primordiales en la característica de los resultados que obtenemos con cada cosa que hacemos.
¿Cómo ha de tomarse el agua de mar? ¿Pura o diluida? ¿En qué proporción?
Video clip perteneciente a parte de la entrevista "Beber Agua de Mar"
Genial este tema,interesantisimo,
hace tiempo tambien lo conocia y la bebo,cocino con ella.
Es una información trascendente,fuente de salud y curacion que se "sabe" desde hace mucho,y no interesa que la gente lo sepa,es evidente porque...
Es cierto que por lo menos a un metro de profundidad es mas seguro recogerla y que ha mayor profundidad,probablemente mas limpia,esta claro.
Aunque tambien creo que recogerla en la orilla...donde esten las rocas en mar abierto,puede ser tambien interesante y digo porque:
Metales pesados los tiene...pero beber un vaso,al dia diluido isotonicamente repartido en varias tomas...con lo de la osmosis... y dejandola "curar" como muy bien dice Vicente...tambien tiene pinta de ser" seguro".Personalmente recogo 8 litros que los paso a cristal y le pongo Clorito de sodio.(MMS) (Tema que mereceria un post aparte)2/3 gotas cada dos litros,y la dejo reposar unas horas.La consumo isotonica en determinados momentos del año ,cuando no lo hago tomo minerales ionicos,lo mismo pero concentrado.
Para cocinar la uso siempre,1 a 4 al principio me parece mejor para beberla, no todo el mundo reacciona igual y paulatinamente subir 1/3, personalmente cuando estoy sin beberla diariamente ,al comenzar empiezo de esa manera y no me produce ningun rechazo,todo lo contario .
Tambien pienso que mas metales pesados tomariamos con un solo trozo de atun,por ejemplo, que bebiendo agua de mar isotonica en esas proporciones recomendadas durante muuuchos años(.Teresa Forcades.lo dice literalmente)
Al cocinar,con las sartenes y cacerolas ,en el agua,en el aire...tambien absorbemos metales
pesados y cantidad,por eso digo que inicialmente no habria problema en tomarla directamente cerca siempre que se repose,nada malo puede aguantar en ese medio salino,es lo que creo.
Aplaudo y apoyo esta iniciativa tuya Nuria,en algo tan importante para nuestra salud y tan significativamente desconocido,para la gente en general.
Gota a gota,como dice Angel Gracia.
Con agua de mar y sol...un huertecito...una mula...(para los viajes cortos y el trabajo ) una guitarra
y una maquinita de esas de energia libre..podria estar sin trabajar muuucho tiempo jaa
Combrazos
http://www.doylet.org/aguaDeMar/docs/El_mar_fuente_de_vida_y_salud_de_Rene_Quinton_PEDRO_POZAS.pdf
.
Wow pedromalaga. No sólo hablas desde tu propia experiencia sino que además, nos regalas un librito sobre el tema (Si seguís el link que ha puesto al final de su post, lo tendréis)
Cierto, esos metales pesados son una minucia en comparación con los que absorvemos de nuestro medio.
Por otro lado, hoy me acabo de enterar que a las botellas de plástico con agua dentro, las echan fungicidas, de ahí el color azulado que trienen... Como no hechan los fungicidas al agua, sino que curan las botellas con ellos, no tienen por qué ponerlo entre los supuestos ingredientes de su interior ¡Menuda cacho manipulación! Así que... para mí esto cambia mucho las cosas.
Estaría bien explicases un poco de lo del Clorito de sodio. No tengo ni idea del tema. Y supongo que no te refieres a los llamados Microorganismos...
Gracias por tu aportación
¿Es igual el agua de mar envasada que la que podamos nosotros recoger en el mar? ¿Qué diferencia hay? En este vídeo tienes la respuesta.
Video clip perteneciente a parte de la entrevista "Beber Agua de Mar"
Si pincháis AQUÍ, podréis leer mucha información sobre el Clorito de Sodio MMS y sus beneficios para la salud.
El link os envía a otro post de este foro.
Aqui os paso una pagina interesante sobre el agua de mar y otras cosas,hay archivos y documentos para descargar
http://www.unmundodebrotes.com/2013/02/agua-de-mar-entrada-doilet/#more-5768
Aqui otra donde podeis comprarla;
¡En Ecogeótica estambién donde la compro yo!
Es la tienda de Antonio Corellano, el hombre entrevistado en mi vídeo "Beber agua de Mar"
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes aceptarlas con el botón "Aceptar todas", rechazarlas en el botón "Rechazar" o configurarlas con el botón "Ver preferencias".
Puedes consultar más información detallada sobre las cookies utilizadas en este sitio web desde nuestra política de cookies.