borrado
Sí, realmente valioso es el reflexionar...
Por cierto, a mí tampoco me gustan los dogmas. Cuando me encuentro con uno, mi primera reacción suele ser rebelde, ir en contra... Pero si mi rebeldía va en contra de la naturaleza, no me queda más remedio que no actuar en rebeldía hacia él...
En la naturaleza hay muchas leyes: el agua fluye de arriba hacia abajo, por ejemplo. Para mí esa ley no es un dogma. Es una ley...
Otra ley es la del corazón, la del amor... Ésta no es un dogma. Y no es un dogma porque no me queda más remedio que aceptar mi corazón, sino, me muero... Y tampoco es un dogma porque no me queda más remedio que aceptar esta ley...
Y también está la ley de la fe.
Hablo de tres leyes: La ley de la naturaleza, la ley del corazón y la ley de mi fe.
Estas tres cosas no son dogmas, son muchísimo más fuertes que ellos porque hacen que no me quede más remedio que cumplirlas, que escucharlas, respetarlas y cumplirlas...
Y estas tres leyes me llevan a decir que no puedo explotar ni matar animales. No es mi naturaleza, no puedo hacerlo con mi corazón y no puedo hacerlo con mi fe.
Respeto lo que pueda decir o hacer otra gente. Yo no quiero criticarlos. Sólo opino y muestro abiertamente mis reflexiones, valores, experiencias, gusto y conocimiento.
No porque rompa una de estas tres leyes no cumpliéndola, ésta deja de existir.
Podré decir que no existe la ley de la naturaleza. Puodré decir que no existe el amor y su ley. Podré decir que no existe la fe. Pero para mí, eso no es Vivir en Verdad, Vivir en sinceridad con uno mismo. Es imposible. Repito: es imposible.
Te dejo un cuasi koan al hilo de lo que expresas:
"¿Es por la ley del Amor que creo que debo intervenir anulando la ley de la Naturaleza que hace que mi gato cace un pájaro?"
Sin ánimo de ofender: ¿Es por Amor que quiero que mi gato sea vegetariano?. ¿Por amor a quién?.
La Ley auténtica no implica juicio. Así, la Gravedad es Ley en la 3D.
El dogma implica juicio, por tanto no es Ley. Así, el dogma macrobiótico o el crudivegano son opuestos y ambos se creen los más puros y acertados.
El ladrón sólo puede robar. Hay gatos que sólo pueden vivir con el instinto. Muchas personas son como animales y actúan también sólo desde el instinto...
No es mi deseo entrenar a otros seres a hacer cabriolas para mí. A que, como si estuviesen en un circo, se pongan a hacer cabriolas graciosas de la naturaleza. La naturaleza que da Dios (o como quieras llamarlo) está en unidad, en armonía...
Pero para mí la gente que mata no actúa desde nuestra naturaleza como humanos que somos. Yo no quiero que mi gato haga cabriolas para mí. Su naturaleza es su naturaleza (robar pájaros). Pero mi naturaleza no es robar la vida de otra gente, de un animal, etc..., indiferentemente de si la cojo para mí o para dársela a otro ser. Yo hablo de mí, de mi naturaleza, no de la de los otros. Hablo de mí misma. ¿Qué haces tú contigo, con tu naturaleza, con tu corazón, con tu vida? Realmente es asunto tuyo. Es tu corazón, es tu dogma, es tu vida. Es tu problema. Lo mismo con lo que hagas con tu gato. Mi problema es qué hago conmigo, con mi vida, con mi corazón, con mi gato, con mi naturaleza, con mi fe...
Yo hablo de mí, no de lo que hacen o dejan de hacer mis gatos. Yo no quiero matar a nadie. Yo no quiero robarle la vida a otro ser, sea animal o humano...
Es mi naturaleza. Es mi fe. Hablo de mi fe.
Es mi corazón el que habla y espero tu corazón pueda llegar a entenderme...
A continuación copio el comentario escrito por Carmen en Facebook (Grupo El Museo de la Luna) al respecto de este post:
Me parece muy interesante lo que cuentas, pero reconoce que todas las luchas traen consigo cambios, sin ellas no sería posible. La vida y el sufrimiento de los animales no es personal, nos afecta a todos.
¿No es entrenar a un gato a hacerse vegetariano equivalente a entrenarle para hacer cabriolas? (Que conste que este ejemplo del gato lo he sacado de algún escrito tuyo en este foro).
La naturaleza de Dios, dices, está en unidad, en armonía y es cierto. Pero esa armonía lo incluye todo, hasta la muerte. ¿Qué % de los animales que pueblan el planeta son depredarores? Y no hablo de felinos o aves rapaces, hablo de insectos, reptiles, peces...? ¿Acaso no están ellos dentro de la armonía y unidad de Dios? ¿Acaso no son su obra?
¿Y si el máximo acto de Amor de un ratoncillo fuera darse para convertirse en cuerpo de pequeñas lechucillas? ¿Y si el máximo acto de Amor de una foca fuera darse para formar el cuerpo de una orca?
¿Y si el hecho de que haya ganado estuviera permitiendo la encarnación de millones de almas animales en evolución que, de otro modo no podrían hacerlo? ¿Te has parado a pensar en esa posibilidad?
Nacer y morir, vida y muerte. Son uno. Una forma parte de la otra y viceversa. No podemos tomar una y rechazar la otra. Dejar a una en un pedestal y a la otra en un pozo. O dejar a la muerte violenta en un pozo y a la "pacífica" en un pedestal.
Además somos unos hipócritas que nos sentimos puros cuando cogemos una araña entre dos coladores o con un vaso y un papel para echarla fuera de nuestra habitación mientras nos montamos sin el menor reparo en un artilugio que mata millones y millones de microorganismos presentes en el aire con sus escapes tóxicos.
¡Como si la Vida y el derecho a la Salud dependiera del tamaño del ser, o de tener ojos o no tenerlos!. ¿Acaso no les robamos la vida a todos esos insectos que se chocan contra el parabrisas? ¿Por qué no nos preocuparán sus vidas mientras somos capaces de llorar por los pollos de la granja? Parece que hay muertes que somos capaces de aceptar y muertes que no.Esto también debería hacernos reflexionar.
Por eso, cuando dices "la gente que mata no actúa desde nuestra naturaleza humana" estás incluyéndonos a todos, porque todos, de un modo u otro, matamos. Yo no diría "matamos" sino "apoyamos nuestra existencia sobre la energía de otro ser". Nos alimentamos de otro ser, que da su vida o parte de su vida para que nosostros nos podamos desarrollar. A veces esos seres se mueven, como nuestra madre, que fue la primera, o el pollo que cocinó para nosotros, y a veces no, como esa lechuga de nuestro huerto.
Y no, no como carne. Sólo te hablo a tí porque veo el reflejo de mi propio dogmatismo de hace años y es como si volviera atrás en el tiempo y me hablara a mi misma.
Namasté.
Yahisa, de verdad, creo que deberías de darte un paseo y volver a leer lo que he escrito en mi post pues tengo la impresión de que no has entendido ni papa de lo que digo en él. Y de que tampoco quieres entenderlo. De que no escribes aquí para que reflexionemos juntas o para que te conteste a alguna pregunta, o para aportar algo interesante.
Vuelvo a decir: de seguro no te has leido mis libros pero crees que sabes cómo pienso o actúo.
Eres libre de hacer con tu vida lo que quieras y ésta te responderá acorde a lo que hagas. Igualmente lo soy yo.
DICES: Vuelvo a decir: de seguro no te has leido mis libros pero crees que sabes cómo pienso o actúo.
..................................
¿Qué sucede, que tus libros me van a decir más de cómo piensas y actúas que leyendo tus posteos aquí ahora mismo?
sin ánimo de ofender te repito las preguntas de las que huyes:
1.- ¿Acaso sabemos de las razones de las almas animales que se encarnan una y otra vez en ganado?
¿Y si el hecho de que haya ganado estuviera permitiendo la encarnación de millones de almas animales en evolución que, de otro modo no podrían hacerlo? ¿Te has parado a pensar en esa posibilidad?
2.- ¿Tienes algún modo de saber a ciencia cierta si, por poner un ejemplo,la leche vegetal es más adecuada para un bebé que no puede lactar de su madre, que la leche animal diluida? ¿Cómo asumes la responsabilidad de lo que aconsejas a otros sin estar segura de lo que les es más conveniente?
3.-¿Estaría dentro de lo posible pensar que, en un momento dado, comer carne, huevos, etc sea lo adecuado para algunas personas? ¿O siempre hay que considerar que son inferiores, que no están realizando su naturaleza humana, que están poco evolucionados, que generan mal karma, que van a enfermar?
La más importante, la 3.
Ábrete a pensar que tal vez ellos no son inferiores a tí, ni más ignorantes, a que nadie va a castigarles por haber elegido esa dieta. Simplemente son hermanos en una evolución diferente, pero no por eso inferior. No se trata de tolerarles desde una perspectiva superior, más pura, más acorde con una supuesta naturaleza humana, ni tenemos por qué intentar que cambien, creando culpa en ellos con nuestros juicios.
Y, repito, todo lo que te digo a tí, me lo digo a mísma, porque cojeo del mismo pie, por eso puedo verlo.
Estaría bien que más gente aportara su punto de vista a este debate y al de la leche de vaca, pero, o bien no lo lee nadie o te tienen miedo :))
Namasté
No te he contestado directamente a las preguntas porque en tu otro post me dices que preguntas retóricamente y mi sentimiento es que preguntas sin interesarte qué pueda responder. Valoro mi tiempo... Pero puesto que las puntualizas ahora, te contesto:
1.- Nada más leerla: Sonrisa. Je, je, je...
¿De verdad puedes pensar que si no hay animales (indiferentemente si son ganado o no) deja de existir la reencarnación? ¿Qué idea tienes tú de la espiritualidad? ¿Qué defines por alma? ¿Qué piensas es un alma? Y la pregunta crucial aquí es ¿Con cual consciencia te tomas el derecho de matar a otro ser? ¿Con qué brutal consciencia lo matas? Si yo voy a un matadero, sólo puedo vomitar. ¿Eso es evolución de la consciencia, del amor?
Contestándote directamente pero desde tu lenguaje: Las almas siguen evolucionando, matemos a otros seres con "devoción" o con odio o indiferencia. Y las almas siguen evolucionando, habiendo unas especies de vida o habiendo otras. A las "almas" eso le es indiferente. La consciencia crece a medida que crece nuestro amor (y responsabilidad ante su sufrimiento) hacia toda forma de vida.
2.- Una respuesta brutal a tu pregunta sería: Mata a ese niño o deja que muera y así se pueden reencarnar las almas que están en evolución y no pueden evolucionar si no. Teniendo en cuenta tu teoría de la 1ª pregunta, esa sería la actitud que entiendo debería tener. Además, es muy probable que ese sea el mayor acto de amor de ese niño, como comentas un poco más arriba en relación a los animales, je, je, je...
Pero como mi entendimiento es otro y mis prioridades y concepto del amor es otro, mi respuesta es ésta: Si no estoy segura de lo que digo, no lo digo. Y cuando hablo, especifico mucho qué hablo desde mi experiencia personal y mi consciencia. Cada uno puede hacer lo que le de la gana pero yo comunico desde mi visión espiritual, mental, emocional y física; teniendo en cuenta esos 4 aspectos.
También hablo de forma genérica, para un público genérico principalmente occidental, pues éste es el que más me lee, no uno de la otra punta del planeta cuyo entorno y forma de entender las palabras es completamente diferente, opuesta y sobre todo, no sabe ni puede leer español... Y cuando alguien se "sale de la norma" (físicamente hablando, hay gente que tiene el corazón en el lado derecho del cuerpo y no en el izquierdo, yo he convivido con uno) me mandan un mensaje privado con sus especificaciones, yo las valoro y le contesto desde mi criterio como consejo, siempre acorde a mi consciencia. No voy a su casa ni le obligo a hacer nada.
Y sí, desde mi consciencia y teniendo en cuenta todo lo que acabo de decirte, sigo opinando que prefiero la leche vegetal a la animal. Y eso es lo que preferiría darle a mi hijo.
¿Y que de dónde se saca la información? La física mediante la propia experiencia experimentando abierta y valientemente en uno mismo mientras te observas muy pero que muy atentamente. La emocional reconociendo y observando mis emociones y la de todo lo que me rodea o alguna vez entra en contacto conmigo. La intelectual, leyendo muchísimo de la mayor variedad de fuentes posibles y escuchando con atención las experiencias (físicas, emocionales, mentales y espirituales) de todo el que me cuente. La espiritual, mediante prácticas espirituales (horas de meditación diarias, mística, etc. que año tras año te van llevando a otros estados de consciencia. Y lo más difícil: esforzándome por llevarlos a la práctica, al mundo mental, emocional y físico.
En cuanto a las responsabilidades, aquí hay dos tipos de ellas: La mía (de la que me hago cargo) y se basa en el no sólo atreverme a, sino en el ser sincera desde mi consciencia. Y la del otro que SIEMPRE será el único responsable del acto que haga, se lo haya aconsejado alguien o no.
3.- Sí, sería lo adecuado cuando tu gato maulla mucho o tu perro no para de ladrar. Entonces, puede estar bien coger un cuchillo y disfrtar de su sangre, de su carne y de su fuerza vital. Así le damos el gran regalo de mostrar su amor hacia nosotros ofreciéndose como una ofrenda y lo más importante: acabamos relajados pues ya no puede seguir poniéndonos nerviosos ¡Ja, ja, ja!
Puedes probar a hacerlo y ya me dirás cómo te sientes. Si impera más la liberación de tu agresividad, nervio y falta de autocontrol o tu salud, ¿O qué impera? je, je, je...
No, para mí no es posible ese pensamiento. En mi opinión, no es lo más adecuado.
Le he leído la segunda parte de tu tercera pregunta a mi compañero para que vea qué tipo de preguntas haces y su respuesta ha sido automática: Un neanderthal es un neandethal. Según algunas teorías, estos comían animales y a sus enemigos. Hablando desde esta teoría: Para un neanderthal la comida es comida, provenga de un animal o de un enemigo. Es comida y punto. ¡Carne! Pero se supone que las almas y la consciencia evoluciona, ¿No? O por lo menos dicen eso porque ahora vivimos en un mundo civilizado... Hemos evolucionado, ¿No? ¿Pero por qué? ¿En qué? ¿En que ahora no comemos personas pero sí animales? ¿Es eso civilización? ¿Y además se ha acabado? ¿En qué línea quieres evolucionar? ¿Qué es consciencia?
Y yo además te digo: Si alguien dice: "Soy muy hábil haciendo muñecos de nieve" o... "sé muchísimo de electrónica"; "soy capaz de correr dos maratones seguidos"; "soy guapo porque irradio armonía"; "Hay mucha gente que me ama y confía en mí"; "se mucho de esto o de aquello", etc. Al escucharlo, según tengamos o no conflictos con ese tema (intelectual, físico, emocional o espiritual), lo aceptaremos más o menos pero por norma general se dice que es alguien con mucho ego que se siente superior. Que si fuese humilde diría que no sabe nada, que él no tiene nada especial para que mucha gente le quiera, respete o escuche, que no es guapo por irradiar armonía sino "del montón", que jamás reconocería públicamente o a los demás que puede correr dos maratones seguidos, etc, etc, etc.
Y yo digo: Para mí, saber por ejemplo de electrónica y decir "no sé nada" no es humildad, sino VANIDAD.
El HUMILDE es el que reconoce TODAS sus cualidades y capacidades, tanto las agradables como las "desagradables" haciendo además un MUY buen uso de todas ellas.
Decir que sabes algo no significa decir que el otro es inferior. Significa simplemente que dices que sabes algo. Un haya no es superior a un enebro por ser más alto. Y la gente y los animales se arrimarán al haya o al enebro según sus gustos personales e intereses y necesidades. Y si se cobijan más bajo el haya que bajo el enebro no es porque el haya sea superior, o más puro, etc. Es simplemente porque el enebro pincha, sus frutos son menos y más pequeños y además tiene una sombra más pequeña. Nada más. Ésta es mi respuesta a la segunda parte de tu pregunta.
Y para acabar: Cada uno es el único responsable de sus propios pensamientos. Alguien puede decir "eres un pringao" a otra persona y, el si esta persona reacciona con un "y que lo digas, eso mismo me digo yo todos los días cada vez que saco la basura a la calle" o un "ja, ja, ja", o un "y tú un gilipollas" o un "y tú un listo que te crees superior" o un... ¡lo que sea! a mi parecer será el bagaje que me muestre la calidad espiritual de esta persona (a la que le han dicho que es un pringao), si está en armonía consigo mismo y con la vida o si no es así... Y eso no significa "bueno" o "malo", "mejor" o "peor" (lo digo de antemano no me salgas ahora con esas) para mí significa simplemente que como YO (incido: YO, no tú u otro; hablo de mí), que como YO prefiero vivir en armonía y felicidad, no en enfado hacia los demás o alterada, si mi reacción es la de la desarmonía o el insulto o la crítica hacia otro, veré que no voy en la dirección que YO quiero ir porque como mínimo he estado 1 segundo en un sentimiento que no quiero y por lo tanto, decidiré intentar tomar las riendas y con autoestudio y observación ver qué ocurre en mí que hace que no esté donde quiero estar (en mi "centro", disfrutándolo en todo momento) y con autodisciplina, intentaré observar qué es lo que hace que me resulte difícil el cambio. En qué me justifico. Qué culpa le echo a los otros para tener ese sentimiento o pensamiento que tengo. Y con más autodisciplina aún, me esforzaría para intentar cambiar mis pensamientos a un enfoque más armonioso y positivo, arrimándome si es posible a todo aquel que ya lo haya hecho y conseguido no por ser más evolucionado, puro, superior... que yo o cual patraña quieras decir, sino por sentirme entendido, por recordarme y activarme la esperanza de que es posible, por disfrutar de su alegría y armonía, etc.
¡Ah! Y estos pensamientos que mencionas yo también los he tenido en mi vida 🙂
He visto que también has escrito donde el post de la leche. Ahora he de irme pero esta noche te contestaré.
Mis preguntas no eran de cachondeo aunque parece que así las has contestado. Te puntualizaré la primera.
Si en este momento nadie volviera a comer carne en el planeta, son cientos, sino miles de millones los animales que dejarían de vivir en él. Esto conllevaría, te guste o no, que otros tantos millones de almas animales no hallarían cuerpos para evolucionar en el planeta. Y tú no tienes modo de saber si eso es realmente el plan divino.¿Tan difícil es de entender?.
Dices que te horroriza el matadero (aunque te importe menos la mariposa que se estampa contra tu parabrisas y no por ello dejarás de viajar en coche) pero rechazas también la cría ecológica de ganado con muerte digna, según creo entender.
En este momento se están encarnando montones de almas en el planeta, y eligen las zonas con condiciones más duras para hacerlo. Si el alma humana elige evolucionar en medio de dificultades, hambre, guerras, ¿por qué no podrían elegirlo también los animales?
La pregunta 2. No sé a qué viene la salida de tono de matar al niño y que así se reencarne no sé quien. Si matas al niño desencarna un alma, no nace un cuerpo para que se encarne otra alma.
La respuesta correcta es esta: No tienes ni idea de lo que es mejor para ese bebé. Sólo sabes que a tu hijo, intentarías criarlo con leche vegetal. Así es como debes decirlo al que te pida consejo, para ser honesta. El otro NO ES EL ÚNICO RESPONSABLE de lo que haga si ha confiado en alguien que no ha sido totalmente honesto con él.
Y la pregunta 3, tras otra salida de tono hablando de disfrutar de la sangre de mi gato, creo entender que tu respuesta es:
a.- No, no estaría dentro de lo posible pensar que pueda ser adecuado para nadie en ningún momento comer carne, huevos, etc.
b.- Sí, siempre hay que considerar que son inferiores, que no están realizando su naturaleza humana, que están poco evolucionados, que generan mal karma, que van a enfermar, etc.
No creo en una sola línea de evolución, y menos en base a la dieta . Ya sabemos que Hitler era vegetariano y ya he comentado que una persona muy bondadosa y luminosa come carne a diario y sin culpa.(Sé que no lo puedes concebir)
Dejémoslo aquí, si te parece.
Creo que han quedado claras nuestras posturas en cuanto al dogmatismo en la alimentación.
Como soy la que lleva el foro y tengo la sartén por el mango, te "pincharé" un poquito teniendo la última palabra:
Yo hablo de mí. Y tú crees que hablas de mí.
Todo dicho
A continuación os copio el mensaje puesto en Facebook por Federico en el grupo "Nutrición Espiritual Viva y Permacultura Integral" en referencia a este post:
"A partir de que trascendemos la alimentacion canibal, un universo de posibilidades se abre para nosotros. Las distintas variables fuera fuera del canibalismo estan disponibles para que, en la multiplicidad de estados de conciencia partícipes del conjunto humano en la actual transición planetaria, cada quien pueda dar con los aspectos más adecuados a sus internas necesidades dentro de la ceremonia alimenticia.
De este modo, intentar convencer a otros de que una u otra tendencia vegetariana o vegana es indiscutiblemente mejor, es una muestra de inmadurez o miopia evolutiva. Existen crudivoros que transitan con éxito -en terminos de alimentación- toda su actual encarnación, sostenidos por esta variable del vegetarianismo. Otros irán renunciando o mutando esa tendencia por distintos y variados motivos; que irán desde el agotamiento de una etapa o ciclo, hasta la falta de respaldo interior para sostener esa forma de alimentación, que por snobismo o curiosidad adoptaron, y terminarán soltando, para retomar la alimentación vegetariana o lacto vegetariana que aun les corresponde."
Me temo querida amiga que alguien se pasea por este foro creyéndose en posesión de la Verdad Absoluta, esa que no se puede aprehender con el intelecto humano, esa que no puede transmitirse con palabras porque sino se convierte en relativa, esa que no es una idea, pero que es la fuente de todas las ideas.
¿Y cual es la Verdad Absoluta?
Llora un niño...BUAAAA!!!
Me duele la espalda...AYY!!
Llueve...me mojo.
Tengo sueño...me voy a la cama.
ES lo que ES en cada momento. Lo dice la tardición judeo-cristiana en otras palabras: "YO SOY EL QUE SOY" (Éxodo 3,14), para mi la mejor frase de la Biblia.
Y si he tocado, aunque sea por el intérvalo que dura un parpadeo, ese ámbito de la Verdad, escribo en este foro opinando y respetando la diversidad de opiniones, que son las que nos enriquecen mutuamente, no censurando ni condenando, y menos adoctrinando, porque el que quiere convencer al otro de sus "errores", es porque aún no ha reconocido los suyos.
Y que quede claro que de las "altas esferas" no nos va a llegar ningún mensaje para "pulir aristillas", ni mucho menos para arreglar el mundo.
La teología apofática, esa a la que muchas veces tememos, dirige nuestra atención a la contemplación. Y se accede a la contemplación si se sabe escuchar. Y escuchando, uno accede al más Alto Saber, a la Verdad Absoluta inefable, porque la verdadera sabiduría entra por el amor, el silencio, la compasión, la escucha y la aceptación del otro en su infinita totalidad.
Compartir decisiones y opiniones desde el respeto es muy difícil, pero no imposible, depende en gran medida de lo cerca que estemos de nosotros mismos.
Concluido.
Curioso que me acuses a mí de "adoctrinamiento" cuando entré aquí, precisamente para hablar en contra de los adoctrinamientos y a favor de las infinitas posibilidades, de que hay que aceptarlo todo y no oponer resistencia si no queremos que lo que resistimos aumente. De "Ama y haz lo que quieras", que es todo lo contrario de adoctrinar y dogmatizar, porque ES LIBERTAD.
Por otro lado de las experiencias con "altas esferas" mejor no generalizar y decir qué es posible y qué no lo es. He tenido la suerte de conocer gente que me ha contado experiencias EXTRAORDINARIAS así que, mejor no generalizar en estos temas y hablar cada uno de las suyas y no de las del otro.
Una frase que me gustó de una película argentina que acabo de ver:
"Reconcíliate con todas las cosas del cielo y de la tierra. Cuando te hayas reconciliado con todas las cosas del cielo y de la tierra, entonces todo será tu amigo. Cuando todo el universo sea tu amigo, nada podrá hacerte daño".
No tenemos que arreglar el mundo, con reconciliarnos con él, el milagro será hecho.
Reconciliémonos con los huevos, con la leche, con la tele, con la cocacola, con el tabaco, y con cualquier cosa que detestemos. Así no podrán hacernos daño.
PD: reconciliarse no es consumir. Es integrar, dejar de resistir, aceptar.
Y es también tomar la responsabilidad de la consciencia adquirida y actuar de un modo u otro acorde a ella. Y sinceramente Yarisa, creo que así actuamos muchos de los que nos paseamos por este foro, tanto de los que escribimos en él como de los que no.
Ninguno necesitamos que trabajen otros en nosotros. Además, ¿Acaso se puede? Y todos somos libres de elegir al Maestro Espiritual que deseemos para nuestra propia guía, en caso de que lo queramos tener, no teniendo por ello que aceptar para nosotros o aseverar otra opinión. Menos aún cuando se ha dicho claramente que no se quiere.
Te escribo a ti directamente pero que sepas que no me gusta hacerlo pues lo que quiero es centrar mis comentarios, reflexiones y aportaciones en el grupo global de lectores. Ya te estuve hablando muy directamente cuando aparecistes por primera vez en el foro, en el post de La Leche de Vaca, tan sólo para cerciorarme de cual es tu meta con tus post. Y eso en ese mismo post, más adelante, lo expusistes muy claramente. Ya lo sabemos todos...
Mejor centrémonos todos en hacer comentarios, artículos o dar aportaciones sobre nuestras propias experiencias, conocimientos adquiridos, reflexiones, etc., sin críticas destructivas (directas o indirectas), sin poner adjetivos, a otras personas que también postean aquí.
Creo que así la armonía y belleza del foro fluirán mejor.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de tus hábitos de navegación. Puedes aceptarlas con el botón "Aceptar todas", rechazarlas en el botón "Rechazar" o configurarlas con el botón "Ver preferencias".
Puedes consultar más información detallada sobre las cookies utilizadas en este sitio web desde nuestra política de cookies.