nuria-aragon-castro
0
0,00  0 artículos

No hay productos en el carrito.

Iglesia y estar descalza


Viendo 30 entradas - de la 1 a la 30 (de un total de 30)

  • Este debate está vacío.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 31)
  • Autor
    Entradas
  • #4608
    nuria
    Miembro

    De siempre me ha gustado muchísimo entrar en todo centro sagrado religioso o místico, sea de la cultura o religión que sea, provocándome un intensísimo respeto y místico sentimiento.

    Pues bien, el otro día, estando por Madrid (España), entré en La Almudena, su Catedral. Llevaba todo el día descalza con unas chanclas enganchadas a la cangurera (riñonera) pues las necesité para poder desplazarme por el Metro (tren subterráneo) desde donde estaba al centro de Madrid. Vestía con pantalón pesquero y camisa de media manga y cuello cerrado.

    Tal y como estaba entré en la Catedral con mucha alegría, un gran sentimiento místico y pensamientos "elevados" durante todo el tiempo. Recorrí parte de ella y me senté en un banco a sentirme y a meditar, ajena a cualquier otro visitante. Al rato, apareció un guarda de seguridad que me pidió que me calzase y como un poste rígido, se quedó ahí, de pie, junto a mí, no sólo hasta que lo hice sino también un rato más. Supongo que para asegurarse el que no volviese a descalzarme. No le di importancia al asunto. Cuando me lo pidió firme y con autoridad pero con educación y respeto, sin más le dije un OK, lo hice y continué a lo mío en el mismo banco, como si él no estuviese. Aunque eso sí, no pude evitar el volver a echar un vistazo a mi derredor para encontrarme a un Cristo crucificado y descalzo frente a mí así como varios cuadros y esculturas de Santos, religios@s y también de Cristo descalzos. ¿Cómo no se me iba a escapar una sonrisita?

    La anécdota graciosa surgió minutos después, cuando se levantaron de unos pocos bancos delante de mí, dos jóvenes de más de 20 años. Sus pantalones eran más cortos que una culotte o como se diga (como una braga) y por el escote de una de ellas, se empezaba a ver la zona del pezón y de la otra, el sujetador. Pero eso sí, ambas iban calzadas... ¿El por qué estaban en la Catedral? ¿A qué habían ido allí? No lo sé, pero la Iglesia las aceptó tal y como iban, tal y como eran.

    #5219
    Daruma
    Miembro

    Me resulta imposible abrir mi entendimiento a estas incongruencias de la "iglesia católica", (tengo que nombrarla así, no puedo hacerlo de otra manera).
    Por una parte en todas las iglesias, santuarios, monasterios, ermitas..., siempre nos encontramos con una imagen de Cristo crucificado descalzo, pero por otra parte, a ti no te dejan entrar descalza en una iglesia. ¿Por qué?
    Cuando se entra en una mezquita, uno tiene que descalzarse.
    Moisés se descalzó al pisar tierra sagrada en el Sinaí.
    En los templos budistas e hinduistas también hay que descalzarse.
    Cuando estamos haciendo un retiro de meditación y entramos en la sala de la práctica, también nos descalzamos.
    representa toda una simbología de respeto por el suelo sagrado que estamos pisando.
    Realmente no puedo más que expresar mi indignación momentánea por lo que te ocurrió.
    Estoy plenamente convencida (es una opinión muy personal) de que esta iglesia necesita un cambio radical, o ella misma como estamento, tiene los días contados, está condenada a desaparecer.

    #5225
    nuria
    Miembro

    Bueno, pensando en positivo supongo que la Iglesia actuó así respecto a mis pies descalzos porque la gente no suele responsabilizarse de sí misma e intenta sacar dinero de donde sea. Es decir, para evitar que si alguien se corta un pie, clava un clavo, etc. dentro de la Iglesia, (o lo haga a posta), les denuncie para sacar dinero pero la situación resultó muy irónica.

    A lo largo de los años, con nuestras mentes retorcidas, hemos complicado tanto la sociedad, que al final todos nos perjudicamos en ello.

    La Iglesia es un fiel reflejo del estado de la sociedad y en el caso de ambas, en mi opinión, al igual que tú comentas respecto a la Iglesia, necesitan un gran cambio o sino, se autocondenan a desaparecer tal y como están. wink

    #5247
    FranDescalzo
    Miembro

    Más de una vez he discutido por estar descalzo en una iglesia, parece un sinsentido pero es así.
    Si vienes a Madrid avísame, por ejemplo un mensaje en facebook: https://www.facebook.com/fran.descalzo
    Estaría bien dar un paseo descalzos e intercambiar impresiones. Siempre salgo descalzo de primavera a otoño- e incluso en invierno de vez en cuando-,y todos los que me conocen están acostumbrados, pero echo de menos más gente que vaya descalza como yo. Es una sana costumbre que debería practicarse más. Pero hay muchas barreras sociales que lo impiden.
    A muchos les choca y lo ven raro, y a mí me resulta raro que no haya mucha más gente que se dé cuenta de lo bueno que es y lo bien que se siente pero no lo practiquen más allá de su casa o la playa.
    En bares, tiendas, autobuses... hay gente que lo ve mal o "incorrecto" y no te deja entrar. A veces ni siquiera saben por qué, simplemente no les encaja en su mente y reaccionan con la prohibición. En una iglesia tiene menos sentido, cuando piensas en predicar con la tolerancia. En órdenes de frailes y monjas que se conocen por vivir descalzos, como los carmelitas... pero también es verdad que un vigilante no piensa como religioso sino como vigilante. Y no creo que sea muy diferente de alguno que me ha pedido calzarme en el metro o en un centro comercial. Es gente que en general ejerce una autoridad que por desconocimiento no tiene. También he discutido- con educación, eso sí- con policías que pensaban en leyes que prohiben conducir descalzo... Leyes por supuesto inexistentes, además de absurdas. Muchas veces son las personas, de acuerdo a la sociedad que viven, más que la iglesia misma u otras instituciones, los que juzgan, aceptan o rechazan a los demás según su criterio.

    #5248
    nuria
    Miembro

    Muy buena aportación, Fran ¡Se nota que andas descalzo!

    Te acabo de mandar solicitud de amistad en facebook. Mi perfil personal es: http:www.facebook.com/nuriaaragoncastro

    Y el de mis dos páginas:
    https://www.facebook.com/NuriaAragonCastroEscritora
    y
    https://www.facebook.com/elsuenodeanami

    Genial si nos encontramos también en ellas...

    No sé cuando voy a volver a Madrid pero tendré en cuenta la invitación.

    Voy a contarte una anécdota chiste:

    Hará unos 8 ó 10 años estaba paseando con mis dos hijos por un pueblo de Madrid (Zarzalejo). No recuerdo el mes pero es posible que fuese en primavera o en verano.

    Yendo por el pueblo vi unos cuantos metros delante de mí en la acera de enfrente y en dirección contraria, a un hombre con pelo largo que iba descalzo.

    Me sorprendió muchísimo e inconscientemente exclamé algo así como: "¡Pero si está descalzo!" Como si fuese un bicho raro que hace algo no correcto. Recuerdo muy intensamente la sensación de sorpresa y de anormalía...

    ¿Qué dónde está el chiste? ¡Pues en que tanto yo como mis dos hijos también íbamos descalzos! Y yo lo hacía desde hace años... ¡Incluso en enero sobre la nieve o el hielo!

    Pero es que fué la primera y única vez que he visto a alguien andar descalzo por un pueblo o ciudad sin playa...

    Me sirvió para comprender a todos aquellos que me criticaban. ¡Cambió por completo mi forma de reaccionar y de sentirme hacia ellos!

    #5271
    FranDescalzo
    Miembro

    Hola Nuria!
    En cuanto a facebook. No sé si has enviado la solicitud correcta, de hecho ya éramos amigos! Chequea si tienes a un Fran Descalzo. La verdad es que yo te puse mi dirección como viene en facebook, pero luego he intentado acceder a ella como la puse y me sale otra persona... Cosas de facebook.
    Te doy una dirección de correo que leo más: fran.calle@gmail.com
    En estos días de calor he visto a más gente descalza. Entiendo que si es algo poco común suscite comentarios, pero la verdad es que este año he tenido pocos comentarios, supongo que por mi barrio no cuenta porque ya están acostumbrados, mis amigos también, pero en general creo que la gente lo ve más normal... y es que lo es, aunque casi nadie lo haga. Yo siempre intento explicar que no es una excentricidad, que es sano y beneficioso, relajante...
    Normalmente me olvido de que voy descalzo por ser algo natural en mí. Más bien si tengo que llevar calzado me siento molesto. O sea, en el trabajo. Ojalá pudiera vivir siempre descalzo. Y espero que algún día sea así. También he andado descalzo en la nieve, es una sensación buenísima. En invierno sí que se sorprenden más de verme así, pero si no siento libres mis pies me falta algo. El contacto con la tierra es algo necesario para mí, y creo que para todos. La tierra te da el equilibrio que tanta gente ha olvidado y es tan necesario para vivir en ella.

    #5272
    nuria
    Miembro

    Sí, Fran. Anoche lo ví y cotilleé tu muro y tus fotos, je, je, je...

    Me apunto el mail. El mío es: nuria@nuriaaragoncastro.com

    Aunque por un lado sea triste, por otro ayuda mucho el que de vez en cuando aparezcan actores o modelos famosos descalzos en los medios de comunicación. Eso hace que la gente lo acepte más... Y supongo el que cada vez hay más mezcla de culturas con los inmigrantes y los medios de comunicación tan accesibles a cualquiera, lo cual ayuda a que las mentes se vuelvan más tolerantes ¡Bien! Pues lo cierto es que yo también veo cómo cada vez hay menos gente que hace comentarios desagradables al verme descalza... (En invierno, no)

    Pero yo sigo sin ver a gente que va descalza, snifff. Aunque tampoco me fijo mucho en la gente y su forma de vestir. O sea que puede que pasen delante de mí y ni me entere, je, je, je...

    A mí me ocurre lo mismo. El ir con zapatos (deportivos, botas, sandalias, standard, abiertos, cerrados..., da igual) me resulta una tortura. Las pocas veces que los uso acabo con dolor de espalda, pies y piernas cansadas ¡y unas ganas locas de quitármelos! A parte de sentirme que ando como una robot que no puede mover bien los pies y estos la pesan una tonelada...

    Desde luego es un apego gordo el que tengo hacia el ir descalza pero tampoco veo razones de peso para quitármelo pues me ofrece mucho y estoy segura de que es responsable en parte de mi muy buena salud.

    Además, tengo la ventaja de que mi estilo de vida me permite ir descalza casi todo el tiempo ¡Way!.

    #5353
    adeseele37
    Miembro

    pues si nos quitamos los zapatos que me parece excelente a ver si con el tiempo investigo mas sobre esto que seguro lo hare. Dudo que en invierno sea pubeno exponer el cuerpo al frio, va una opinion personal. Lo normal seria ir en pelotas por la calle, pero quizas no sea normal hacerlo en una ciudad mas bien en el monte... pero como vivimos en ciudad pues tienes que entrar de alguna manera en el sistema y vestirte "adecuadamente" hasta donde te puedes desnudar?? Bueno los pies parece que no es una agresion muy fuerte... como decia nuria hay tias que van a la iglesia enseñando pezones. Todavia tenemos barreras que romper pero en un clima frio yo no me despeloto ni loco ni zapatos ni nada. y guantes!!! y gorro!!!!

    #5355
    nuria
    Miembro

    Pues para que veas hasta qué punto puede llegar la locura, en un viaje por Marruecos, sin frío, me calcé, je, je, je...

    En esa zona concreto las mujeres se cubrían todo lo habido y por haber. Conocimos en "mitad de la nada" a una familia que nos acogió con muchísimo amor por unos días. Las mujeres de la casa, me ducharon con jarras, intentaron quitarme el moreno de la piel con estropajo (por entonces más bien negro de la piel ya que en casa practicaba casi de contínuo el nudismo), me alisaron y recogieron el pelo (cosa para lo cual se necesita muchííííísimo tiempo), me aceitaron y perfumaron toda, me cubrieron casi al completo cabeza, brazos, pies, cuerpo, cuello y piernas, me pintaron las palmas de las manos y los ojos y hasta me dieron y pusieron un anillo.

    Allí, cubierta al completo y rodeada de tantísimo amor, generosidad, tolerancia y entrega, comencé a cuestionarme muchas cosas, especialmente el tema de las prioridades. A valorar algo muchísimo más que mi concepto de salud o no salud, de gusto o no gusto, de "libertad" o no "libertad"...

    Por ello, respecto a tu comentario sobre los límites, yo decidí ponerlos (o intentar hacerlo) allá donde no hiera el corazón del otro ni donde altere su paz o armonía interior.

    Me siento tremendamente agradecida a esa familia y a otra gente con la que me encontré en ese país ¡Ójala tuviese ahora sus nombres o direciones para poder devolverles aunque sea una migaja...!

    #5399
    FranDescalzo
    Miembro

    En mi opinión andar descalzo es bueno en verano y en invierno, mientras no sea un frio extremo (cada uno debe saber regular su temperatura, pero al igual que con las manos hay gente que necesita guantes y gente que no).
    Estuve haciendo unas etapas del Camino de Santiago. En ese contexto la gente te admira por andar descalzo, hablé con muchos peregrinos y casi todos querrían hacer el camino descalzos... les falta un empuje. Yo también advierto que hacer el camino descalzo es duro, hace falta "entrenamiento", acostumbrar los pies... pero para empezar ese interés demuestra que hay mucha gente a quien les gusta caminar descalzos.
    En cuanto a Iglesia: En el Camino, ningún problema. Siendo peregrino he visitado muchas iglesias descalzo (y catedrales como la de León, Burgos...). Supongo que ante la duda de que tus motivos sean religiosos nadie se atreve a decirte nada.
    Y qué decir del otro viaje que he hecho este año: La India. Allí es raro el templo (ya sea budista, islamista, o de cualquier religión) en que se pueda andar descalzo. Es otro mundo y nos debería hacer reflexionar. Por mi parte no llevé zapatos en todo el viaje, ya sea por la calle, en aviones, trenes, restaurantes, hoteles... nadie lo ve raro porque allí mucha gente va descalza, si no es siempre se descalza con frecuencia; y como mucho les extraña ver descalzo a un turista, porque los extranjeros no suelen ir descalzos. Desgraciadamente cada vez se ve más gente calzada por la mala influencia de la sociedad globalizada que entre otras cosas destruye la identidad de los países.

    #5488
    nuria
    Miembro

    Hola Fran.

    Del 10 al 12 de Enero 2014 estaré por Madrid en un evento que vamos a hacer. Tal vez te seduzca venir y así nos conocemos en persona. Estaría bien... Podrás ver prontamente la información en mi página de eventos. Puedes verla pinchando aquí.

    Más adelante querremos hacer otros más en Madrid.

    ¡Hasta pronto!

    #5489
    nuria
    Miembro

    Yo también he estado en el Camino de Santiago y ciertamente, en sus Iglesias no te dicen nada. Allí sí que están acostumbrados pues es habitual que de vez en cuando vean a gente que recorre el camino descalzos, bien como votos o promesas a Dios, bien por gusto o filosofía.
    ¿En India no se puede entrar descalzos en los templos? ¡Vaya sorpresa! Yo me hubiera pensado todo lo contrario. Que delante de cada templo hay una fuente para lavarse pies, manos y cara y entrar...
    Interesante tu comentario.

    #5544
    bfphil
    Miembro

    Pues parece que estar descalzo en una iglesia es cosa prohibida en toda España. En efecto, a mi tambien me ocurrio lo mismo con agentes de seguridad en la catedral de Toledo, la de Barcelona, la de Cordoba y Granada. En cuanto a la de Sevilla, no pude pasar la taquilla de entradas descalzo, pero si pudé despues descalzarme al interior, y subi a la Giralda sin nigu problema. Pero que barbaridad, si recuerdo bien, el Cristo dijo que acepataba a toda la gente, que sea rica o pobre, grande o pequeña... asi que es un poco extraño que la gente descalza sea tratada de esta forma. Pero nunca intenté entrar descalzo durante Semana Santa en una iglesia española, supongo que sera la unica ocasion pora poder hacerlo sin que te lo impiden.

    #5545
    nuria
    Miembro

    Ja, ja, ja... Pues sí, tendremos que ir en Semana Santa...

    Y ¡Vaya! Te las vas recorriendo todas... ¿A que son hermosas y magestuosas? Si cada uno de nosotros dedicásemos el mismo esfuerzo que suposo construir cada una de ellas, en tan sólo agradar a Dios en nuestro día a día, con nuestros vecinos, familiares, compañeros de trabajo... con las pequeñas cosas que hacemos y pensamientos que tenemos, este mundo sería otro.

    #5546
    bfphil
    Miembro

    Pues si, tengo que reconocer que todas estas catedrales son majestuosas y magnificas, y es un verdadero placer visitarlas y pasar un momento sentado al silencio. En Francia tambien tenemos unas magnificas, pero aun me queda mucho que visitar.

  • Debes estar registrado para responder a este debate.