0
0,00  0 artículos

No hay productos en el carrito.

Imagen de la portada de "El Sueño de Anami"


Viendo 20 entradas - de la 1 a la 20 (de un total de 20)

  • Este debate está vacío.
Viendo 6 entradas - de la 16 a la 21 (de un total de 21)
  • Autor
    Entradas
  • #5202
    Daruma
    Miembro

    A veces no actuamos libremente por no ofender o por no hacer sentir culpable al otro, como tu dices. pero en verdad, son nuestras proyecciones mentales las que nos impiden actuar libremente. A mi también me pasa, por supuesto.
    Pero los que seguimos un camino espiritual, como tu y como yo querida amiga,intuimos que todas las cosas, la naturaleza, el ser humano, tienen una esencia básica que si se respeta, somos perfectamente armónicos con todo el universo. Solo el egocentrismo altera esa esencia.
    Si conectamos con nuestro yo más íntimo, descubrimos que el "no ofender", el "no hacer sentir culpables", es un producto de la mente, y que todo es tal cual, simple y claro. Y posiblemente que el otro se sienta culpable puede convertirse en una cosa natural, como el ritmo y la armonía de las esferas. Sólo interfiere nuestra mente.
    Creo que cada situación, cada circunstancia, por absurda que pueda parecer, es un aprendizaje, pero a menudo nuestra mente se engancha a los acontecimientos y relaciones de la vida cotidiana, impidiéndonos percibir que posiblemente esa circunstancia trae consigo la liberación y la evolución.
    Hemos de "morir" a cierta manera depercibir la realidad, tenemos que dejar ir, para poder nacer a ese ámbito inefable y eterno en el que nos movemos y somos.
    Toda la historia de la mística, y todo el camino de la evolución de la Humanidad, pasa por ese reconocimiento de lo que ES desde siempre, pasa por aceptar, ver y sentir ese ámbito de lo divino que habita en nosotros. Despertar a esa realidad significa que lo que antes era potencialidad en nosotros, ahora se transforma en maravilla de lo que ES, y lo que antes era promesa inscrita en el dinamismo de la Creación, es ahora cumplimiento total.
    Por último me parece maravilloso el párrafo dónde dices; " La diferencia está cuando actúo duramente y luego me siento fatal, de cuando actúo duramente y sigo en armonía interior pudiendo reirme al segundo." Esa es la actitud de la mente libre, de la conciencia presente que observa la Vida desde arriba y no desde dentro, donde queda atrapada.
    Espero no haberla liado con tanto discurso, porque las palabras a veces , en vez de crear, destruyen...
    Un abrazo desde el corazón.
    D.

    #5204
    nuria
    Miembro

    ¿Liarme? ¡Qué va! Me encanta tu respuesta aunque eso sí, alguna que otra vez he tenido que releer el párrafo, je, je, je Pero es que cuando leo quiero LEER.

    Me siento muy reflejada en lo que acabas de comentar... Y ese es el camino: el permitir la "muerte" de nuestra forma de percibir. El dar espacio a otra forma de mirar y leer... Dar espacio al SER

    #5609
    Charif
    Miembro

    ¡Hola Nuria!

    Me gustaría saber si el "ojo cósmico" que se ve en el espejo de la portada, lo pusiste representando a KAL, el Poder Negativo, o no tiene nada que ver.

    Aunque no escriba mucho en tu página, no te olvido y veo tus programas de televisión.

    ♥♥

    #5617
    nuria
    Miembro

    No mi amigo. Es la consciencia. El espejo la puerta y el Universo, el camino a la Consciencia. Ya que cuando uno va creciendo internamente, tras atravesar "la puerta" siempre viaja por el Universo (en experiencias místicas interiores no fantaseadas). En ese momento es cuando empiezas verdaderamente el camino espiritual. Todo lo anterior es prepararte a él...

    ¡Qué bien el volverte a ver por aquí! Ya te echaba de menos, ya... Y me gusta ver que sigues con inquietudes internas ¡Genial!

    #5681
    Charif
    Miembro

    Hola Nuria.

    He leído el Océano de Amor de Kabir. Todo aquello en lo que creía me dice que nanay de la China, que todas son trampas de Kal. Luz, esperanza, mantras, OM, ayuno, peregrinación, virtud, Krishna (que lo tengo de avatar) y más cosas que no recuerdo. Y que el único camino para salvarse es el Sant Mat. Cuando terminé de leerlo me quedé unos días grogui. Pero como soy aficionado a leer ECM (experiencias cercanas a la muerte) leí una que decía lo siguiente:

    Mirando los escalones, observé que uno de los espíritus verdaderamente grandes había terminado todas sus vidas y estaba autorizado a ir al otro lado. Mientras subía flotando hacia el escalón inferior, se manifestó en la carne y trepó la escalera en dirección a la puerta. Sin embargo no habría sido considerado como humano, al menos no por nosotros aquí. Mientras subía la escalera, lo contemplé con orgullo y alegría por lo que a él tocaba, pues él mismo manifestaba orgullo. En efecto había realizado algo extraordinario y el mérito revertía en él.

    http://www.nderf.org/Spanish/tim_ecm.htm

    Y me dije que sería demasiada casualidad que ese ser también siguiese el Sant Mat y sin embargo había logrado cruzar al otro lado. Y con eso me consolé y pude superar el shock que me produjo la lectura del Anurag Sagar. 🙂

    #5683
    nuria
    Miembro

    Vaya, vaya... ¡Ese ha sido un libro muy valorado por mí hace años! Cuando mis hijos tendrían 3 ó 4 años se lo leía muchas veces...

    ¿Tú practicas, sigues o estudias el Sant Mat?

    Respecto a tu comentario, me viene muy rápidamente a la mente dos cosas que están entrelazadas entre sí:

    1º.- El Sant Mat es un estilo de vida, una filosofía, una ciencia que va más allá de lo físico, astral, causal, mental y demás. No es una religión. Y a lo largo de la historia de la humanidad ha sido practicado por millones de personas de muy diversas culturas y religiones. De hecho, es algo que hay en común en todas las religiones.

    Dentro de la gente del mundillo espiritual lo suelen caracterizar, entre otras cosas, por lo "duro" que es. Y también por lo rápido que facilita a sus practicantes el llegar a la meta, si lo practican fidedignamente. Esto sucede así porque centra su atención única y exclusivamente en la parte espiritual más profunda de todo.

    Que yo sepa, el Sant Mat no niega ni rechaza los ayunos, peregrinaciones, esperanza, etc. Ve las herramientas que son y las valora. Pero lo que sí dice el Sant Mat es que esas herramientas no son las que te regalan la meta, sino las que te preparan para poder aceptar aquello que te va a abrir la puerta para poder comenzar el camino que te lleva directamente a la meta. Y que tengas cuidado con ellas porque pueden tener efectos secundarios. También el que no son herramientas universales, aptas o factibles para todo el mundo. El Sant Mat, sí.

    El Sant Mat se centra sólo en eso que te regala la meta, no en lo que te prepara para aceptar lo que te abre la puerta. Y como nos volvemos aquello en lo que prestamos la atención, ¿Para qué poner la atención en la antesala del trono cuando podemos ponerla en el trono mismo? (por decirlo de alguna manera). Ya cuesta mucho, muchísimo, cambiar algo en nosotros, un patrón, un hábito ¿Para qué esforzarnos en cambiar una cosa intermedia cuando podemos invertir todo ese tiempo y energía en cambiar la base de todo que es lo que nos hará vivir en la meta?

    Por favor, ten en cuenta que en todo momento te hablo desde mi conocimiento y experiencia personal. No soy ninguna persona "oficial" de las enseñanzas del Sant Mat en ninguna de sus líneas.

    2º.- Me he leído la experiencia que comentas cercana a la muerte tras pinchar en el link que pones. Es una experiencia muy hermosa que puede cambiar mucho la consciencia de aquel que la tiene. ¡Me encanta leer o ver pelis con experiencias como éstas! Siempre me inspiran y llenan de amor. Pero creo que mi concepto de "atravesar la puerta" es otro diferente al tuyo. O que hablamos de puertas diferentes... Experiencias como la descrita son de las primeras que se pueden o suelen tener en el camino espiritual. Digamos que cualquier persona, por la situación que sea, puede vivir y sentir algo muy intensamente llevándole a tener una experiencia mística. 

    Muchos caminos son buenos para prepararnos a la espiritualidad pura, para abrirnos a ella. Para ayudarnos a ser receptivos a la espiritualidad. 

    Unas u otras personas a lo largo de su vida pasan por particulares momentos que les llevan a niveles vibratorios que les permiten ver más luz y otras cosas que hay "al otro lado". Pero también sabemos que mucha gente, cuando ve o vive alguna experiencia de este tipo o mística, desarrollan aquel al que yo llamo ego espiritual. 

    Y también tras situaciones así, se suelen desarrollar otras cosas que son bastante peligrosas para nuestra mente simple. 

    El Sant Mat o mejor dicho, Kabir, no quiere hablar mal de otros caminos. Lo que él quiere decir es que TODO EL MUNDO puede ir a estos niveles de los que hablamos y más arriba aún con protección, si sigue el camino del Sant Mat. Y sin emplear cosas externas ni tener experiencias traumáticas, dañinas para el cuerpo o con "efectos secundarios". 

    Nosotros mismos podemos ver y vivir qué es Dios, qué es Amor y más aún. También el que la muerte no existe ¿Qué existe en verdad? El Amor, Dios. 

    En resumen, lo que Kabir quiere decirte es que el Sant Mat te muestra un camino directo y rápido que le permite a todo el mundo tener esas experiencias y más sin riesgos ni posibles efectos secundarios, independientemente de tu edad, religión, condición social, cultural, económica, física, mental o emocional.

    No hay que estar al borde de la muerte para visitar los reinos interiores. Tan sólo hay que tener en cuenta EN TODO MOMENTO unas muy pocas cosas en nuestra vida. Y Kabir persiste en esas pocas cosas.

    No tienes por qué abandonar ni negar esas prácticas que haces. Te ayudan a pensar en Dios y a ser mejor persona. Pero sí has de tener muy claro y presente que la llave de la "meta" es universal y factible para todo el mundo (no todo el mundo puede permitirse una peregrinación, ni tiene salud mínima para poder hacer un ayuno sin perecer, ni condiciones físicas para ponerse en ciertas posturas, ni capacidad intelectual para entender ciertos textos, etc) Pero sí para vivir lo que Kabir propaga.

    Él fue un Maestro del Sant Mat y sus enseñanzas a mi parecer, son perlas de sabiduría.

     

    Twittear

    Tweet to @NuriaAragonCast

    Segui @NuriaAragonCast

    .

Viendo 6 entradas - de la 16 a la 21 (de un total de 21)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.