0
0,00  0 artículos

No hay productos en el carrito.

Inseguridades


Viendo entradas - de la 1 a la (de un total de )

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #4869
    nuria
    Miembro
    Vivimos en una sociedad enferma donde unos estimulamos la enfermedad de los otros.
     
    Un ejemplo claro de ello podemos verlo con el tema de la seguridad / inseguridad de las personas:
     
    Uno percibe algo de alguien. Puede ser algo muy tonto como que está alterado emocionalmente, triste, excitado sexualmente o enfadado, da atención a lo que percibe y la cosa comienza:
     
    - ¿Estás bien? Le pregunta al otro
    - Sí...
    - ¿De verdad? ¿Todo bien? Te siento molesto, enfadado ¿He hecho algo que te haya incomodado o dolido?
    - No de verdad, estoy bien, todo está bien. No me ha molestado nada...
     
    Pero en realidad sí que está molesto o dolido, por ejemplo, por algo que ha hecho la otra persona. Pero no quiere decírselo para que no se sienta mal. O por estar muy dolido. O por no apetecerle hablar. O para que el otro no piense que es un neurótico o enfermo mental.
     
    Y así,  de este modo, uno acaba creyendo o medio creyendo la mentira que el otro dice y dejando de creer en su propia percepción, volviéndose enfermo e inseguro.
     
    Esto lo hacemos todos con todos. Padres con hijos y a la inversa. Parejas, amigos, compañeros de trabajo y de escuela...
     
    La respuesta sana sería: "Sí, me siento mal" y hablar del tema. Y si no somos capaces de ello, tras el "sí", decirle que no podemos o no queremos ahora hablar de ello, o que es por un tema personal, o que estamos trabajando en nosotros mismos para cambiar ese sentimiento o que necesitamos su ayuda, paciencia,  tolerancia o comprensión,  etc...
     
    ¡Cambiemos el rumbo de nuestra vida y hagámoslo mejor cada vez!

    Tweet to @NuriaAragonCast

    Segui @NuriaAragonCast

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.