0
0,00  0 artículos

No hay productos en el carrito.

Leche de Vaca


Viendo 29 entradas - de la 1 a la 29 (de un total de 29)

  • Este debate está vacío.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 30)
  • Autor
    Entradas
  • #4559
    nuria
    Miembro

    Del Libro “Vida Libre y Natural” de Nuria Aragón Castro (Mandala Ediciones, S.A.) Año 2002

    La leche de vaca

    Aparte de lo puesto en el recuadro anterior, te quiero comentar una serie de cosas, varias de ellas recopiladas de información ofrecida por Jose Manuel Casado: las vacas lecheras viven 4 años en vez de 20-25 ¿Quieres contribuir a ello? Añadámosle que a casi todas las vacas les inyectan la hormona de crecimiento bovino BGH, provocándoles cojera en un 20% y dañando la calidad de la leche. Sumémosle todos los antibióticos y tranquilizantes que les dan, la cantidad de pesticidas y herbicidas que ingieren con el pasto y el pienso... Me parece que la leche de vaca, poco tiene de leche.

    En el ámbito medioambiental, aparte de todos estos inconvenientes se agregan los consecuentes de la elaboración y residuo de los envases, su transporte, conservación y excesivo gasto de papel en mantener una publicidad completamente necesaria para desviar la mirada de la gente con la finalidad de que no se relacione la ingesta de este terrible “alimento” con ciertos problemas de su salud.

    Cuando se pasteuriza la leche, ésta sufre diversos cambios físicos y químicos que dificultan la digestión (la caseína se coagula, se destruyen los bacilos del ácido láctico...) por lo que el resultado que nos queda es mas bien un líquido blanquecino que, para más tormento, suelen también esterilizar, homogeneizar o hidrogenar (especie de centrifugado con ciertos daños para nuestra salud cuya finalidad es la de que la grasa no se separe del liquido dividiendo las partículas que más adelante “despistarán” a nuestro organismo. Aquí los ácidos grasos del tipo “trans” son artificiales rivalizando con sus homólogos útiles “cis” bloqueando las cadenas metabólicas importantes y actuando como venenos para nuestro organismo). Si a una vaca que acaba de parir le cogemos la leche y así pura y sin mezcla la pasteurizamos dándosela después a beber a su hijo recién nacido como único alimento, el ternero muere en un plazo máximo de 21 días. ¿Tan difícil es comprender que cuánto más desnaturalizamos las cosas, más daño nos creamos? Este dato me insta a reflexionar sobre muchas cosas. Sobre dónde está el vital alimento. Desde luego, no en el calcio y las proteínas como intentan convencerme (menos aún si estos son inorgánicos en vez de orgánicos). ¿Y si fuese en el amor, en la calidez que transmite la madre a su hijo mediante la tetada? ¿Y si fuese la energía, la luz que existe en cada alimento, el Conocimiento Universal de dicho? Con la pasteurización se destruye la estructura de la leche y por tanto, su geometría, desapareciendo la energía. Si te has saltado el capítulo “Vivir de Luz” me gustaría que, tras leer esto, te animases con él.

    Según Casado, el 75% de la población mundial no ha consumido leche antes de la revolución agrícola mostrando con ello que no es ni era un alimento vital.

    Cuando “humanitariamente” han entregado botes de leche en polvo a países como Colombia y Guatemala, éstos la han empleado para blanquear sus casas tras descubrir que no servía para nada más dañándoles tremendamente la salud su ingesta. Es muy habitual en esta sociedad consumista en la que vivimos aparentemente humanitaria pero con un gran trasfondo materialista que, creyendo que podemos ayudar a otras personas, dañemos más su situación. Existen numerosas campañas de ayuda al llamado “Tercer Mundo” en las cuales se les envía leche (principalmente en polvo pues es la más dañina, barata y de peor calidad). Al contribuir con estas campañas no sólo perjudicamos la salud de aquellos a los que va dirigida, sino también contribuimos a mantener todo un sistema de manipulación, engaño y daño medioambiental y animal. Cuando en estos países las madres han optado por destetar a sus hijos y ofrecerles dicha leche donada, el paso siguiente de las empresas “benefactoras” es hacer uso de la dependencia adquirida vendiéndoles la leche a costos más elevados de lo que pueden pagar potenciando el sufrimiento e intentando asegurarse una clientela víctima de la confianza en el supuesto “Primer Mundo” y de las leyes del mercado preestablecidas. Nestlé es una de las empresas que hace uso por excelencia de esta especie de marketing. Comprando sus productos colaboramos en sus fines y medios, potenciándolos.

    Además, el 90% de las muertes infantiles suceden en niños que ingieren leche embotellada.

    Dicen por ahí que el exceso de proteínas en las dietas conlleva un exceso de altura. Nunca me planteé este hecho ni lo contrasté hasta que hace unos meses conocí a una mujer con dos niños cuya corta estatura para lo que consideraba correcto en sus edades me sorprendió y me instó a reflexionar. He buscado y encontrado casos similares. Tal vez esto dé igual y no sirva de nada, tal vez juegue algún papel en los problemas actuales de las articulaciones y huesos. Tal vez...

    La leche de vaca, en la mayoría de los casos, ofrece todo lo contrario a lo que la gente trata de evitar con su ingesta: la osteoporosis. Existe una cosa llamada “función metabólica del sistema esquelético”. Nuestro esqueleto es nuestra principal reserva de minerales, especialmente de calcio y fósforo. El calcio se recambia del hueso a cada minuto en un 20% mediante la función de hormonas diversas. Contrariamente a lo que mucha gente de a pie considera, el hueso es un tejido vivo, constituido por células y sustancia intercelular. Lo más dominante en él es dicha sustancia intercelular calcificada por impregnación de sales de fosfato cálcico, creando la matriz ósea (dureza y rigidez del hueso).

    Los productos animales poseen diversos ácidos como el fosfórico, el sulfúrico y el úrico por lo que para su ingesta es necesaria una reacción metabólica ácida. Nosotros para mantener la homeostasis necesitamos un ph. alcalino por lo que, tras la ingesta de productos animales, nuestro organismo intenta neutralizar los ácidos haciendo uso de reservas alcalinas como el calcio. A mayor consumo de lácteos, mayor osteoporosis y mayor cantidad de calcio en la orina. A menor consumo de lácteos, menos ingesta de proteínas animales y por tanto, menos osteoporosis pues nuestro cuerpo no sobreexplota a los huesos.

    Las cataratas y la diabetes las interrelacionan con la leche de vaca, así como la irritabilidad, problemas cardiovasculares, depresión, gases, dolores de cabeza, sinusitis, asma, eczemas, mala absorción de nutrientes, etc.

    Existen muchas alternativas para un bebé que no puede lactar o tomar leche humana a mi parecer más válidas que ingerir leches animales o artificiales. Estas pueden ser la ingesta de zumos de frutas maduras y dulces recién hechas y diluidos en agua desde un cuarto a un cincuenta por ciento. Esta sería la opción que yo tomaría así como la ingesta de agua de coco diluida al 60% en agua al principio para ser pura más adelante. Cuando el niño fuese más mayorcito, le daría algunas veces leche de frutos secos crudos y pelados (naturales, sin salar ni edulcorar) preferentemente de chufa y almendra diluidos en un 25%. Para realizarlas, basta con poner durante al menos una noche los frutos pelados de su cáscara dura externa en agua de manantial (no del grifo que tiene cloro ni embotellada pues tiene química) hasta que las recubra por completo para seguidamente triturar o batir todo y luego colarlo. Ésta sería la leche base dispuesta a ser diluida después. Otras veces le daría tahín diluido (crema de sésamo crudo) al 80-50% de agua, según la edad. Otra alternativa son las leches vegetales realizadas con germinados triturados y agua, muy beneficiosas para las primeras semanas de vida. Para ello has de germinar semillas diversas como la de alfalfa, lino, girasol, etc. y luego batirlas en la batidora hasta que quede lo más fino posible para seguidamente colarlas y diluirlas en agua al 50%. En la germinación la semilla suele ir eliminando sustancias nocivas (pesticidas naturales) por lo que resulta importante aclarar constantemente estos preparados mientras se elaboran. Ambas cosas se las ofrecería a temperatura ambiente. No las calentaría y la fruta, antes de sacar su zumo, la pondría un rato al sol si es invierno. No conviene dárselos fríos pues probablemente fermentarían luego en sus estómagos. Como puedes ver, existen diversas alternativas mucho más saludables que la ingesta de leches de cabra o vaca.

    #5223
    Anonymous
    Miembro

    Me he leído todo lo que has escrito sobre la leche de vaca y estoy de acuerdo, pero esto solo concierne a las vacas de industria. ¿Pasa lo mismo con las vacas que viven en el campo? y en caso de que esto fuese ¿seguiría siendo dañina si yo tuviese mi propia vaca y ni la vacunase, ni la tuviese encerrada y ni le pusiese esa hormona BGH de la que hablas?

    #5228
    nuria
    Miembro

    Hola Anonymous

    Por supuesto no es lo mismo una vaca que vive encerrada en un establo que una vaca que vive en el campo pero para nada te creas que esa imagen que ves en el campo con las vacas dentro de grandes extensiones de terreno es muy idílica. Hay mucho detrás de todo ello:

    - No pueden estar encerradas en el exterior todo el tiempo porque los perros, zorros y otros animales las atacan, especialmente en los momentos de parto o justo después, comiéndoselas. Por ello y por querer sacarlas la leche, son recogidas a ciertas horas para enchufarlas a unas máquinas que las ordeñan creando mastitis, heridas y muchas otras complicaciones. Y las que ves y no son para ordeñadas, son matadas para carne de un modo más que horrible, por cierto.

    - Es ilegal ordeñarlas a mano por lo que sí o sí se las encajona y enchufa a la máquina.

    -Y como esto supone muchas heridas e infecciones, las dan antibióticos de continuo.

    - Y si son para leche, necesitan que constantemente tengan bebés para ello por lo que las violan con un toro real les guste o no (o artificialmente) y les quitan el bebé nada más nacer o a muy temprana edad para poder usar la leche y no compartirla. Por supuesto, si el bebé es macho, no interesa y va directo al matadero. No puede haber muchos machos juntos en una manada ¿Qué crees que hacen con ellos los "fabricadores" de leche "biológica"?

    - Tanto las vacas como los bebés, cuando son separados mugen y mugen hasta quedarse afónicos. Hace unos 15 años estuve viviendo en un pueblo ganadero y se me rompía el alma cuando todos los años durante días y noches seguidas los oía mugir a todos ¡Tuve que irme de allí! ¡No lo soportaba más!

    Por otro lado, cuando tienes una vaca has de registrarla legalmente. No se puede tener un animal sin más, especialmente ciertas especies animales. Los estados tienen diversas formas de controlar el cumplimiento de esta ley y una de ellas es el escaner aéreo de temperatura. ¡Te descubren!

    El caso es que para tener una vaca has de solicitar primero un permiso al ayuntamiento. Cuando te lo dan y te haces con ella, has de censarla en el organismo competente y anualmente actualizar el censo e informar de todo lo relacionado con el animal. Cada animal tiene su carpeta con justificantes de medicinas tomadas, partos, alimento que ingiere, fecha de nacimiento, etc. Y el estado no te permite tener un animal sin control o sin los medicamentos que él quiere que le des. Tampoco el que se ordeñe manualmente si la leche va a ser ingerida. Ni el venderla cruda a particulares.

    Pero independientemente de la vaca a la que por supuesto es mejor darla una calidad de vida lo más respetuosa posible, si te vuelves a leer el 2º, 3º y 4º párrafos de mi artículo empezando por abajo, sabrás que no soy partidaria del consumo de la leche de vaca para la salud humana.

    Además, la lactosa no es digerida por un humano no bebé por lo que cuando la tomamos, lo único que puede hacer con ella nuestro cuerpo es volverse loco para expulsarla lo antes posible o almacenarla en algún sitio para no envenenarnos (brutal, simbólica y toscamente hablando)

    Y lo más importante: ¿Queremos un mundo lleno de sufrimiento o de armonía? Si de verdad lo queremos de armonía, para tenerlo hemos de comenzar actuando nosotros en consecuencia para ello. Si creamos sufrimiento a otro ser, animal o no, nos alejamos de nuestra meta (un mundo lleno de armonía) y por tanto, de un modo u otro el sufrimiento acaba tocándonos. Nosotros somos los únicos responsables de todo lo que ocurre en el mundo. Cada uno de nosotros.

    #5230
    nuria
    Miembro

    Muy cierto todo lo que se dice....hay que añadir que la leche de vaca acidifica la sangre, en una sagre ácida cualquier enfermedad tiene cabida.

    #5232
    nuria
    Miembro

    La leche de almendras es alcalina y tiene proteína. La leche de hemp o semilllas de cannabis sativa también es alcalina, tiene buena proteína y omega 3 Y 6.

    #5274
    Yarisa
    Miembro

    Y sin embargo la leche de vaca cruda es un elixir de dioses según el Ayurveda.

    #5276
    nuria
    Miembro

    A mi parecer, Yarisa, el problema principal reside en que al menos en España no se trata a las vacas como se las trata en India o en otros países donde la Ayurveda está muy valorada y empleada, conllevando su consumo un karma y consecuencias muy diferente.

    Y en segundo lugar, en España está prohibida cruda. Consideran que así evitan muchos gérmenes pero a cambio, la "matan".

    Por supuesto, la leche cruda influye en el organismo de una manera muy diferente a la que nos venden aquí en los supermercados, que es sobre la cual van referidos mis comentarios.

    #5280
    Yarisa
    Miembro

    En todo caso, entonces, estaríamos hablando de las "circunstancias" de la leche y no de la leche en sí. Esto es muy diferente.
    Sin ánimo de ofender: la leche en la India no deja de tener lactosa, proteínas,y esas cosas tan "perjudiciales" de las que has hablado.

    ¿Y si fuera la leche animal de calidad diluida el alimento más adecuado para un bebé que no dispone de leche humana? ¿y si esta alimentación fuera superior a la de las leches vegetales?
    ¿Lo sabemos con 100% de seguridad?

    Según el Ayurveda la leche ecológica no homogeneizada sería uno de los alimentos más saludables para el ser humano, que debería estar presente en todas las dietas, especialmente las vegetarianas.

    http://www.mapi.com/ayurveda_health_care/newsletters/ayurveda_&_milk.html

    #5283
    nuria
    Miembro

    Anonymous, una pregunta que acaba de ocurrírseme releyendo el post:

    ¿Te atreverías a ordeñar a una vaca salvaje que se encuentra en libertad, en la naturaleza? ¿Crees que te dejaría una vaca que vive libre en el campo (si es que existiesen)? Y... Si eres mujer, ¿Te dejarías ordeñar?

    #5284
    nuria
    Miembro

    Cuando tengo una justificación para mi cómoda vida, puedo hacer todo tipo de tonterías...

    La mente es muy lista. Cuanto más inteligente es uno, más retuerce la verdad. Dios hace un ! y nosotros le damos una patada obteniendo un €...

    Muchas preguntas y muchas actitudes no respetan la ley de Dios, la ley de la naturaleza. Sólo queremos coger esclavos de la naturaleza para nuestra comodidad y para los negocios.

    No cogemos la leche sólo de las vacas, la cogemos de toda la naturaleza sólo para nuestra comodidad o gusto. No la damos respeto.

    Como dice la Biblia, atendemos y santificamos al becerro de oro como algo natural pues a lo que realmente atendemos y santificamos es al oro de él pero no a la naturaleza...

    Y de esta religión hay mucha gente... Es la naturaleza de esas gentes, je, je, je...

    La gente que vive muy en contacto y armonía con la naturaleza y realizan diversos ritos dándola respeto pero cazan y matan animales, pagan (o han pagado) muy cara esa actitud.

    Nosotros queremos tener consciencia de todas las cosas. Tener respuestas claras a todo. Escuchar lo que nos dice Dios en la meditación (o Poder del Universo o como quieras llamarlo). Nosotros queremos escuchar a nuestro corazón...

    Y cuando escuchamos a nuestro corazón, sólo hay una respuesta posible: JAMÁS podremos retorcer la respuesta de Dios con nuestra inteligencia. La inteligencia no la tenemos para eso...

    A mucha gente le gusta la Coca Cola. A mí también pero sólo para usarla para limpiar las herramientas oxidadas. No porque la tome mucha gente o esté avalada por toda una cultura la voy a beber.

    Me pueden gustar muchas cosas pero no por ello voy a usar todas o las voy a usar para lo que me dicen. A mí me puede gustar la Ayurveda (y he leído bastante de ella) pero eso no significa que pueda ayudarme en todo o que vaya a hacer todo lo que ella me diga.

    #5285
    Yarisa
    Miembro

    ÁBRETE.

    Hablas de la "verdad", de "la ley de Dios", de "la ley de la Naturaleza", de que alguien pagó muy caro cazar animales para alimentarse...

    Pero... ¿qué sabemos a ciencia cierta de esa "Verdad" que proclamamos conocer? ¿Acaso Dios no creó a todos los depredadores del planeta, a todos lo seres que lo pueblan, se ajusten o no a nuestros juicios judeocristianos de bueno/malo? ¿Acaso es muy de santo depredar seres que no pueden escaparse y muy de pecador hacerlo con los que se escapan?

    La Energía que Es, no tiene juicio, el Sol brilla del mismo modo sobre el "malo" que sobre el "bueno", y no osaríamos juzgar a ninguno de nuestros hermanos de tener la oportunidad de caminar en sus zapatos.

    No sé si la conclusión a la que has llegado es que el Ayurveda está equivocado en cuanto a las magníficas propiedades del consumo de leche o ghee sobre la salud humana. Me parece que así es. Si algo no entra en el marco o patrón mental, se le descarta.

    Sin embargo, lo que pretendía es hacerte ver, como en el caso de crudivorismo/macrobiótica, QUE NO IMPORTA LO QUE COMES, SINO LO QUE PIENSAS SOBRE LO QUE COMES.

    Sólo así puede explicarse que alguien que lo come todo crudo y alguien que no come nada crudo estén en perfecto estado de salud. O que a uno le siente la leche como un tiro y para otro sea amrita.

    Reflexiona sobre lo que te digo.

    Si algo no entra en nuestro pre-marco mental de ideas pre-concebidas, hay una opción diferente: ampliar ese marco.

    AMPLÍA, ABRE, LIBERA.

    Bendiciones.

    PD. un gran chamán indio norteamericano nunca se separaba de su coca-cola y su paquete de marlboro...
    ¿Nos rasgamos las vestiduras? :))

    #5286
    nuria
    Miembro

    Yarisa, comprendo lo que comentas y creo que lo entiendo perfectamente y de hecho es muy a mi gusto. Veo gran tolerancia en tus palabras...

    Aunque si te soy sincera, yo matizaría más esa frase de "No importa lo que comes, sino lo que piensas sobre lo que comes" ya que con esa frase podemos justificar muchas cosas y de seguro, la dice también un canibal.

    Y la ha dicho todo el mundo en uno u otro momento respecto a sus actos (Lo importante no es lo que haces sino cómo lo haces, con qué intención lo haces, qué piensas cuando lo haces) Hitler también lo dijo y no he visto que el mundo se llenase de amor, armonía y alegría por ello...

    Como he dicho antes, puedo entender lo que comentas. Sin tolerancia no puedo vivir. Debo respetar a la gente que vive de otro modo, que se alimenta de otro modo, que piensa de otro modo, etc. De hecho, convivo en comunidad con gente que se alimenta de otro modo. Y lo hacemos en armonía... Para mí el crudiveganismo es crucial para la salud del cuerpo pero para nada les estoy diciendo a los demás que han de comer de forma crudivegana. Ellos comen cocinado.

    Yo hablo de mí. De que quiero comer de forma crudivegana y la gente de aquí lo respeta también.

    Y a aquella gente de aquí o de cualquier otro sitio que quiere mi ayuda y me pregunta, les respondo acorde a lo que considero que es mejor, dándoles la libertad de que ellos hagan lo que quieran hacer. Les respeto y les dejo en su libertad.

    A mis hijos también. Escuchan música que no me gusta, van a sitios que no me gustan, comen o beben algunas cosas que no me gustan... Y lo hacen desde su libertad. Pero yo no tengo por qué hacer eso que les gusta a otros. Ni ellos lo que me gusta a mí.

    Tú puedes hacer lo que quieras, alimentarte como te guste (siempre y cuando no quieras comerme a mí, ja, ja, ja... -es broma-) Es tu karma.

    Qué es mejor y qué no lo es (Atención, lee bien, no hablo de "bueno" y "malo") ha de verlo cada uno.

    En el caso concreto de la leche de vaca, para mí lo mejor es no ingerirla, ni la Coca Cola ni el Marlboro ni la heroína ni muchas otras cosas.

    #5287
    Yarisa
    Miembro

    No me gusta la palabra "justificar". Me lleva al "enjuiciamiento", a la "justicia". Pero la justicia de quién? ¿quién es el juez?. ¿En qué libro están escritas las normas del Amor?

    Menos aún me gusta la palabra "tolerancia". Me da la impresión de que le perdonamos la vida a los demás, desde un plano de superioridad pueril.

    Prefiero la palabra "integración". Integrar sin juicio. ¿Sería esto posible? ¿Sería posible pensar que, en un momento dado, comer carne sea lo adecuado para algunas personas? ¿O siempre hay que considerar que son inferiores, que no están realizando su naturaleza humana, que están poco evolucionados, que generan karma?

    Si para uno la leche de vaca es un veneno, ha de abrirse a la posibilidad de que no lo sea para todos, por eso he puesto el ejemplo del ayurveda.
    Pero esto mismo es válido para los demás alimentos. Así que, si nos piden consejo lo mejor para todos será recomendar que vayan probando, que uno mismo hace esto y lo otro, pero en ningún caso hablar en términos absolutos sobre el asunto.

    En el embarazo tal vez sea importante seguir los impulsos del cuerpo o antojos, así sean de tofu o de pollo... ¿nos rasgamos las vestiduras? :))

    #5288
    nuria
    Miembro

    Me parece Yarisa que tienes muchas preguntas para un sólo post. Y, si te parases un poco, tal vez tú misma podrías respondértelas.

    Me da la impresión de que no me escuchas o te da igual lo que diga. De que estamos danzando en círculos. De que estás en revolución. De que no eres feliz con todo. Dices esto, esto otro... No te gusta esto, esto otro... ¿Para qué sirve nuestra "danza"? ¿Crees que le sirve a alguien?

    Yo no puedo ayudar al mundo pero sí a aquellos que me preguntan y quieren escucharme. Si no quieres escuchar lo que digo, ¿Por qué me preguntas? ¿Acaso quieres cambiar mi fe, mi inspiración, mis experiencias, mi largo camino de autoestudio y de observación del mundo? ¿Acaso quieres que piense como tú piensas? ¿Qué quieres de mí? ¿Que cambie a como eres / piensas tú?

    Creo que te vendría bien leer mis libros y entonces tal vez te ayudaría a comprenderme.

    #5291
    Yarisa
    Miembro

    Quiero hacerte dudar de tus dogmas, que te liberes de ellos, que no crees culpa en tí ni en los que a tí acuden. Quiero que no aconsejes que un bebé sin leche humana que tome leche vegetal mejor que animal, porque, sencillamente no tienes modo de saber qué es mejor para él.

    Todas las preguntas que hago son retóricas. Sé que no puedes responder a ninguna. Lo que pretendo es que tomes conciencia de ese hecho. Ni siquiera sabes por qué la leche es un veneno para tí y en el ayurveda es un elixir de salud. Esa ha sido mi palanca para iniciar mi trabajo contigo. Que eres yo misma.

    Hablas en público, la gente confía en tí y has de estar preparada para reconocer que no sabes nada con absoluta certeza y alejarte de la condena implícita que haces a los que se alimentan de modo diferente a tí.

    Respecto a tus libros, sobre todo el de salud natural, es curioso que hayas escrito eso hace tantos años y la vida no te haya hecho evolucionar en tu pensamiento. Sé que pensarás que estoy siendo dura contigo pero con tu post he entendido que tengo el permiso de hacerlo.

    He estado con un bebé alimentado con esas leche de bote inmundas. Nunca he visto más luz.
    He estado con un hombre cuya principal comida eran hamburguesas. Nunca he visto más bondad.
    He estado con crudiveganos y macrobióticos iracundos,llenos de autocrítica y de crítica, pese a su pretendida pureza.

    No puedes pasar por alto lo que te digo y hacer el avestruz.
    Ábrete a la posibilidad de que comer carne (la bestia negra de tus pecados) pueda ser adecuado para alguno de tus hermanos en algún momento.

    Y, sobre todo no crees culpa.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 30)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.