Vida libre y natural

ISBN 84-95052-82-2
Ensayo testimonial, teórico y práctico, sobre un estilo de vida alternativo, sencillo y en la naturaleza. En él se desarrolla de un modo holístico los ámbitos de la salud higienista, la alimentación vegana, crudivegana y pránica, desarrollo personal, autosuficiencia, minimalismo, naturismo, vida en el campo, bioconstrucción, embarazo, parto y lactancia materna naturales, libertad de vacunación, educación sin escuela, etc.
Está ilustrado con numerosas fotografías en blanco y negro y lo cierra un listado con referencias aconsejadas sobre cada tema tratado en sus capítulos, para poder fácilmente indagar más si se desea.
Vida libre y natural es un libro testigo del gran cambio que hice en mi vida permitiéndome ser yo misma, expresarme con sinceridad desde el máximo amor y respeto posible para los demás y desde mi consciencia de cada etapa. Y lo más importante: actuando en consecuencia.
En él expreso cómo el permitirme actuar acorde a mis valores y principios en todos los aspectos de mi vida, me llevó a otro estado del ser. A una paz interior, plenitud y armonía que no había sentido ni una sola vez hasta entonces, o no recordaba. Ahí me di cuenta de lo castrada y cerrada que había vivido hasta entonces, buscando más el satisfacer al ego de los demás o al mío mismo que a mi esencia, a mi «ser verdadero».
Por entonces, cuando escribí Vida libre y natural, vivía de un modo muy asceta y austero con mis dos hijos de 4 - 6 años en mitad del monte. Esos y los años siguientes fueron años llenos de dicha que me abrieron las puertas a la que me gusta denominar espiritualidad profunda. Sanaron mi corazón, conecté con la parte más profunda de mi ser y me abrí a la unión con el exterior.
El libro expresa mi forma de ver, sentir y entender la vida en ese momento y todo lo que hacía para vivir acorde a ello.
Actualmente no pienso y siento al 100% igual que en esa época, pero sí en la mayoría de las cosas. La diferencia base está no en cómo siento la vida, sino en mi orden de prioridades, ese sí que ha cambiado. Aunque ahora algunas cosas pueda sentirlas de un modo exactamente igual, no las practico por considerar preferible el no hacerlo dando prioridad, por ejemplo, a no dificultar el camino y desarrollo espiritual de otras personas.
Esta obra no la voy a reeditar tal y como era en su versionando original que, por cierto, se agotó muy rápidamente, pero como me parece un libro muy bello e instructivo, poco a poco voy a ir publicando casi todos sus capítulos como libros independientes, desarrollando y profundizando más en cada tema y añadiéndoles mis aprendizajes desde entonces, los beneficios que me ha aportado pensar y actuar así y en qué me ha perjudicado.
Actualmente ya hay publicados tres libros de esta serie llamada Vida Libre y Natural:
Pero ahora lo que quiero es compartirte una lista de reproducción, un texto del libro, su índice, su contraportada e información sobre dónde puedes leer varios artículos y ver algunos vídeos de los temas que trata este libro. Empecemos con la lista de reproducción.
En mi canal de YouTube @nuriaaragoncastro hay una lista de reproducción titulada Libro Vida Libre y Natural con varios vídeos viejos leyendo este libro. Puedes ir a ella pinchando aquí o reproducirla a continuación.
Ahora un capítulo, el último del libro:
Seres sociables
Reprimidos, pero sociables
Eremitas profundos
Sabios y buscadores
Todos somos Uno,
Todos estamos en Él
Todos somos Él.
Como bien dice Maharaji en sus enseñanzas del Conocimiento, hemos de esforzarnos por encontrar la satisfacción cada día, en cada momento. No esperar a la tarde, al fin de semana o a cuando sea, olvidándonos del resto de nuestro tiempo, del presente y del ahora. La satisfacción se halla dentro de nosotros. Si lo que queremos es tristeza, si tan sólo miramos hacia este aspecto, eso es lo que hallaremos y en lo que viviremos. Si queremos felicidad, eso tendremos. Obtenemos lo que emitimos y buscamos. Mira dentro de ti, allí está lo más hermoso que existe en el mundo: Tú mismo.
Un paso muy importante en mí fue aquel día que dije que me negaba a seguir viviendo en el sufrimiento, que ya había sufrido mucho en mi vida, empezando a rechazar cualquier pensamiento triste, crítico o desagradable. Me decía cada vez que me «pillaba» con alguno: «No, no quiero pensar ni sentir esto. La vida está llena de Luz, Color y Amor». De este modo, mi vida fue cambiando, llenándose de Luz, Color y Amor.
Para alcanzar la plenitud resulta sumamente importante amar a los demás. Una forma de hacerlo es permitiendo que los demás te amen. A veces resulta complicado, pero los beneficios merecen la pena.
Éstas son palabras de Maharaji: «Solamente encontrarás la libertad dentro de ti. En el corazón de cada ser humano existe un espacio libre, lleno de paz, lleno de amor». «La libertad es empezar a entender que no hay nada que conseguir, es sentirte entusiasmado por el mero hecho de estar vivo. Lo que había que lograr ya se ha logrado. Tu libertad no está en alcanzar metas, sino en comprender que ya has conseguido todas las metas por el hecho de vivir».
Éstas otras palabras son mías: ¡Ánimo! Levántate y adelante. Venga. Una, otra y otra vez. Ánimo. Tú puedes. Obsérvate, libérate.
En la sociedad en la que vivimos, siendo educados como somos educados, es muy fácil caer en el ego, la prepotencia, la crítica, el juicio de valores, la desconexión, el materialismo, la imagen, el estrés, los problemas y la preocupación, pero también hay cabida para el amor, la humildad, la solidaridad, la alegría, la plenitud, la sencillez, la fusión...
La solución no la veo en tener x cosa que anhelamos, alcanzar cierta imagen, físico o estatus social, así como el deshacernos de tal o cual problema, pues cuando llegas a la cima de una montaña y piensas que desde allí divisarás y dominarás todo el paisaje, el mundo, descubres que tras ésta hay otra, y luego otra y otra y otra... Y así sucesivamente o, si no hay montañas, que tu vista es incapaz de divisar el mundo entero, pues el planeta Tierra es redondo. Del mismo modo, si alcanzas un físico, una imagen, un estatus, un objeto o solucionas un conflicto, seguidamente surge otro siempre. Siempre hay problemas. Siempre hay alguien más allá de donde tú estás y hacia donde tú quieres ir, al menos aparentemente. ¿Dónde está la solución? No en los hechos, sino en las actitudes. No en el problema, sino en tus sentimientos y modos de acercarte a ellos y de pensar y actuar con ellos y tras ellos. No en tu físico, sino en la aceptación de ti mismo.
La solución está simplemente en el sentir, vivir y tomar la mayor conciencia de uno mismo. En el mirar hacia dentro, hacia nuestro interior e intentar ser consecuentes y responsables para con nuestros pensamientos, sentimientos y actos. La conciencia juega un gran papel aquí y, desde luego, ver el medio vaso lleno antes que el medio vaso vacío. El tomar las riendas de nuestros sentimientos y nuestros pensamientos, responsabilizándonos de dichos. Si éstos no están llenos de amor e ilusión ¿cómo hallarlo?, ¿cómo encontrarlo fuera? E aquí el mensaje que tanto Jesucristo como muchos otros maestros han predicado y predican: «ámate a ti mismo». Esto no tiene nada que ver con el egoísmo y si pensases que sí, bueno, ¿y qué?. El que te denominen egoísta por decidir ser consecuente, puro o sincero en tu vida, es algo muy habitual, sobre todo al principio, cuando quieres cambiar roles. A la sociedad tal y como está establecida, puede que, en un principio, a corto plazo, no le convenga, pero a la larga saldrá sumamente beneficiada por tu pequeño gran esfuerzo. Tú formas parte de la sociedad. Tú también le das forma y la creas. Y yo, y mis hijos... Todos, absolutamente todos. Si yo cambio, la sociedad cambia, pero primero ha de pasar por mí misma.
Puedes pensar que cuando voy a la ciudad o tengo algún encuentro social, soy para ellos una impresentable, me han de rechazar o he de sufrir por el inmenso cambio, ya que mi estética, vestimenta, pensamientos, actos, estilo de vida e intereses no se asemejan a los de la mayoría. Esto no es así. Eso también forma parte de nuestros miedos.
Yo también soy parte de la sociedad, creándola con mis actos. Cuando, a veces, he recibido algún comentario desagradable, si estoy plena y a gusto con mi vida, en conexión, no me enfado ni ofendo, sino que comprendo el por qué piensan o sienten así y veo a la persona como alguien necesitado de amor, en negación consigo mismo, que necesita autoreafirmarse. Decido continuar disfrutando de mi camino y muchas veces éste y mi corazón irradian la suficiente luz como para que me abran las puertas de su casa en vez de cerrármelas. Perciben algo que les impacta y atrae. Y quieren obtener esa fuerza, esa energía, esa armonía interior cargada de paz y alegría serena cuyo aroma les embriaga.
Hazrat Inayat Khan, gran filósofo sufí dice: «El que conoce intelectualmente algo de la vida interior pero no la vive realmente, pensará: «no puedo reunirme con ellos en nada, son diferentes, yo soy diferente» y les contempla como los que no debe asociarse en sus tareas por ser mucho más evolucionado que ellos. Pero para aquel que accede a la plenitud de la vida interior, es un gran placer mezclarse con sus congéneres. Se muestra de acuerdo y armoniza con gente de todos los niveles de evolución, cualesquiera que sean sus ideas, sus creencias o su fe, o cualquiera que sea su forma de culto o de mostrar su entusiasmo religioso. (...) Aquel que ama piensa que los demás simplemente están atravesando el mismo proceso que él atravesó. (...) Son aquellos que no saben los tratan de discutir, no porque sepan, sino porque ellos mismos tienen dudas».
Mi opción fue la de la sencillez y la renuncia buscando un mayor contacto para con la Naturaleza y con lo que considero mi esencia. Consideraba que el modo más directo de llegar a mí misma sería despojándome de papeles y reencontrándome con mis ancestros, volviendo al principio. Si yo evitaba el dañar y aprendía a amar hasta a un palo hallado en el suelo, si conseguía identificarme con él, tomaría conciencia de la grandiosidad que hay en mí, de la inmensa maravilla y belleza que es el estar viva y así fue. Todo cambió.
Aprendí a quererme y a verme. Aprendí a vivir. Ése fue mi camino. Ése está siendo mi camino, pues no dejo de ser una mera principiante en el sendero de la vida y el amor.
Que éste haya sido mi camino y el que lo exponga a lo largo de este libro, no significa que tú tengas que seguir el mismo. Me entristecería bastante que lo acogieses por el mero hecho de que a mí me valió. Si lo acoges, que sea porque a ti también te vale, porque fluye por tus venas, porque es eso que siempre has deseado y a lo que nunca te has atrevido, porque es lo que pide tu interior.
Entonces, solo entonces, te digo: bien, adelante, tú puedes. Mírame. Yo también he nacido en esta cultura, con los mismos o parecidos valores y hábitos de vida, alimentarios y sensitivos y aquí me tienes. Se puede, sí. Se puede vivir así incluso si eres mujer, no tienes ahorros y compartes tu vida con niños pequeños. Adelante, rompe la barrera de los miedos. Sáltalos. Mírate y apuesta por ti, por lo que dice tu corazón. Que este libro te sirva de trampolín hacia aquello que tu ser te dice. Actúa con responsabilidad hacia tu ser y con respeto y valoración hacia el de los demás.
El filósofo Osho comenta: «Si te amas a ti mismo no eres egoísta ni narcisista, descubres que no hay ego. El ego es cuando intentas amar a los demás sin amarte a ti mismo. Esta gente tiene mucho ego y se consideran superiores. (...) Siempre tenemos que recibir algo cuando hacemos: disfrutar. (...) No hay que sacrificarse ni ser mártir (…) Si te reprimes, no te quieres. Sólo reprimimos algo cuando estamos en su contra». Y yo añado: No hay que reprimir. Hay que superar, solventar o transmutar.
Mi conclusión es la siguiente: descubre lo que quieres y ve a por ello con respeto y tolerancia hacia los demás. Busca la sinceridad y la pureza para contigo misma. Alégrate por el mero hecho de estar viva, no esperes al estado de moribunda para desear la vida. Aprende a dominar tus pensamientos y sentimientos, a mirar dentro de ti. La vida es un regalo maravilloso, es preciosa incluso cuando los problemas nos agobian, pues nos permite respirar, ver, aprender, amar, estar aquí y sentir. Disfrútala.
El verde es mi saco
Y un manto doloroso
Cubre mi devenir.
Ay cuerpo mío
Que ni al frío ni al calor
Te quieres rendir.
Tú lo puedes conseguir
Refuerza el espíritu
Domina el cuerpo
La mente y el corazón.
Entonces te sobrepondrás
Y todo divisarás.
Para acabar, aquí tienes el índice del libro, su contraportada y dónde poder leer más sobre estos temas:
- Introducción
- Vida libre y natural. En el sendero de la sencillez y el amor
- Deseducarnos para reeducarnos. La labor de una vida
- En búsqueda de la autosuficiencia
- ¿Necesito tanto, por lo que trabajo o trabajo tanto, por lo que necesito? Ruptura con el materialismo
- Veganismo. Una filosofía de vida responsable y consciente para con los demás y el medio
- Alimentación crudivegana (basada en frutas y verduras crudas)
- Vivir de Prana (Luz). Algo más que una cuestión alimenticia
- Vida en el campo. De lo etéreo del ser
- Los beneficios del nudismo. Una forma de ver y sentir diferentes
- La construcción de mi casita. Apuntes sobre bioconstrucción
- Embarazo, parto y lactancia materna. Un proceso fisiológico natural y consciente más de nuestra vida
- De la inseguridad a la confianza en la decisión de no vacunar. Los pasos de una madre
- Educar sin escuela
- En comunión con nuestra esencia y la sociedad actual. Conclusiones
- La Cadena del Amor
- Bibliografía, datos y direcciones de interés

En el Foro de esta web puedes obtener más información sobre los temas tratados en el libro Vida libre y natural. ¡Te espero!, porque juntos crecemos en consciencia y alegría.